Está en la página 1de 28

Materia de Biología

si
Temas que abarca el examen

Enfermedades causadas Transferencia de energía


Relaciones entre individuos por vectores
-Tipos de relaciones
-Grado de afectación -¿A que se refiere un
vector?
-Enfermedades, síntomas y
tratamientos
Tema 1
Relaciones entre
individuos
Ta fácil
¿Qué son relaciones?
● Entre los individuos puede existir ciertas
relaciones, las cuales no siempre son entre su
misma especie ya que en los ecosistemas viven mas
de un tipo de especie, para separar estos tipos de
relaciones tenemos dos conceptos, relaciones
interespecíficas y relaciones intraespecíficas.
Tipos de relaciones

Intraespecíficas Interespecíficas
Estas relaciones se caracterizan por Estas relaciones se caracterizan por
contener individuos de una misma contener individuos de diferentes
especie, como puede ser una especies, estas tienen diferentes
colmena, una manada de leones, tipos de relaciones.
entre otros.

Se habla mas de las relaciones en


las siguientes diapositivas.
Tipos de relaciones intraespecíficas

Por competencia. Por interacción social.


Para no hacer el cuento largo, Cuando los individuos se juntan
cuando los individuos se por un beneficio, ya sea cuidar
pelean por reproducirse o por las crías, buscar comida, etc.
comida.
Tipos de relaciones interespecíficas
● Para las relaciones interespecíficas se
encuentran muchas variaciones, pueden ser
tanto antagónicas como simbióticas, en
palabras resumidas, buenas o malas, y entre
esas se encuentran varios tipos.
Relaciones interespecíficas antagónicas
Amensalismo: Es cuando uno de los individuos se ve
afectado negativamente y el otro no se ve afectado.
Por ejemplo, cuando los arboles son muy altos al punto
de no dejar pasar la luz solar, lo que provoca que las
plantas que se encuentran por debajo no reciban luz
solar, por lo tanto se marchitan y mueren al no poder
hacer fotosíntesis.
Parasitismo: es cuando uno de los individuos se ve
afectado negativamente y el otro se ve afectado
positivamente. Normalmente se genera gracias al
robo de nutrientes de un individuo hacia otro.
Por ejemplo los piojos, se alimentan de la sangre
del cuero cabelludo, lo cual le beneficia, mientras
que el humano pierde esa sangre, lo cual le afecta.

Depredación: básicamente, animales cazando


otros animales como parte de la cadena
alimenticia, por lógica, uno se ve beneficiado
mientras que el otro muere.
Por ejemplo, un lobo cazando ovejas en una
granja, es algo muy común y hasta cliché pero es
un ejemplo bueno.
Explotación: como su nombre lo indica, es cuando
un individuo se aprovecha de otro para alivianar su
trabajo y verse beneficiado mientras que el otro se
ve afectado.
Un ejemplo son los ladrones de néctar, son unos
tipos de ave los cuales solo agarran el néctar de
las flores y no polinizan, solo se lo llevan.
Relaciones interespecíficas simbióticas

● Neutralismo: como su nombre lo dice, es


cuando ningún individuo se ve afectado, se
da mas en espacios donde hay individuos
herbívoros o en ecosistemas que no
presenten depredadores.
Comensalismo: es cuando un individuo se ve
beneficiado y el otro no se ve afectado.
Por ejemplo, la remora, un pececito que limpia al
tiburón, este se alimenta de lo que lleve el tiburón
en su cuerpo, pero el tiburón no se ve afectado por
esta limpieza.

Mutualismo: es cuando ambos individuos se ven


beneficiados.
Por ejemplo el proceso de polinización, las abejas
se ven beneficiadas del néctar de las flores y a
cambio las abejas polinizan a las flores.
¿Como es el grado de afectación y para que sirve?
El grado de afectación se basa en si a un individuo le beneficia (+), le afecta (-) o no le afecta del todo (0) una
relación ya sea antagónica o simbiótica. Básicamente se usa la simbología para resumir toda la explicación
técnica de una relación, por ejemplo:

