Está en la página 1de 28

Referentes de :

Pan Caliente
Pan caliente
Esta obra se desarrolla en la época de los 50.
En el mes de diciembre, época de graduaciones de enseñanza media.
Desarrollándose en un contexto económico, social y político complejo; envuelto
en una crisis económica, afectando directamente al trabajador y a la clase obrera
de chile que tenía menos ingresos, enfocada en dejar de importar bienes locales,
dejando a millones de personas cesantes.

La obra se desarrolla en un chile pobre, donde no se puede surgir y


donde tu clase social te acompañara por siempre y para siempre, donde
naces pobre y mueres pobre, por eso la necesidad de los personajes por
querer crecer y sacar adelante a lo que los rodea.

El vestido de Marisela es la viva representación de la esperanza, que


mueve a todo el pueblo para poder ayudar y sacar adelante a lo que
parece ser la única persona que puede salir de aquella situación por
primera vez.
Poblaciones callampa
En los 1950 se empezó a predominar la extensión de las poblaciones
callampas, las cuales eran tomas de abandonados o a la deriva, de
carácter ilegal que empezaron a crearse debido a la emigración de la
gente de campo a la ciudad. La gente estaba emigrando porque la
situación económica a nivel país no permitía que el campo pudiera
seguir produciendo y lo mejor era ir a la industrialización

El nombre callampa refleja la rapidez con la que se reproducen, estos


sectores de infraviviendas, al igual que las "callampas" crecen en los
jardines.
Poblaciones callampa
Fotos: Reportero
Patrimonial Los Ángeles
(Pepe Riquelme
Echeverría)
Whoa!
This could be the part of the
presentation where you can
introduce yourself, write your email...
Armindo Cardoso. 1971
Marisela
Serrucho
Señora Ines
Juancho

También podría gustarte