Está en la página 1de 85

Qué es la

economía?
https://www.youtube.com/watch?v=JLGAyU3dy2E
ECONOMIA
La economía es la ciencia social que
estudia las elecciones que los individuos,
las empresas, los gobiernos y las Los recursos son
sociedades enteras hacen para enfrentar
la escasez, así como los incentivos que escazos y las
influyen en esas elecciones y las concilian. necesidades son
infinitas y diversas
¿De qué manera las elecciones
determinan qué, cómo y para quién se
producen los bienes y servicios?
¿Qué se estudia en la economía?
PRODUCCIÓN
CONSUMO
La producción de bienes y servicios: El consumo de bienes y servicios: cuánto gasta
cuánto produce la economía en total; la economía en su conjunto (y cuánto ahorra);
qué combinación de bienes y servicios; cuál es la pauta de consumo de la economía;
cuánto produce cada empresa… qué cantidad compran los consumidores de
cada artículo…
1-4 Cómo toman
decisiones las
personas
8-10 Cómo
funciona la
economía en su
conjunto

5-7 Cómo
interaccionan las
personas
Principio 1: Las personas enfrentan
disyuntivas
Situación de elección donde se decide entre
una opción u otra.
Individuos: ver partido de la selección o
asistir a clases
 Familias: en qué gastar el dinero
 Gobierno: cuánto gastar en educación
y
armamentos
 Sociedad general: eficiencia y equidad
Principio 1: Las personas enfrentan
disyuntivas
Eficiencia
Propiedad de la sociedad de aprovechar al
máximo sus recursos escasos.
Igualdad
Propiedad de distribuir de manera uniforme
y equitativa la prosperidad económica entre
los miembros de la sociedad..
Ej. Privatizar un servicio público

Cuál es la diferencia
entre igualdad y
equidad?
Principio 2: El costo de algo es
aquello a lo que se renuncia para
obtenerlo
COSTO DE OPORTUNIDAD
Aquello que sacrificas para obtener algo
Ejemplos:
La decisión de estudiar en la universidad
Cuáles serán los costos?

◦ Qué pasa con un deportista?


◦ Qué pasa con alguien que estudia y
trabaja?
Principio 3: Las personas racionales
piensan en términos marginales
Personas racionales
Individuos que deliberada y sistemáticamente
tratan de hacer lo posible para lograr sus
objetivos.
Cambio marginal
Un pequeño ajuste adicional que se aplica a
un
plan de acción que ya existía
Beneficio marginal mayor al Costo marginal
Ej: decisión de comer más, estudiar una
maestría, producir un poco más, pasajes de
avión a último minuto
Principio 4: Las personas responden a
los incentivos
Las personas racionales responden a los
incentivos, debido a que toman decisiones
comparando los costos y los beneficios

Quienes diseñan políticas públicas no deben


olvidar los incentivos, pues muchas de las
medidas que toman alteran los costos o los
beneficios que enfrentan los individuos y, por
lo tanto, su comportamiento
Principio 5: El comercio puede mejorar
el bienestar de todos
El comercio entre dos naciones no es como
una competencia deportiva en la que uno
gana y otro pierde. Por el contrario, el
comercio entre dos países puede mejorar el
bienestar de las naciones participantes.

