Está en la página 1de 10

AUTORREGULACIÓ

N
Academia Altas Cumbres.
¿ Cómo es entendida la autorregulación?
Función cerebral que ocurre en diferentes dimensiones del
desarrollo humano.
Es la capacidad de regular voluntariamente nuestro:
- Comportamiento
- Pensamiento
- Emociones
Para Shanker (2013):
- Capacidad de manejar la energía según la demanda de la
tarea, modular nuestras emociones.
- Gestionar nuestra atención.
- Entender y mantener las relaciones interpersonales.
- Comprender lo que otros piensan y sienten para
responder adecuadamente.
¿ Qué implica que la autorregulación sea una
función cerebral?
Año a año van desarrollándose habilidades debido a la maduración
progresiva del cerebro. Es en la segunda década de la vida donde el
cerebro presenta una maduración significativa a nivel prefrontal, donde
se encuentran los circuitos responsables de la regulación del
comportamiento, la impulsividad, la toma de decisiones y el juicio
moral.
(Lenroot y Giedd 2006, tomado de Campos 2013).
El concepto de autorregulación del aprendizaje
(SRL) tiene cada vez más peso en la
investigación psicológica y pedagógica ya que se
relaciona con la mejora en el rendimiento
académico.

(Rosário et al., 2014).


Relación entre autorregulación y
educación.
Este hecho es especialmente relevante en el actual sistema
educativo, concretamente en las etapas de educación secundaria y
universidad, ya que dicho sistema tiene como principal objetivo
potenciar el desarrollo de aprendizajes autónomos en los
estudiantes.

(Rosário, Núñez, Valle, González-Pienda, & Lourenço, 2013;


Rosário et al., 2015)

También podría gustarte