Está en la página 1de 1

Jornada de Proyectos y Prototipos

Estudiantes de Introducción a la Ingeniería


Automatización de procesos agrícolas
Autor 1; Autor 2; autor 3…..
Estudiantes del programa de Ingeniería Agrícola
Correo Contacto: Jugallego@unal.edu.co
Profesor: Robinson Osorio Hernández

Antecedentes y justificación: Rediseñamos aspectos tecnológicos para que sus


procesos sean mas económicos y sencillos de
En Colombia como en la mayoría de los países de controlar, como por ejemplo la ventilación, además
latino América y del Caribe se es imperante la obtener un constante seguimiento de valores como
necesidad de la transformación agrícola tradicional la temperatura, la humedad y la incidencia de luz
a una nueva visión tecnificada de esta, pues el solar.
crecimiento de la población, el desarrollo
tecnológico como los aspectos ambientales por
ejemplo el cambio climático contribuyen a que los
requerimientos agrícolas estén en constante cambio,
por lo tanto la agricultura debe ser dinámica y
eficiente para así tratar de solucionar aspectos como:

• Aumentar exponencialmente la producción


agrícola.
• Mejorar la calidad y reducir los costos de los
productos agrícolas.
• Mejorar los ingresos de los agricultores.
• Generar empleos y ofrecer mejores y más
atrayentes condiciones de vida para las familias Resultados y conclusiones:
rurales.
En comparación, nuestro método de iluminación y
Objetivo:
el método de iluminación natural, evidenciamos un
mejor y mas rápido crecimiento de las plantas,
Mediante el proyecto se busca generar
como también un mejor control y seguimiento de su
alternativas eficientes en la tecnificación agrícola,
crecimiento como los parámetros que la componen,
donde se obtengan procesos sencillos de
para así poder regular y permitir que la planta saque
controlar, de fácil adquisición y por lo tanto de
el mejor provecho de este, los datos son fáciles de
bajos costos, la creación de nuevos métodos que
leer, los procesos son sencillos, no requiere de
optimicen y maximicen la producción agrícola y
componentes costosos y tampoco difíciles de
generen un bienestar social.
conseguir.

Metodología: Bibliografía:
[1] J.E Hernández, Introducción a la ingeniería
Logramos crear un nuevo método de iluminación agrícola, Bogotá DC; Colombia : universidad nacional
para los cultivos en ambientes controlados, el cual de Colombia, 2005 pp 138-139-140
consiste en mezclar luz solar con luz artificial, para [2] C. Lau; A. Jarvis ;J. Ramírez, Agricultura
que el cultivo obtenga las horas necesarias de luz Colombiana: Adaptación al Cambio Climático,
para su optimo crecimiento, disminuyendo el gasto Colombia: Centro Internacional de Agricultura
energético, pero sin perder la eficiencia. Tropical (CIAT), 2011

Facultad de Ingeniería
Vicedecanatura Académica
Universidad Nacional de Colombia
Sedé Bogotá

También podría gustarte