El comercio le permite especializarse en las


actividades que realiza mejor y disfrutar de
una mayor variedad de bienes y servicios.
Principio 6: Los mercados son por lo general
un buen mecanismo para organizar la actividad
económica
Economia de mercado
Economía que asigna los recursos por medio
de las decisions descentralizadas de muchas
empresas y hogares que interaccionan en los
mercados de bienes y servicios.
Las empresas deciden quién contratar y qué
fabricar y las familias dónde trabajar y qué
comprar. ¨Existe una mano invisible que
convierte la búsqueda del bienestar
todos ellos buscan principalmente su individual en beneficio para todos¨
propio
bienestar ¨ Los precios son los instrumentos con
los que la mano invisible dirige la
economía¨
Principio 7: Los gobiernos pueden mejorar
algunas veces los resultados del mercado
El gobierno debe intervenir en la economía para Causas de las fallas de mercado:
promover la eficiencia y equidad.
1, Externalidad
La mano invisible puede fallar, debido a fallas de
mercado. Efecto de las acciones de una persona sobre el
bienestar de otras. Tipos de externalidad:
 Negativa: Contaminación (impuestos)
Falla de mercado
 Positiva: subsidios
Situación en la cual el mercado, por sí solo, no asigna
los recursos eficientemente.
2, Poder de mercado
Capacidad que tiene un solo actor económico (o un
grupo pequeño de actores económicos) de ejercer
influencia considerable en los precios del mercado.

La eficiencia económica, no siempre puede garantizar la distribución equitativa de la prosperidad


económica.. Medidas: Impuestos a la renta, seguridad social
Principio 8: El nivel de vida de un país
depende de su capacidad para producir bienes
y servicios
Productividad
Cantidad de bienes y servicios
producidos por cada unidad de
trabajo
Los niveles de vida pueden
atribuirse a las diferencias
existentes entre los niveles de
productividad de los países
De que depende la productividad?
Capital humano, físico, natural y
tecnológico.
Qué puede hacer el estado?
Principio 9: Cuando el gobierno imprime
demasiado dinero, los precios se incrementan
Inflación
Incremento en el nivel general de los
precios en la economía.
Cuando un gobierno crea grandes
cantidad de dinero su valor disminuye.
Principio 10: La sociedad enfrenta, a corto
plazo, una disyuntiva entre inflación y
desempleo
Curva de Phillips
Curva que muestra la disyuntiva o intercambio
• Un incremento en la cantidad de dinero,
a corto plazo entre inflación y desempleo
incrementa el gasto de b y s.
• Un incremento en la demanda ocasiona
aumentos en los precios… las empresas
van a querer producir mas. Ley de oferta
y demanda
• Van a contratar mas trabajadores y esto
reduce la tasa de desempleo.
División de la economía
Microeconomía
La microeconomía es el estudio de las elecciones que hacen los
individuos y las empresas, la manera en que dichas elecciones
interactúan en los mercados y la influencia que los gobiernos ejercen
sobre ellas.
Algunos ejemplos de preguntas microeconómicas son: ¿por qué la
gente contrata más Netflix y compra menos boletos de cine?
¿Cómo se vería afectada eBay por un impuesto sobre el
comercio electrónico?
Macroeconomía
Macroeconomía: es el estudio del desempeño de la economía tanto nacional como global.
La macroeconomía estudia la determinación de la producción nacional y su crecimiento con el
paso del tiempo. También estudia los problemas de estancamiento, el desempleo, la inflación, la
balanza de pagos, la inestabilidad cíclica y las medidas que adoptan los gobiernos para abordar
estos problemas.

Demanda Agregada, es el nivel de gasto de la economía


Oferta Agregada, es la cantidad total de producción de la economía.
Ejercicio
¿Cuál de las cuestiones siguientes son macroeconómicas y cuáles son
microeconómicas?
- La inflación
- Los bajos salarios de algunas ramas del sector servicio
- el tipo de cambio entre el euro y el dólar
- Por qué el precio de la lechuga fluctúa más que el de los automóviles
- La tasa de crecimiento económico
Pensamiento
económico
ECONOMIA

La economía es la ciencia social que estudia las elecciones que los individuos, las empresas, los
gobiernos y las sociedades enteras hacen para enfrentar la escasez, así como los incentivos que
influyen en esas elecciones y las concilian.

Los economistas tratan de abordar con objetividad científica su materia de estudio.


