Está en la página 1de 10

EL

AUTORETRATO
por

Juan Restrepo
LENGUAJE AUDIOVISUAL
¿QUE ES?
El retrato, especialmente el autorretrato, ha sido
un género artístico esencial que ha evolucionado
a lo largo del tiempo. El rostro humano ha sido un
foco clave en el arte. Cuando el artista elige ser
su propio modelo, surge el autorretrato, donde el
espejo ha desempeñado un papel fundamental a
lo largo de la historia, aunque algunos artistas
también se pintaban "a ciegas" usando
sensaciones táctiles. Actualmente, hay varios
medios como la fotografía y la cámara web para
crear autorretratos.
# D AT O S H I S T Ó R I C O S

¿COMO INICIO EL
AUTORETRATO?
Los autorretratos, en general, se remontan al Antiguo Egipto, al periodo de Amarna (1365 a.C.), cumpliendo
una doble función: marcar la obra como propia y como auto-representación. Pero no se convierte en
subgénero de la pintura en Occidente hasta el s. XIV.
En el siglo XVII surge la necesidad en el artista no sólo de representar o reproducir una figura humana, sino
también las actitudes morales e intelectuales del representado.
En particular el rostro es revelador de la forma
en que la persona se ve a si misma, resumiendo
un complejo abanico de habilidades cognitivas y
manuales, creatividad artística y emociones que

EL ARTE Y LAS
se filtran en los trazos de la imagen.
En términos neuroanatómicos, sabemos que el

ENFERMEDAD procesamiento de la imagen del rostro


corresponde a una zona comprendida en la

ES MENTALES encrucijada occípito-parietal derecha, y a la


capacidad de reconocimiento del rostro se le
conoce como prosopagnosia.
WILLIAM VINCENT
UTERMOHLEN VANGOGH
En el caso de Vincent Van Gogh nos
Cuando el artista y pintor americano
encontramos con una persona que desde su
William Utermohlen, residente en la ciudad
mas tierna infancia padeció fuertes conflictos
de Londres, fue diagnosticado en 1995 como
emocionales con la pérdida de su padre, una
portador de la enfermedad de Alzheimer (o
educación luterana muy severa a cargo de su
demencia degenerativa primaria) “comenzó
padre pastor, y el lugar vacante que vino a
a tratar de comprender esta enfermedad
ocupar después del fallecimiento de un
pintándose a sí mismo”.
hermano nacido inmediatamente antes que él.

En los rasgos dibujados se destacan también


gestos de tristeza, con el ceño abatido y las Sus ciclos de depresión y euforia comenzaron
comisuras bucales hacia abajo. La ruptura de desde sus años de adolescencia y se
la identidad, muy profunda en la demencia, acentuaron en la adultez, complicados por su
se refleja en el cuadro en que se representa abuso de ajenjo y alcohol. Sin embargo, en los
con dos rostros, como si esto indicara una retratos se observa una representación de los
duplicación de su Yo y una pérdida de la cambios que va experimentando su imagen a
cohesión interna característica de la medida que avanza en años, pero no una
normalidad. disgregación de los trazos, que se conservan
firmes.
EL AUTORRETRATO ES COMPRENDIDO NO SOLO COMO LA
REPRESENTACIÓN DE UN MERO DIBUJO DEL ROSTRO, SINO
COMO ALGO QUE EXIGE QUE EL “ALMA” DE ESA PERSONA DÉ
VIDA A LA IMAGEN PINTADA.
AL FINAL, TODO AUTORRETRATO
REVELA UNA VERDAD
INCONTROVERTIBLE: CÓMO SE VE EL
ARTISTA A SÍ MISMO.

http://www.elpsitio.com/Noticias/ https://www.abc.es/xlsemanal/wp-content/
NoticiaMuestra.asp?Id=1986 uploads/sites/5/2023/05/couvert-artista-
https://www.diariodecultura.com.ar/wp- BIBLIOGRAFIA autorretrato-publicidad-propaganda-siglo-xv-
content/uploads/2021/09/diego-y-yo.jpg
https://lapiedradesisifo.com/wp-content/
Y vanidad-a.jpg
https://imagenes.20minutos.es/files/
uploads/2022/01/zn894qfu6d781.jpg CIBERGRAFIA og_thumbnail/uploads/imagenes/2022/01/04/
paula-modersohn-becker.jpeg
¡GRACIAS!

También podría gustarte