Está en la página 1de 2

ANÁLISIS IGLESIA

Julián Santiago Chivatà Rodríguez


Historia de la Arquitectura
Iglesia de Santa Clara

La iglesia, construida por el arquitecto español


Matías de Santiago, hacía parte del monasterio de la
orden de las clarisas fundada en 1619, cuyo
convento fue expropiado en 1863 y demolido en
1912 para ser reemplazado por la facultad de
derecho de la Universidad Nacional el austero
Arriba. volumen exterior del templo acabado en piedra y
Interior de la alargada nave, que contiene cuadros de Vásquez y los Figueroa. ladrillo y en el que se destacan la portada lateral y la
Abajo, izquierda a derecha. espadaña esquinera ancha flaca, se contrapone la
Retablo de Santa Margarita de Alacoque. gran riqueza decorativa del interior, uno de los
La pintura mural de motivos Fitomorfos bajo la sucesiva decoración de la madera del mejores logrado del arte neogranadino.
siglo XVIII, descubierta durante la restauración realizada por Colcultura y dirigía por
Germán Franco.
El interior del templo hacia el coro, durante una exposición de arte contemporáneo. Posee una sola nave de forma rectangular, cubierta por
una bóveda de cañón en madera decorada y separada
del presbiterio mediante un arco toral. En el extremo
opuesto del altar, el coro alto se haya cerrado por una
celosía que recuerda la vida de clarusa de las monjas.
La iglesia, cuyo interior contiene un notable colección
de arte sacro compuesta por más de un centenar de
pintura de caballete, esculturas, retablos y pintura
mural, fue adquirida en 1971 por Colcultura y restaura
en 1977-1983 para ser convertida en un museo, su uso
actual.

También podría gustarte