El método científico: observación, teoría y más observación
La relación entre observación y teoría también tiene lugar en el campo de la economía.
Levantamiento de datos cuantitativos y cualitativos.
Se aprende de eventos relevantes económicos como la guerra en el Medio Oriente
Los modelos económicos

 Los modelos económicos se componen


de diagramas y ecuaciones
Los modelos económicos omiten
detalles, lo cual permite visualizar aquello
que es realmente importante
Primer modelo: el diagrama de flujo
circular
Modelo visual de la
economía que muestra
cuánto dinero circula
entre las empresas y
hogares a través de los
mercados.
Recursos o factores de producción

Son todos los elementos que


se utilizan para producir bienes
y servicios: trabajo, tierra y
materias primas, capital y
habilidades empresariales
Frontera de posibilidades de producción

OBJETIVO: De qué manera podemos expandir nuestras posibilidades de producción y cómo


ganamos al comercializar con los demás.

Razones para disminuir o sustituir la producción:


Se puede reducir la producción de un bien para sustituirlo por otro
Las sequias pudieron reducir las cosechas de todos los granos

La cantidad de bienes y servicios que podemos producir se ve limitada por la disponibilidad de


recursos y la tecnología.
La elección y el costo de oportunidad
La elección implica sacrificio. Cuantos más alimentos decidamos comprar, menos dinero
tendremos para gastar en otros bienes.

El costo de oportunidad es el costo de cualquier actividad expresado en la mejor opción a la que


renunciamos.

Valor que renunciamos por tomar una elección

Elecciones racionales son elecciones que obligan a sopesar el beneficio de una actividad y su
costo de oportunidad.
CURVA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN

Una gráfica que muestra las combinaciones de


producción que una economía puede tener
dado los factores de producción y la
tecnología que dispone.

El modelo económico asume que se mantiene


constante la cantidad producida del resto de
bienes y servicios a excepción de los dos
bienes de análisis. CETERIS PARIBUS

Dónde se encuentra el punto ineficiente?


Donde se refleja la Escasez?

Producción eficiente
Costo de
oportunidad
Crecimiento
Escasez
Preguntas de repaso

1, ¿De qué manera la frontera de posibilidades de producción ilustra la escasez?


2 ¿De qué manera la frontera de posibilidades de producción ilustra la producción eficiente?
3 ¿Por qué decimos que la frontera de posibilidades de producción muestra que toda elección
implica un intercambio?
4 ¿De qué manera la frontera de posibilidades de producción ilustra el costo de oportunidad?
Crecimiento económico

El crecimiento económico proviene del cambio


tecnológico y la acumulación de capital.
El cambio tecnológico es el desarrollo de
nuevos bienes y mejores mecanismos para
producir bienes y servicios.
La acumulación de capital es el crecimiento de
los recursos de capital, incluido el capital
humano.
Los economistas como asesores de
política
Análisis normativo frente a análisis positivo
Afirmaciones positivas
Como funcionan las cosas
Afirmaciones normativas
como deberían ser las cosas

Positivas: Las leyes del salario mínimo generan


desempleo.
Normativas: El gobierno debe incrementar el salario
mínimo.

Decidir qué es una buena o una mala política no es solo cuestión de


ciencia, también se relaciona con nuestros puntos de vista sobre la
ética, la religion y la filosofía política.
Proposiciones de política económica

1. Imponer un limite al monto de las tarifas de alquiler reduce la cantidad y la calidad de las
viviendas disponibles.
2. Los aranceles y las cuotas de importación reducen el bienestar económico general.
3. El crecimiento económico de los países industrializados, como Estados Unidos, genera
niveles mas altos de bienestar.
4. Los países deben eliminar los subsidios a la agricultura.
5. En Estados Unidos los gobiernos locales y estatales deben eliminar los subsidios a las
franquicias deportivas.
6. El salario mínimo incrementa el desempleo entre los trabajadores jóvenes y no
calificados
Las fuerzas del
Mercado:
OFERTA Y DEMANDA
DEFINICION
ES
Mercado: grupo de compradores y vendedores de un bien o servicio en
particular.
Los compradores son el grupo que determina la demanda del producto y
los vendedores son el grupo que determina la oferta de dicho producto.
Competencia perfecta: es un mercado en el que hay muchos compradores
y vendedores, por lo que individualmente ninguno de ellos tiene un
impacto significativo en el precio de mercado.
LA
DEMANDA
Ley de la demanda: la cantidad
demandada de un bien por periodo
de tiempo disminuye cuando sube
su precio y aumenta cuando baja,
manteniéndose todo lo demás
constante (ceteris paribus)

