Está en la página 1de 11

Unidad 2

Análisis e
Interpretación
Financiera
Actividad 1. Relevancia de la
Aplicación de Métodos de Análisis Financiero.

Alumna: María del Rosario Ramos Flores.


Matricula: ES1921010523

Profesor: Jorge Antonio Rangel Magdaleno.


14/ Mayo / 2021
INTRODUCCIÓN.

Los métodos de análisis financiero se consideran como los procedimientos


utilizados para simplificar, separar o reducir los datos descriptivos y numéricos
que integran los estados financieros, con el objetivo de medir las relaciones en un
solo periodo y los cambios presentados en varios ejercicios contables.
En la siguiente presentación revisaremos los diferentes método de análisis
financieros, los cuales analizaremos, es importante conocer cada uno de ellos.
METODOS DE ANALISIS FINANCIERO.

♦ Método de analisis horizontal.


♦ Metodo vertical.
♦ Metodo Dupont
Procedimiento de Técnicas de métodos de
análisis financiero.
MÉTODO VERTICAL.
Lo que hacemos es dividir cada partida que queremos analizar entre el
total del grupo al que pertenece y multiplicar por cien. Normalmente se
usan las partidas pertenecientes a los grupos patrimoniales en el
numerador y en el denominador las llamadas masas patrimoniales. La
fórmula podría ser esta:
Se aplica para analizar un estado financiero a fecha fija o
correspondiente a un período determinado y estudia las
relaciones entre los datos financieros de una empresa
para un solo juego de estados, es decir para aquellos que
corresponden a una sola fecha o a un solo período
contable.
Algunos submétodos son:
Si el total del activo es de 500 y el disponible es de 74, entonces tenemos
a) Método de reducción de estados financieros a por (70/500)*100 = 14%; es decir que el disponible representa el 10% del total
cientos. de los activos.
b) Método de razones simples.
En consecuencia, lo que se hace es determinar qué porcentaje del total del
c) Método de razones estándar.
activo representa cada rubro del activo, dividiendo el valor de cada rubro
por el total del activo.
Objetivo.

 Es determinar que tanto representa cada cuenta del activo dentro del total del activo, se debe dividir la cuenta
que se quiere determinar, por el total del activo y luego se procede a multiplicar por 100.

 Simplificar los datos y hacerlos mas comprensibles.

 nos permite verificar la situación económico financiera y de la cuenta de resultados y hacer comparaciones
con otras empresas del mismo sector económico. Por un lado, nos informa sobre el peso de cada parte y por
otro, nos permite comprobar si nos situamos en la media del sector (que es lo deseable) o no.
Procedimiento de Técnicas de métodos de
MÉTODO análisis financiero.
HORIZONTAL.
Para determinar la variación absoluta (en números) sufrida por
cada partida o cuenta de un estado financiero en un periodo 2
respecto a un periodo 1, se procede a determinar la diferencia
(restar) al valor 2 – el valor 1. La fórmula sería P2-P1:

Son aquellas que se aplican a la información de los estados Ejemplo: En el año 1 se tenía un activo de 100 y en el año 2 el
financieros correspondientes a varios ejercicios o periodos activo fue de 150, entonces tenemos 150 – 100 = 50. Es decir que el
sucesivos. Este tipo de análisis puede ser utilizado para activo se incrementó o tuvo una variación positiva de 50 en el
comparar las cifras del año en curso con las de otro año base. periodo en cuestión.
Destacando las siguientes:
Para determinar la variación relativa (en porcentaje) de un
• Aumentos y disminuciones: este análisis se lleva a cabo periodo respecto a otro, se debe aplicar una regla de tres. Para esto
mediante la utilización de los estados financieros se divide el periodo 2 por el periodo 1, se le resta 1, y ese resultado
comparativos y consiste en comparar de cifras de un mismo se multiplica por 100 para convertirlo a porcentaje, quedando la
rubro de un periodo a otro, determinando los aumentos y las fórmula de la siguiente manera: ((P2/P1)-1)*100
disminuciones, para estar en posibilidad de efectuar
proyecciones a futuro. Suponiendo el mismo ejemplo anterior, tendríamos ((150/100)-
1)*100 = 50%. Quiere decir que el activo obtuvo un crecimiento del
50% respecto al periodo anterior.
Objetivo.

