Está en la página 1de 10

TEMA: “MANEJO RESPONSABLE DE LA

INFORMACIÓN.” (EN INTERNET)


CBTIS #130 – (CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y -NAVA ARAIZA JEHTRO ISRAEL.
DE SERVICIOS.
-VALLES CAMPOS FRANCISCO ALEJANDRO.
LABORATORIO CLÍNICO. 1°A M.T.
-PÉREZ ARGÜELLES JORGE EDUARDO.
INTEGRANTES:
(DOCENTE): DEVORA MARÍA ANTONIETA LETICIA.
-MONREAL IBARRA RICARDO AARÓN.
-PONCE DE LEÓN ORTIZ RODRIGO.
Huella Digital Identidad Digital Privacidad
Digital

TEMAS A TRATAR:
HUELLA DIGITAL

 La huella digital es un
concepto que alude a todos los
datos y registros que dejamos
cuando utilizamos internet.
 Estos datos dejan un rastro en
internet, una base de datos
sobre cada acción que
realizas.
PROS Y CONTRAS:

° Al postularnos a un trabajo,
el empleador puede ° Filtración de datos
consultar información de personales.
uno mediante la web. ° Robo/suplantación de
° Facilita interacciones en las identidad.
redes.
IDENTIDAD DIGITAL

 Es básicamente un doble de nosotros que está en la red, que incluye no sólo los datos que vamos dejando en la red
como consumidores de contenidos online y/o productos, sino también cómo nos ven los demás usuarios. Bajo este
contexto, entran a la jugada las redes sociales.
Toda esta información y recolección de datos
personales que creamos en internet crean un
denominado “reconocimiento digital”, el cual se
refiere a como los otros usuarios crean opiniones
acerca de nosotros.
NATURALMENTE, ESTA IDENTIDAD PUEDE SER CREADA SIN QUE LE SEA FIEL A LA REALIDAD, ES DECIR,
FALSIFICAR ALGÚN TIPO DE DATO. CON ESTO, LO QUE SE HACE CON LA IDENTIDAD DIGITAL TIENE
MERAMENTE SUS CONSECUENCIAS EN EL MUNDO REAL QUE PUEDEN LLEGAR A SER EXTREMADAMENTE
GRAVES.

(CABE BAJO LA RESPONSABILIDAD DE CADA QUIEN)


PRIVACIDAD DIGITAL

 Se puede tratar con este concepto como un derecho. Entonces, se puede referir a la obligación que tienen algunas
empresas (“Meta” por ejemplo) para proteger y no compartir información privada de los usuarios que introduzcan
sus datos en “x” plataforma. También, incluye al mismo usuario de tener un uso responsable de la navegación.
 Volvemos al mismo punto.
 Internet es un lugar en el que circulan infinidad de datos, entre ellos, los
información de millones de usuarios.
 Cuando accedemos, por ejemplo, a algún sitio web y se nos solicita un
numero de teléfono, estamos cediendo información confidencial.
GRACIAS

También podría gustarte