Cantidad demandada, cantidad de


un bien que el consumidor quiere y
puede comprar a un determinado
precio en un determinado periodo
de tiempo.
Efectos de la ley de demanda
Efecto-sustitución, efecto que produce una variación del precio en la cantidad
demanda cuando el consumidor adquiere productos alternativos (sustitutos) o
deja de comprarlos. La magnitud del efecto-sustitución depende principalmente
del número de bienes sustitutos y de lo parecido que sean.

Efecto-renta, efecto que produce una variación del precio en la cantidad


demandada al mejorar o empeorar el bienestar de un consumidor
como consecuencia de dicha variación. La magnitud del efecto-renta
depende principalmente de la proporción de renta que se gasta en el
bien.
La curva de demanda
Tabla de demanda de una persona, tabla que muestra las diferentes cantidades
que una persona quiere y puede comprar de un bien a algunos precios en un
determinado periodo de tiempo.

Tabla de demanda de mercado, tabla que muestra las diferentes cantidades


totales de un bien que los consumidores quieren y pueden comprar a algunos
precios en un determinado periodo de tiempo.
Tabla de demanda y Curva de demanda

Demanda Demanda Demanda


Precio Teresa Darío Total
4 28 16 700
8 15 11 500
12 5 9 350
16 1 7 200
20 0 6 100

La demanda total es la sumatoria


de las demandas individuales
Otros determinantes de la demanda

El precio no es el único factor que determina la cantidad que compran los consumidores de un bien. La demand
también depende de otros factores:

 Precios de bienes relacionados (bienes sustitutos)


 Precios esperados en el futuro.
 Ingreso.
 Ingreso esperado en el futuro.
 Población.
 Preferencias.
Definiciones
Bienes sustitutos: dos bienes
son sustitutos si cuando sube el
precio de uno de ellos,
aumenta la cantidad
demandada del otro.

Bienes complementarios: dos


bienes son complementarios
cuando la subida del precio de
uno de ellos provoca una
reducción de la cantidad
demandad del otro.
Variación de la demanda,
término utilizado para
referirse a un
desplazamiento de la curva Movimientos de la
de demanda. Se produce
cuando varía un
determinante de la
curva de demanda
demanda distinto del
precio.

Variación de la cantidad de
demanda, término utilizado
para referirse a un
movimiento a lo largo de la
curva de demanda a un
nuevo punto. Se produce
cuando varía el precio.
LA
OFERTA
Si una empresa ofrece un bien o servicio, significa que dicha empresa
1. cuenta con los recursos y la tecnología para producirlo;
2. puede obtener un beneficio al producirlo, y
3. ha elaborado un plan definido para producirlo y venderlo.

La cantidad ofrecida de un bien o servicio es la suma que los productores planean


vender durante un periodo dado a un precio específico.
LA
OFERTA
Ley de la oferta: la cantidad ofrecida de
un bien aumenta cuando el precio del
bien aumenta y esto se da por las
siguientes razones:
Cuando las empresas ofrecen más, es
probable que observen que los costos
aumentan cada vez más deprisa, una vez
traspasado un determinado nivel de
producción.
Cuanto más alto es el precio del bien,
más rentable es producirlo
La curva de oferta
Con el tiempo, si el precio del bien Curva de oferta, gráfico que muestra la
sigue siendo alto, otros productores relación entre el precio de un bien y la
tendrán incentivos para dedicarse a cantidad ofrecida en un determinado
producir, por lo que aumentará la periodo de tiempo.
oferta total del mercado.

