Está en la página 1de 19

Terminología básica para el

análisis dramatúrgico
Tema 4 intervencion
Tras lo señalado en relación al material básico escogido, ofrecemos una serie de conceptos básicos que serán definidos a modo
de «vocabulario básico»:
 Conflicto.
 Incidente desencadenante.
 Suceso.
 Definición de espacio y tiempo dramático.
 Estructura interna y externa, donde incluimos numerosos conceptos en los que se asienta lo que llamamos estructura interna.
 Ritmo, tempo y tensión dramática.
 Atmósfera.
Conflicto dramático

 Elemento clave de la fábula dramática, seña de identidad de la escritura dramática, fuerza en pugna que vertebra el
enfrentamiento entre las partes, todos los estudiosos de la dramaturgia señalan la importancia de este elemento como
fundamental para el hecho teatral. Eje principal de la acción dramática, el conflicto toca a los personajes, de tal manera
que no pueden permanecer indiferentes ante él.

 Conflicto es lucha, y la lucha implica acción, si bien esta puede darse de una forma más o menos evidente. El conflicto
puede tener diferentes dimensiones, puede darse a nivel personal, a nivel social, entre un individuo y la sociedad, en el
interior de un mismo personaje… «Hay conflicto cuando un sujeto (sea cual sea su naturaleza exacta), al perseguir un
determinado objeto (amor, poder, ideal), se ve enfrentado en su empresa por otro sujeto (un personaje, un obstáculo
psicológico o moral)»
incidente desencadenante

 Uno de los elementos que más caracteriza a la estructura clásica es el llamado incidente desencadenante
(momento inductor, incidente inductor, punto de ataque…), acción concreta que activa la causalidad de la
fábula y pone en marcha el conflicto dramático. El conflicto viene a revelar una quiebra sistémica anterior
no resuelta, que se mantenía oculta en situación de precario equilibrio, hasta que es desvelada por el
incidente desencadenante.
 Este es un tipo de acontecimiento que sucede en el transcurso de la obra o justo antes de que esta arranque, y
que tiene como finalidad activar la causalidad del desarrollo de la historia. Este incidente pone al descubierto
una distorsión o perturbación ya existente que empieza a tomar una importancia capital a partir de este
momento, ya que el equilibrio inicial queda roto.
 La situación previa: situación establecida antes del estallido del conflicto. Esta situación, que será
potencialmente conflictiva, estará dibujada con mayor o menor grado de detalle según los diferentes autores;
en ella conoceremos a los personajes, y obtendremos los datos necesarios para comprender cómo puede
afectar el incidente desencadenante a esas circunstancias.
 La situación previa puede no aparecer, y de hecho así ocurrirá en todas las obras donde el incidente se
produzca antes del comienzo de la obra. Este tipo de construcciones, que conllevan un comienzo con un
ritmo rápido al hallarse el conflicto ya en marcha, son muy frecuentes en los textos del Siglo de Oro.
 El incidente en sí: «hecho sorpresivo (…) que se interpone en la trayectoria del protagonista o choca con él
(…). Puede darse como una explosión o detonante que pone en marcha la trama de forma súbita, como
ocurre en La tempestad, o bien puede darse como un catalizador, es decir, como una acción que activa,
acelera o transforma la situación inicial, como sucede en Hamlet»
 Lo que desencadena el incidente: «lo que más nos importa de un incidente desencadenante es que abra el
conflicto y sea capaz de desarrollar dramáticamente muchas posibilidades potenciales que estaban ocultas en
la situación inicial» (Alonso de Santos, 1999: 144). A partir del momento en que estalla el incidente, se abren
varias posibilidades dramáticas que se hallaban latentes en la situación previa
 La incertidumbre que plantea: «se llama incertidumbre a la alteración que se provoca en la mente del
espectador a partir del incidente desencadenante, y que va a despertar su curiosidad sobre cuál será el final
de la trama»
Suceso

 Un suceso es un acontecimiento significativo que hace virar el transcurso de la trama según principios de
causalidad y en los que se sustenta la estructura de la fábula. El análisis de los sucesos importantes de la
fábula nos permite jalonar la acción en una serie de hitos que dan coherencia a la estructura interna;
apoyarnos en ella nos facilitará la valoración de las acciones y el ritmo y la progresión de la fábula.
Definición de espacio y tiempo dramático

 El tiempo dramático que podemos observar en el texto, «[es un] tiempo imaginario y sincopado (puntuado
por referencias cronológicas abstractas). Solo en virtud de la mediación de los signos de la representación, el
tiempo representado se inscribe como duración, como sentimiento temporal para los espectadores. Y es
preciso, además, que por parte del autor se dé un deseo explícito de decir el tiempo vivido
Definición de estructura (externa e interna)

