Está en la página 1de 5

Globalización de la economía

• Al reducirse las numerosas barreras


(arancelarias, políticas, lingüísticas o de
distancia) que separaban a los distintos países
impidiendo la posibilidad de hacer negocios
entre ellos.
• A la hora de crear un negocio, aunque sea
local, conviene tener en cuenta los siguientes
efectos de la globalización:
• Mercados globales: todo se ha acercado y
aunque siguen existiendo los aranceles
fronterizos, se han reducido notablemente.
Por ello hay dos preguntas clave que debo
plantearme: ¿puedo comprar más barato o
mejor en otro país o a proveedores de otro
país instalados aquí? ¿puedo vender mis
productos y servicios en otros países? Piensa
que si se puede y tú no lo haces, otro lo
acabará haciendo.
• Externalización: ¿puede o debe mi negocio
externalizar ciertas tareas en países con costes
de mano de obra sensiblemente más baratos?
• Deslocalización: consiste en llevarse el negocio
entero a otro país para abaratar costes y poder
seguir siendo competitivos.
• Nuevos países competidores: los llamados
países emergentes, desde China e India a los
Emiratos Arabes, Rusia o Brasil, que están
cambiando el equilibrio de la economía
mundial.
• Comercio electrónico: un aliado indispensable
para el autónomo, que tiene a su disposición
una gran herramienta para poder vender en el
mercado global.

También podría gustarte