Tabla de oferta, tabla que muestra las


diferentes cantidades que los productores
quieren y pueden ofrecer de un bien a
algunos precios en un determinado
periodo de tiempo.
Tabla de oferta y Curva de oferta

Oferta Oferta
Precio agricultor Total de
X Mercado
4 50 100
8 70 200
12 100 350
16 120 530
20 130 700

La oferta total es la sumatoria de


las ofertas individuales
Otros determinantes de la oferta

La oferta, al igual que la demanda, no depende simplemente del precio. Sus


demás determinantes son los siguientes.

 Los costos de producción


 Número de vendedores
 La naturaleza y otros acontecimientos impredecibles.
 Las expectativas sobre las futuras variaciones de los precios.
Movimientos de la curva de
ofrecida, término utilizado oferta
Variación de la cantidad

para referirse a un
movimiento a lo largo de
la curva de oferta a un
nuevo punto. Se produce
cuando varía el precio.

Variación de la oferta,
término utilizado para
referirse a un
desplazamiento de la
curva de oferta. Se
produce cuando varía a un
determinante distinto del
precio.
EQUILIBRIO DE
MERCADO
El mercado alcanza el equilibrio (se vacía) cuando la cantidad ofrecida es igual a
la cantidad demandada, por lo que no hay ni escasez ni excedente.

En el precio de equilibrio, la cantidad del bien que los compradores están


dispuestos y son capaces de comprar equivale exactamente a la cantidad que los
vendedores están dispuestos y son capaces de vender.
Tabla de demanda y oferta de mercado

Demanda
Precio Total de Oferta
Mercad Total de
o Mercado

4 700 100
8 500 200
12 350 350
16 200 530
20 100 700
Ejercici
o
La investigación de mercados ha revelado la siguiente
información sobre el mercado de barras de chocolate: la
tabla de la demanda puede representarse con la
ecuación QD = 1600 – 300P, donde QD es la cantidad
demandada y P es el precio. La tabla de la oferta se
representa con la ecuación QO = 1400 + 700P, donde QO
es la cantidad ofrecida. Calcule el precio y la cantidad de
equilibrio en el mercado de barras de chocolate.
Desarrollo de ejercicio
Situación de
desequilibrio
de mercado

Escasez: Situación en la que


la cantidad demandada es
mayor que la cantidad
ofrecida.

Excedente: Situación en la
cual la cantidad ofrecida es
mucho mayor que la
cantidad demandada.
Movimiento hacia un nuevo equilibrio

Aumento en la demanda
Disminución en la
demanda.

1.Cuando la demanda
aumenta, tanto el precio
como la cantidad también
aumentan.
2.Cuando la demanda
disminuye, tanto el precio
como la cantidad
también disminuyen.
Movimiento hacia un nuevo equilibrio

Aumento en la oferta
Disminución en la
oferta.

1.Cuando la oferta
aumenta, la cantidad
aumenta y el precio
disminuye.
2.Cuando la oferta
disminuye, la cantidad
disminuye y el precio
aumenta.
Movimiento hacia un nuevo equilibrio

Tres pasos para analizar los cambios en el equilibrio


1)A quien afecta. Hay que determinar si el acontecimiento desplaza la curva de la
oferta, la curva de la demanda o, en algunos casos, ambas curvas.
2) Se debe decidir si la curva se desplaza a la derecha o a la izquierda.
3)Se utiliza el diagrama de oferta y demanda para comparar el equilibrio inicial con
el nuevo, lo que muestra la forma en que el desplazamiento afecta el precio y la
cantidad de equilibrio.
EJERCICI
OS
1) Suponga que hace mucho calor
en el verano. ¿Cómo afecta este
acontecimiento al mercado del
helado?
2) Suponga que durante otro
verano, un huracán destruye
parte de los cultivos de cana de
azúcar y provoca un incremento
del precio del azúcar. Cómo
afecta este acontecimiento al
mercado del helado?
3) Suponga que una oleada de calor
y un huracán ocurren durante el
mismo verano
Análisis marginal y elasticidades
La elasticidad