 Llamamos estructura externa a las diferentes formas que puede tomar la obra en su conjunto; la división en
actos, cuadros, escenas, partes, etc., y que se debe en gran medida a la tradición genérica, a las preceptivas
de determinadas épocas, o a las necesidades escénicas. Esta fragmentación de la obra en partes es tan solo
una forma, un molde al que debemos poner en conexión con su contenido, en la búsqueda de esa relación a
la que aludíamos anteriormente.
 La estructura interna sería la distribución que el autor hace de la fábula en la estructura externa escogida; el
estudio de los problemas de fondo que se le plantean al autor cuando configura su mundo dramático. Hallar
el vínculo entre una y otra, y retroalimentar una con otra es la clave de la composición de la obra dramática.
 La estructura interna se apoya en una serie de elementos que dan forma a la materia dramática, que la
distribuyen y forman el tejido textual y de acciones que forman la obra en sí. Dentro de la estructura interna,
cabe señalar diferentes conceptos:
Argumento

 El argumento es la historia reconstituida en un orden lógico y cronológico de acontecimientos; el significado


de la fábula, «lo que en ella ocurre», que se opone a su significante, es decir, al modo en que el autor nos lo
hace llegar. Ya Aristóteles en su Poética aconsejaba a los autores partir de un resumen y de un orden de las
acciones, y luego desarrollar los episodios según la voluntad de cada autor. La fijación del argumento es una
herramienta útil y necesaria para mantener la claridad de las acciones que conforman la fábula.
Fabula

 Entendemos por fábula la sucesión de acciones presentes en el texto, entendiendo por acción un curso de
conducta dirigido a la consecución de un objetivo. Componer la fábula significa estructurar las acciones en
las coordenadas espacio-temporales escogidas; exige una selección y una ordenación de los elementos que
será de forma lógica en los textos canónicos a los que nos referimos en este tema.
Trama

que la

Siempre comienza con un problema o con una discrepancia que complica la historia que se va a
 desarrollar. Si no existe tal complicación, no hay trama. El problema o discrepancia que motiva la
trama crea tensión narrativa. Esta tensión aumenta a medida que se desarrolla la historia. Esta
tensión aumenta a medida que se desarrolla la historia. La trama comienza y se divide en varios
capítulos.
Tensión dramática

 Es la intensificación progresiva del interés que despierta en el espectador la configuración de la fábula y el


desarrollo del conflicto. Esta tensión da cohesión a las escenas, y aumenta o disminuye según el estado en el
que se encuentra cada personaje al intentar conseguir su meta. La tensión, que es la consecuencia inmediata
del conflicto, es un elemento clave que debe ser medido tanto a nivel de cada escena como a nivel de la
totalidad de la obra
Clímax

 el momento de clímax es aquel de mayor intensidad dramática dentro de la fábula, el punto de máximo
interés. Por contraste, el anticlímax es «el trozo de discurso que se extiende entre el clímax y el cierre»
(Marchese y Forradellas, 1986: 190). Dentro de lo señalado anteriormente en relación al análisis de los
sucesos, el clímax de la acción vendría dado por el suceso final
Núcleo de convicción dramática

 Núcleo de convicción dramática: una vez analizados los elementos claves de la estructura interna, en la labor
dramaturgística es necesario elegir un núcleo de convicción dramática, principio activo sobre el que se
asienta la lectura concreta y contemporánea que se realice y que vertebra todo el análisis. Esta elección
supone la orientación de la lectura, el análisis y la posterior escenificación, en función de lo que el
dramaturgista desee contar a partir de ese texto; se da con ello al material literario-dramático un determinado
sentido principal, que es el que desde la escenificación determinaría toda la propuesta, y unos sentidos
secundarios.
Atmosfera

 Entendemos por atmósfera la plasmación sensorial del ambiente de la obra. El clima especial hecho de ritmo
y de luz, en combinación o no con objetos, donde empastan todos los elementos del espectáculo. «Término
bastante ambiguo, con el que se define, especialmente en la crítica de tipo impresionista, una determinada
tonalidad dominante en un texto, la caracterización sentimental de sus motivos de base, la emoción que
suscita en el lector». (Marchese y Forradellas, 1986: 41). A configurar una determinada atmósfera
contribuyen varios elementos, desde los que podemos hallar en las descripciones espaciales y ambientales de
las acotaciones, hasta los silencios

También podría gustarte