 Es el análisis que permite determinar si el comportamiento de la empresa en un periodo fue bueno, regular o
malo.
 identificar y determinas los cambios o variaciones que ha sufrido cada rubro del estado financiero con respecto
al año o periodo anterior con el cual se está haciendo la comparación.
METODO DUPONT Procedimiento de Técnicas de métodos de
EL SISTEMA DU-PONT análisis financiero.
 Una parte del sistema desarrolla la rotación de activos, mos­trando la
suma de los activos circulantes, adicionados a los activos fijos, dando
el total de activos de una empresa. Este total invertido dividido por las
ventas, da como resultado la rotación de la inversión total. Es
equivalente a la rotación del Activo Total respecto de las Ventas.

 El índice Dupont se determina aplicando la siguiente fórmula:


Es una medida de control financiero divisional, ya que es una
medida que se va logrando por áreas, de tal manera que se (Utilidad neta/ventas) * (ventas/activo total) * (Multiplicador del capital)
compara los resultados obtenidos con el programa
 establecido.  Básicamente para el cálculo del índice Dupont se requieren las
siguientes variables:
1.Utilidad neta/Ventas totales
Este método permite conocer la rentabilidad de la inversión o 2.Ventas totales/Activos totales
de los activos en forma desglosada, es decir, la forma en 3.Multiplicador de capital.
como se obtuvo este resultado importante para la empresa,
ya que se establecen los niveles fijados como metas de
rentabilidad de la inversión real y se comparan con lo
presupuestado para observar, que tan bien esta operando
cada área de la empresa.
Objetivo.

 Para determinar qué tan rentable ha sido un proyecto. Para esto utiliza el margen de utilidad sobre
las ventas y la eficiencia en la utilización de los activos.
  La eficiencia en la utilización de los activos, nos dice, precisamente eso: que tan eficiente ha sido
la empresa para administrar sus activos. Que tanta ganancia se le ha obtenido a los activos que se
tienen.
Conclusión.

Al analizar cada método del análisis financiero se puede decir que cada uno de estos permite
evaluar con exactitud sobre la situación financiera de las empresas y así permite conocer la
situación en la que se encuentra si es rentable, si hay solvencia o hay perdidas y tomar las
decisiones correctas para la empresa en forme positiva.
Referencias.

Click.Balance. (2018). Métodos y procedimientos del análisis económico-financiero. Consultado mayo, 15, 2021 de
https://clickbalance.com/blog/contabilidad-y-administracion/analisis-economico-financiero/

ESAN. (2017). Cinco técnicas de análisis económico-financiero para las empresas. Consultado mayo, 15, 2021. Obtenido de:
https://www.esan.edu.pe/apuntes-empresariales/2015/08/5-tecnicas-analisis-economico-financiero-empresas/

Rodríguez, K. (2016). Métodos, Técnicas y Procedimientos de Análisis a los Estados Financieros. Consultado mayo, 16, 2021. Obtenido de
https://www.alipso.com/monografias/3015_trabajo_de_analisis/

Turmero, J. (2017). Análisis de los estados financieros. Consultado mayo, 15, 2021. Obtenido de
https://www.monografias.com/trabajos104/analisis-estados-financieros-posicion-empresa/analisis-estados-financieros-posicion-empresa.shtml

UNAM. (2018). Unidad 8. Técnicas de análisis financiero e interpretación. Consultado mayo, 15, 2021. Obtenido de
https://gc.scalahed.com/recursos/files/r157r/w12833w/AnalsInterprEdosFin_Unidad8.pdf

También podría gustarte