Relación Individuo 1 Individuo 2

Piojos en la Piojo (+) Humano (-)


cabeza
Jirafas con Jirafa (0) Cebra (0)
cebras
Polinización Abeja (+) Flor (+)
Tema 2
Enfermedades causadas
por vectores
Eh..
¿Qué es un vector en biología?
En biología, un vector se refiere a cualquier agente que pueda transportar y transmitir un patógeno a otro ser
vivo. En este caso se habla de un mosquito que transporta enfermedades como lo pueden ser el dengue,
chikungunya, zika o malaria. Estas enfermedades tienen síntomas fuertes, algunas solo tienen tratamiento y son
muy fáciles de adquirir.
Dengue*
El dengue es una enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti, es una enfermedad que puede camuflarse como un
resfriado normal. La enfermedad se empieza a presentar después de 4 o 15 días de las picadura del mosquito
Sus síntomas varían desde la fiebre, dolor en todo el cuerpo, dolor de cabeza y sarpullidos. Se puede presentar solo como una
fiebre fuerte la cual desaparece después de unos días.
El dengue no tiene un tratamiento directo, en resumen, no tiene una cura, pero se pueden tratar sus síntomas tomando
acetaminofén (era repaso de materia no actuar como la caja), descansando tanto como se pueda e ingiriendo muchos líquidos.
Chikungunya
Esta enfermedad también es transmitida por el Aedes aegypti y por otro mosquito de la misma familia llamado Aedes
albopictus.
Sus síntomas son similares a otros virus, presentan fiebres, dolor en todo el cuerpo, mareos, vomito, dolor de cabeza,
sarpullido y cansancio.
Así como el dengue, no tiene una cura especifica, solo se centran en curar sus síntomas.
Zika
Otra enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti, esta se puede presentar como asintomática y
puede transmitirse por sangre y por el esperma.
Los síntomas varían en las personas, pueden presentar un sarpullido combinado con conjuntivitis, fiebre,
dolor de cabeza, falta de apetito y cansancio.
Como anteriores enfermedades, no tiene tratamiento, simplemente se tratan sus síntomas.
Malaria
La malaria es una enfermedad causada por un parasito llamado plasmodium, el cual lo transporta un mosquito llamado
anopheles.
Algunos síntomas varían desde la fiebre, escalofríos, dolores en todo el cuerpo, dolor de cabeza, malestar general,
nauseas, vomito y diarrea.
Hay algunos tratamientos pero no todos son 100% efectivos, también se usan tratamientos naturales como tomar té de
diferentes plantas.
Tema 3
Transmisión
de energía
Ta duro
¿Cómo se transmite la energía?
La energía, hablando de un ecosistema, se transmite
mediante la llamada cadena alimenticia o cadena
trófica.
El traspaso de energía de un organismo a otro se
basa en la Ley del diezmo ecológico.

Se habla de los conceptos presentados en las


siguientes diapositivas.
¿Qué es un nivel trófico?
Un nivel trófico es la forma de dividir a
los organismos en un ecosistema, ya sea
productores, consumidores (ya sean
primarios, secundarios o terciarios) o
descomponedores. Este es utilizado para
determinar el nicho de los animales en su
entorno o en casos hipotéticos.
¿Qué es una red trófica?

Una red trófica es una representación


extensa de como interactúan los
organismos en su ecosistema.
Esta no se representa de manera lineal y se
basa en los niveles tróficos para crearse.
¿Qué es una cadena trófica?
Una cadena trófica, o también conocida como
cadena alimenticia, es una representación corta
de como interactúan los organismos, basándose
también en los niveles tróficos.
Esta es lineal y abarca menos organismos que
una red trófica, normalmente se basan de la red
trófica para crear una cadena trófica.
¿Qué es la Ley del diezmo ecológico?
Esta ley, en resumen, dice que los organismos que consuman a
otros organismos solo recibirán un 10% de la energía que tenga
el organismo consumido, ya que el otro 90% fue usado para superdepredadores
labores diarias, ya sea andar, cazar, dormir, etc.
En la pirámide, los productores representan el 100% de la
C. Terciarios
energía, los consumidores primarios el 10%, los secundarios el
1%, los terciarios el 0.1% y los superdepredadores el 0.01%.
Esto quiere decir, que los superdepredadores solo recibirían un
C. Secundarios
0.01% de la energía proveniente de los productores.

C. Primarios

Productores

Otras pirámides serán explicadas a


continuación.
Pirámides tróficas
Como bien sabemos, los animales se pueden dividir según
su dieta en herbívoros, carnívoros y omnívoros. También se
puede dividir por como consiguen su comida en autótrofos
y heterótrofos.
Ahora, cuando hablamos de pirámides tróficas se refiere a
la clasificación en forma de prioridad que se le da a los
organismos según su nivel trófico, y se les asigna un nivel
trófico dependiendo de su dieta como se muestra en la
imagen.
Tipos de pirámides tróficas
Las pirámides tróficas también tienen tipos, se dividen en
3, pirámides de energía, de biomasa y numero.
Las de energía se resumen en la energía que tienen los
individuos de un ecosistema.
Las de biomasa simplemente son los pesos de los
organismos.
Las de numero son el numero de individuos de un lugar
determinado.
Si no entendió nada de esta
presentación voy a ir
personalmente a su casa y voy a
apuñalarle la tráquea 58 veces c:

También podría gustarte