Medida de reacción de una variable (por ejemplo, la cantidad demanda


o la cantidad ofrecida) a una variación de uno de sus determinantes (por
ejemplo, el precio o la renta)

%Q

%dt
La elasticidad es lo que mide qué tanto reaccionan los compradores y los
vendedores a cambios en las condiciones del mercado.
Tipos de elasticidades

Elasticidad-precio de la demanda

Elasticidad-precio cruzada de la demanda

Elasticidad-ingreso de la demanda

Elasticidad-precio de la oferta
Elasticidad-precio de la demanda

Mide el nivel de reacción de la cantidad demandada de un bien ante una variación del precio, cuando todas las
demás variables que influyen en los planes de los compradores permanecen sin cambio

 xPx  Qx P x  (Q2  Q1) x


Px Q (P2  Qx
Px x
P1)
Ejercici  xPx  Qx P x  (Q2  Q1) x
o Px Q
Px P1) x
(P2  Qx
Dada la siguiente tabla de demanda, encontrar Punto Px Qx
la elasticidad para un movimiento del punto B
al D y del punto D al B.
A 8 0
B 7 1000
N=(3000-1000) x 6 =-3 = |3|
C 6 2000
(5-7) 2000 D 5 3000
Si N>1 entonces la demanda es elástica al F 4 4000
precio G 3 5000
Si N<1 entonces la demanda es inelástica al H 2 6000
precio L 1 7000
R: la demanda es elástica al precio, es decir, la M 0 8000
cantidad demandada reacciona en mayor
magnitud ante variaciones en el precio.
Demanda elástica e inelástica

Elasticidad=1, la cantidad se mueve proporcionalmente igual que el precio y se le llama elasticidad unitaria.
Ej: a) Insulina; b) Comida y vivienda; c) lápices
Demanda elástica e inelástica

Demanda inelástica: cuando la elasticidad es <1, la cantidad demandada se mueve proporcionalmente menos que en el precio.
Demanda elástica: cuando la elasticidad es >1, la cantidad demandada se mueve proporcionalmente más que el precio.
Factores que influyen en las elasticidades

Cercanía a los sustitutos: Los bienes con sustitutos cercanos


tienden a tener demandas más elásticas debido a que es más fácil
cambiar de un bien a otro.
Pizzas con su sustituto de hamburguesas
Necesidades frente a lujos: Las necesidades tienden a tener
demandas inelásticas, mientras que los lujos demandas elásticas.
Bienes de primera necesidad vs bienes de lujo.
Porcentaje del ingreso gastado en el bien:
Canasta básica: carne vs. Sal (importancia del bien en nuestra canasta)
Tiempo transcurrido desde un cambio de precio: Los bienes
tienden a tener demandas mas elásticas entre mas largo sea el
horizonte de tiempo
Gasolina.
Elasticidad-precio cruzada de la demanda
Mide el nivel de reacción de la demanda de un bien ante el cambio de precio de un
sustituto o de un complemento.
Si la elasticidad precio cruzada de la demanda es positiva los bienes son sustitutos y si
es negativo los bienes son complementarios.
*El precio del sustituto y la cantidad demandada del bien x se mueve en la misma
dirección.
* El precio del bien complementario y la cantidad demandada del bien x se
mueven en
diferentes direcciones.

 xPy  Qx P y  (Q2  Q1) x


Py Q (P2  Qx
x
Py P1)
Bienes sustitutos y complementarios

 xPy  Qx P y  (Q2  Q1) x Py


Py (P2 
Qx Qx
P1)
Suponga que el precio de hamburguesa sube de $1.5 a $2.5.
La cantidad demandada de pizza es 9 por hora y despues
sube a 11 pizzas por hora. Calcule la elasticidad cruzada de
la demanda.
P1=1,5 Q1=9
Q2=11
P2=2,5
N= (11-9) x 2 =0,4
(2,5-1,5) 10

Si la elasticidad es >1, la demanda es elástica al precio.


