Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD

ABIERTA
Y A DISTANCIA
DE MEXICO. CANALES DE VENTA.

Unidad 1. Generalidades de
Licenciatura: Gestión y los canales de ventas.
Administración en
Pyme.
Alumna: María del Rosario
Ramos Flores.

Docente: Claudia Ferino Valle.


Actividad 1. Clasificación de los
canales de venta.
a) Define con tus propias palabras lo que representa un canal de venta.

Un canal de ventas representa el medio por el cual se da a conocer el producto de un negocio, la


forma en la que el cliente puede adquirir este, ya sea por diferentes medios como vía internet,
directamente en tienda o con algún distribuidor. Con el propósito de identificar las más viables,
teniendo como base la misión y/o razón de ser de la misma de la con el objetivo de desarrollar,
implementar y ejecutar las estrategias de venta poniendo su producto en la cima más alta del
mercado y así cumplir las metas establecidas por los socios y/o accionistas.

b) Elige alguna PyME de tu localidad y menciona sus datos generales.

Pyme: Grupo Aguaviento S.A. de C.V.

Ubicación: Carretera Las Ánimas Coyotepec KM.3.7. Col. La Era Teoloyucan, México 54770, MX.

Giro comercial: Fabricación de productos químicos.

c) Indica cual es el mercado meta a quien se dirige esa PyME.

Grupo Aguaviento es una empresa mexicana dedicada desde 1985 al diseño y la manufactura de
productos de limpieza, higiene y mantenimiento para el sector industrial y doméstico. Cuentan con
una profunda convicción de responsabilidad en crear productos funcionales, con una excepcional
relación calidad/precio y amigables con el medio ambiente. Principalmente sus productos van
dirigidos a personas de 18 años en adelante y tengan la necesidad de utilizarlos en la limpieza en el
hogar, establecimientos etc. Productos de limpieza no tóxicos y no dañinos al medio ambiente.

d) Menciona los distintos medios de canales de venta que utiliza la PyME que seleccionaste.

La venta directa es un canal de distribución y comercialización de productos o servicios


directamente a los consumidores, consta de dos elementos: fabricante y consumidor final.

e) Menciona las ventajas y desventajas que tiene para esta PyME el usar cada uno de estos
canales.

Ventajas:

 Se reducen los costos de comercialización


 Se tienen beneficios económicos, ya que no hay costes derivados de la comercialización
directa del producto.
 Control total del canal, lo que permite detectar y solventar posibles incidencias.
Referencias.

Cera, C. (2021). ¿Cuáles son los diferentes canales de venta y cómo elegir los correctos? Consultado
julio, 25, 2023. Obtenido de Canales de venta: definición, tipos y estrategias (appvizer.es)

Blog. (2020). Canales De Distribución: Impacto E Importancia En La Capacitación. Consultado julio 25,
22023. Obtenido Los Canales de Distribución y la Capacitación - PMK Psicomarketing
(pmkvirtual.com)

Grupo Aguaviento. (2012). Historia e información de la empresa. Consultado julio 25, 2023. Obtenido
de Inicio | Grupo Aguaviento

También podría gustarte