Está en la página 1de 7

AUTORREFLEXION.

NEGOCIACIÓN Alumna: María del Rosario Ramos Flores.


EMPRESARIAL. Docente: Jesús Ricardo Castro Barreras.
INTRODUCCIÓN.

De acuerdo al aprendizaje de la unidad 1, de la negociación empresarial es un tópico muy


importante para el desarrollo de la profesión ya que nos proporciona conocimiento y
desarrollo de las habilidades necesarias para conocer todas las características de una
negociación, analizando las condiciones bajo las cuales se puede negociar un producto o
servicio para que este sea un beneficio de ganar-ganar y tener acuerdos de ambas partes.

a hora bien, la negociación es un punto determinante en la toma de decisiones que puede


cambiar el rumbo de nuestros objetivos, el poder analizar y negociar permite tener metas
con gran éxito.
Concepto
de la
negociación
Proceso que busca la aceptación de ideas, propósitos o intereses, con el mejor resultado posible,
de que las partes terminen conscientes de que fueron atendidas, la oportunidad de presentar su
argumentación y el producto final es mayor que la suma de las contribuciones individuales.

“Se pueden definir prácticamente como el proceso que les ofrece a los contendientes la
oportunidad de intercambiar promesas y contraer compromisos formales, tratando de resolver sus
diferencias” Thomas Colosi. (1981).
Beneficios de la Negociación.

Solución del conflicto en un corto


tiempo claras, viables y duraderas.  Tomar acuerdos que beneficien
a todos
 Enfatiza soluciones
Crear un clima de apertura y integrativas. Ganar-
confianza.  Generar ambiente
colaborativo que permita Ganar.
Evitar conflictos y tener éxitos en las obtener buenos resultados
ventas.
CARACTERÍSTICAS DE LA NEGOCIACIÓN.

Las partes prefieren llegar a un Existen una serie de


Existe un conflicto entre dos Toda negociación tiene un
pacto en lugar de forzar el factores que intervienen
partes o más sobre algún tema, proceso por el cual ambas
acuerdo violentamente, de en el proceso de
es decir, una parte quiere una partes esperan que una de
manera agresiva o acudir a una negociación para que las
cosa y la otra está en ellas ceda para establecer
autoridad superior para que la negociaciones tengan
desacuerdo con ella. el acuerdo.
solucione. éxito

5
CONCLUSIÓN.
En conclusión, final de una negociación es
conseguir un acuerdo definitivo, donde los
puntos a negociar sean claros, precisos donde
se resalten las ventajas sobre los acuerdos o
señalar los puntos sobre las cuales no se llegan
acuerdo concretos y que podrían ser futuras
negociaciones.

6
REFERENCIAS.
ANDALUCIA. (2016). Estrategias de negociación. Recuperado febrero 13, 2023.
Obtenido de: 2016 Herramienta negociación (andaluciaemprende.es)

Rivas, L. (2010). Negociación. Recuperado febrero 14, 2023. Obtenido de


NEGOCIACIÒN (www.gob.mx)

También podría gustarte