Está en la página 1de 11

CARTA A

MENECEO
EPICURO

Juan Carlos Garcia Molina 10-01


EPICURO
Nació en el 340 A.C en la isla de Samos y falleció en Atenas en 270 a. C. ​
(Cálculo Renal)​.
Fue un filósofo griego, desde muy joven empezó a estudiar las ideas de platón,
pero al no estar de acuerdo con muchas de ellas desarrollar su propio pensamiento
filosófico; a la edad de 35 años Epicuro compra una casa a las afueras de Atenas e
invita a todos sus amigos a vivir con él en ese lugar que fue llamado el jardín.
Epicuro funda su propia escuela filosófica que conoceríamos como epicureísmo.
El jardín era un lugar especial por las enseñanzas que brindaba Epicuro, por el
tipo de ideas que se exponían

2
FILOSOFIA
-Según Epicuro la sensación es la base de todo el conocimiento y se produce
cuando las imágenes que desprenden los cuerpos llegan hasta nuestros sentidos.
Ante cada sensación el ser humano reacciona con placer o con dolor, dando
lugar a los sentimientos, que son la base de la moral.
-la Física, el estudio de la naturaleza.
-La Ética, que supone la culminación del sistema y a la cual se subordinan las
dos primeras partes.

3
La clave de una vida
feliz es acumular la
mayor cantidad de
placer y reducir el
dolor al máximo.
Epicuro

Frase 4
EL PLACER
Y JUICIO
-El placer es no sentir dolor en el cuerpo ni turbación en el alma.
.Se basa en la búsqueda del placer y la huida del dolor.
-A veces el dolor es preferible.
-Todo dolor es pasajero y soportable

5
LO PLACENTERO
ES FÁCIL DE
CONSEGUIR

Nos invita a disfrutar los aspectos que mas satisfacción nos traen en
la vida; y a evitar deseos de fama, gloria.. (no son necesario y
genera sufrimiento)

6
TIPOS DE Naturales necesarios: Ej comer
Naturales no necesarios: Ej comer caviar, gratificación sexual…
DESEOS No naturales y No necesarios: Honra, poder y prestigio.

Felicidad La vida misma


Necesarios
Bienestar del
cuerpo
Naturales

Vanos
Naturales

7
NO TEMAS
A LOS
DIOSES -Consideraba que si existía algún ser divino el no tendría
ningún interés en castigar a la humanidad
-Era mas beneficioso conocer la naturaleza atreves de la
ciencia, que hacer ceremonias para los dioses.

8
LA MUERTE
“Acostúmbrate a pensar que la muerte nada es para nosotros. Porque todo bien y
mal residen en la sensación, y la muerte es privación del sentir”
“es necio quien dice que teme a la muerte no porque le angustiará al presentarse
sino porque le angustiará esperarla”
-No creía en una 2da vida

9
CONCLUSIÓN
Epicuro nos invita a examinar
nuestras vidas y a preguntarnos qué es
lo que realmente me hace feliz y
quien sabe tal vez a través de este
análisis podremos encontrar la
felicidad detrás de aquellos pequeños
placeres de la vida y tal vez nos
demos cuenta de cuáles son las cosas
que realmente nos traen felicidad y
las podamos distinguir de aquellas
que solo nos traen un placer o
momentáneo y a largo plazo nos
causan dolor

10
GRACIAS
Juan Carlos Garcia Molina 10-01

CARTA A MENECEO 11

También podría gustarte