Si la elasticidad es <1, la demanda es inelástica al precio.

R: La demanda es inelástica al precio, es decir, que un incremento


del precio del sustituto provocó un incremento en la cantidad
demandada de la pizza en menor magnitud en relación al precio.
Ejercici  xPy  Qx P y  (Q2  Q1) x
o Py Q
Py
x
(P2 
P1)
Qx
Encuentre la elasticidad cruzada de la
demanda entre Hot dogs (X) y Producto
ANTES DESPUES

Hamburguesas (Y), y entre Hot dogs (X) y precio cantidad precio cantidad
Mostaza (Y), para los datos que se muestran
a continuación: hamburguesas
(Y) 3.00 30 2.00 40

Hot dogs (X) 1.00 15 1.00 10

Mostaza (Z) 1.50 10 2.00 9

Hot dogs (X) 1.00 15 1.00 12


Elasticidad-ingreso de la demanda

Mide el nivel de reacción de la cantidad demandada


a una variación de los ingresos de los consumidores.

 xI  Qx I
I Q x
Bien normal

0 1

Si la elasticidad es Demanda inelástica Demanda elástica al


negativa nos al ingreso. Ej: Bienes ingreso. Ej: Bien de
referimos a un bien necesarios Lujo
inferior. Ej: pasajes

de bus, fideos secos


en paquetes.
Elasticidad-ingreso de la demanda

Mide la sensibilidad de la cantidad


demandada a una variación de la renta
de los consumidores.

N=(11-9) x 1000 = 4
 xI  Qx I  (Q2  Q1) x I (1025-975) 10
I Qx (I 2  Qx
I1) La demanda es elástica al
ingreso, es decir, se
Suponga que el precio de la pizza es
constante y se venden 9 pizzas por hora. incrementa la cantidad
Entonces el ingreso sube de 975 a 1025 demandada del pizza en
dólares. No se modifica ningún otro mayor magnitud que el
factor que influya en los planes de incremento en el ingreso.
compra y la cantidad de pizza aumenta a
11 por hora. Calcule la elasticidad ingreso
de la demanda.
Elasticidad precio de la oferta

La ley de la oferta dice que mayores precios incrementan la


cantidad ofrecida.
La elasticidad precio de la oferta mide qué tanto responde la
cantidad ofrecida (sensibilidad) a cambios en el precio.

 xPx  Qx P x  (Q2  Q1) x


Px Q (P2  Qx
Px P1) x
La elasticidad precio de la oferta depende de la flexibilidad que
tengan los vendedores para cambiar la cantidad de bienes que
producen. Ej: casas que dan a la playa vs. Bienes manufacturados
como libros.
Oferta elástica e inelástica
Oferta elástica e inelástica
Factores que influyen en la elasticidad de la oferta

La magnitud de la elasticidad de la oferta depende de:


 Las posibilidades de sustitución de recursos
Marco temporal en que se decide proporcionar la
oferta:
la oferta es usualmente más elástica a largo plazo que
a corto
plazo.
Ejercici  xPx  Qx P x  (Q2  Q1) x
o Px Q
Px P1) x
(P2  Qx
Dada la siguiente tabla de
oferta, encontrar la elasticidad Punto Px Qx
para un movimiento del
punto A al C y del punto C al A 6 8000
A B 5 6000
N=(4000-8000) x 5 =1,66 C 4 4000
(4-6) 6000 D 3 2000
F 2 0
La oferta es elástica al precio,
es decir que la cantidad
ofrecida cae en mayor que la
caída en el precio.

También podría gustarte