Está en la página 1de 8

CEMENTERIO PARROQUIAL DE

BAÑOS
“JARDÍN DE SUEÑO ETERNO”

Reglamento.
Administración y Operación.
Infraestructura.
Reglamento Sustitutivo que Regula la Administración y Operación
del Cementerio Parroquial de Baños
“Jardín del Sueño Eterno”.

• ANTECEDENTES.- El Cementerio Parroquial de Baños, en la


década de 1990 la Iglesia Católica era la encargada de la
administración del Cementerio Parroquial; en el año 2000,
una vez que se constituyeron las Honorables Juntas
Parroquiales (hoy Gobiernos Autónomos Descentralizados
Parroquiales), la Junta Parroquial de Baños incluyo en sus
funciones, la de administrar el Cementerio Parroquial, razón
por la cual, al día de hoy, el GADPRB es la institución que
administra financiera y operativamente a este bien
parroquial.

• SERVICIO PÚBLICO.- El acceso y el uso del cementerio es un


servicio público que presta el GADPRB.

• HORARIOS DE ATENCIÓN.- Los horarios de atención son de


lunes a domingo de 08h00 a 17h00 de manera
ininterrumpida.
Reglamento Sustitutivo que Regula la Administración y
Operación del Cementerio Parroquial de Baños
“Jardín del Sueño Eterno”.

• ESTRUCTURA ORGÁNICA.- La estructura


orgánica del Cementerio Parroquial de Baños
“Jardín del Sueño Eterno” es la siguiente:
1. Administrador/a.
2. Secretario/a.
3. Personal Operativo.

• SERVICIOS.- Se prestan los servicios de


inhumación y exhumación.
1. INHUMACIÓN: de cadáveres, fetos,
niños nacidos sin vida, extremidades.
2. EXHUMACIÓN: por solicitud de parte
y por orden judicial.
Reglamento Sustitutivo que Regula la Administración y
Operación del Cementerio Parroquial de Baños
“Jardín del Sueño Eterno”.

• UNIDADES DE SEPULTURA.- El cementerio parroquial de


Baños cuenta con las siguientes unidades de sepultura:
• 1. Bóvedas: Concesionadas para uso privado (indefinidas).
Propiedad pública (propiedad de GADPRB)

• 2. Nichos: uso indefinido.


• 3. Mausoleos: Concesionadas para uso privado (indefinidas).

• ACCIONES AFIRMATIVAS.- El GADPRB mediante reforma


al RSRAOCPB, busca generar acciones afirmativas a favor
de personas en condiciones de:
1. Condición social.
2. Tercera edad.
3. Personas con discapacidad.
PERMISOS:

• Solicitud de permiso en el
ARCSA.
• Se renueva cada año.
• Realizan inspecciones y
recomendaciones.
• Un 3% del total de bóvedas
deben estar disponible para
emergencias sanitarias.
Proceso Administrativo:
• INHUMACIONES.-
1. Copia de cédula del fallecido.
2. Copia de cédula del familiar directo.
3. Factura del servicio básico.
4. Copia del formulario del INEC.
5. Copia del certificado de defunción.
6. Detalle del deposito.
7. Contrato.
8. Factura.
9. Orden de trabajo.
Proceso Administrativo:
• EXHUMACIONES.-

1. Copia de cédula familiar directo.


2. Copia de certificado de defunción.
3. Detalle del deposito.
4. Contrato.
5. Factura.
6. Orden de trabajo.
Costos administrativos:
• COSTO INHUMACIONES.-
1. Alquiler de bóveda 50% del SBU.
2. Mantenimiento de bóveda 3% del SBU.
3. Tasa de inhumación 7% del SBU.

• COSTO EXHUMACIONES.-
1. Derecho de nicho 70% del SBU.
2. Mantenimiento de nicho 3% del SBU.
3. Tasa de exhumación 10% del SBU.

También podría gustarte