Está en la página 1de 25

LEY GENERAL DE

SALUD
 
ÚLTIMA REFORMA PUBLICADA EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN:
 24 DE MARZO DE 2023.

CAPITULO VII
Salud Mental
Equipo:
Karina Viridiana García Picazo.
Hanna Elizabeth Orozco Méndez.
Patricia Victoria Ponce Vargas.
ARTICULO 72
(REFORMADO, D.O.F. 16 DE MAYO DE 2022)
PSICO-EMOCIONAL
FÍSICA

ESTADO DE BIENESTAR
ARTICULO 72 Bis
PROPÓSITO
POTENCIAL INDIVIDUAL =
Servicios de Salud Mental
RECUPERACIÓN

ARTICULO 72 Ter: Artículo 33


ACTIVIDADES : PREVENTIVAS, CURATIVAS,REHABILITACIÓN Y
PALIATIVAS
ARTICULO 73
Los servicios y programas en materia de salud mental y adicciones deberán privilegiar LA ATENCIÓN.

La , las instituciones de salud y los gobiernos de las entidades federativas, en coordinación con las autoridades
competentes en cada materia, fomentarán y apoyarán:

PREVENCIÓN

MENTAL

EDUCATIVAS SOCIO-CULTURALES
RECREATIVAS
ARTICULO 73 Bis
Cumplir Con Los Principios
Acceso y atención integral continua e interdisciplinaria
. Prevención, detección temprana y promoción de la salud mental,

Participación de los familiares y de las organizaciones


Disminuir todo tipo de discriminación

Atención prioritaria a la población en situación de vulnerabilidad


. Cercanía al lugar de residencia de la población
Atención primaria
Reducción del daño de los diversos factores de riesgo que vive la población

ARTICULO 73 Ter

I. Programas de capacitación
2 .Difusión de campañas de comunicación social

3.USUARIOS derecho a la confidencialidad y a no identificarse como persona con discapacidad psicosocial .


4. Programas educativos en salud mental

5.Programas en los medios de comunicación masiva


ARTICULO 74
ALTA ESPECIALIDAD ELIMINAR EL MODELO
PSIQUIÁTRICO ASILAR

ARTICULO 74 Bis.

ARTICULO 74 Ter.
Derechos de Usuarios:
ARTICULO 75
ÚLTIMO RECURSO

DEBERÁN VALORAR
OTRAS ALTERNATIVAS DE
ATENCIÓN.
 
DISPOCISIONES

ARTICULO 75 BIS
ARTICULO 75 Ter

Forma, alcance, duración y


directrices de dicho apoyo,
Deberá presumirse que todos los así como el momento o
pacientes tienen capacidad de circunstancias en que su
discernir. designación de apoyos a
futuro surtirá eficacia.
ARTICULO 76.
• El Sistema Nacional de Salud creara programas para
ARTICULO 77 la atención de los familiares cercanos de las personas
que experimentan dificultades mentales.

• Los programas pueden ser canalizados a


servicios de psicoterapia breve, apoyos de
grupos, etc.
1. Toda persona sin seguridad social tiene
ARTICULO 77 Bis 1 derecho a recibirla gratuitamente, como los
servicios de salud, medicamentos e insumos
para su atención.

Incluidas
intervenciones:
• Quirúrgicas
• Farmacéuticos
• Hospitalarios
2. La Secretaria de Salud junto al Instituto de
Salud para el Bienestar creerá acuerdos con
las entidades federativas para brindar servicios Mediante promociones de salud,
gratuitos prevención, diagnostico y
rehabilitación.

ARTICULO 77 Bis 2
ARTICULO 77 Bis 3 y 4 derogado (el 29 de Noviembre del
2019)

ARTICULO 77 Bis 5 ARTICULO 77 Bis 6


La prestación gratuita de servicios de
salud, medicamentos e insumos será El INSABI y las entidades celebraran acuerdos
para la coordinación de la prestación de
distribuida conforme al Ejecutivo Federal servicios gratuitos, la SSA establecerá el modelo
nacional que se dictamina para dichos acuerdos

Formulara un programa estratégico que defina la


cobertura de servicios, progresividad y el modelo
de atención a nivel federal como por entidades
ARTICULO 77 Bis 7 ARTICULO 77 Bis 8
Para ser beneficiario de la prestación gratuita de
servicios, el usuario deberá de reunir los siguientes
derogado
requisitos:
• Que este dentro del país
• No ser derechohabiente de la seguridad social ARTICULO 77 Bis 9
• Contar con CURP
La SSA y las entidades federativas
• De no contar con CURP, llevar acta de nacimiento,
certificado de nacimiento o los documentos que promoverán las acciones para que
establezcan las disposiciones reglamentarias las unidades medicas provean de
forma integral, y con calidad los
servicios de consulta externa y
hospitalización.
ARTICULO 77 Bis 10
Los gobiernos de las entidades federativas se
ajustaran según se establezca en los
correspondientes acuerdos de coordinación

ARTICULO 77 Bis 11
La prestación de servicios gratuitos será financiada por
la federación y por las entidades federativas en
términos de la presente Ley y sus disposiciones
reglamentarias
ARTICULO 77 BIS
12
El gobierno federal conforme al Presupuesto de
Egresos de la Federación, destinara anualmente
recursos para el servicio de salud gratuito, cuyo
monto no puede ser inferior al del ejercicio fiscal
inmediato anterior.
ARTICULO 77 BIS 13
Para sustentar el servicio gratuito, los gobiernos
de las entidades federativas aportaran recursos
sobre lo que se establezca en los acuerdos de
coordinación , deberán de prever las sanciones
que aplicaran en caso de incumplimiento.
Artículo 77 Bis 14
• Aportaciones adicionales al art. anterior, se canalizarán
según acuerdos de los art. 77 bis 6 o 77 bis 16 A. prestación gratuita
de servicios de
salud,
Artículo 77 Bis 15 medicamentos y
demás insumos
• El Gobierno Federal transferirá a los gobiernos de las
entidades federativas los recursos para las personas que no
gocen de los beneficios de las instituciones de seguridad
social, de acuerdo a disposiciones reglamentarias y acuerdos
de coordinación.
Transferencia de recursos conforme a los lineamientos emitidos
por la Secretaría de Salud y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público

en numerario
en numerario a las entidades mediante depósitos en la Tesorería de
en especie
federativas en las cuentas con la Federación
tal fin

• Los recursos en especie serán pactados anualmente con los gobiernos de


las entidades federativas y entregados por conducto de sus
servicios estatales de salud.
• La Secretaría de Salud establecerá los precios de referencia.
• Cuando un beneficiario sea atendido en cualquier establecimiento de salud
del sector público de carácter federal, la Secretaría de Salud canalizará
al establecimiento el monto por las intervenciones prestadas.
Artículo 77 Bis 16
• Los recursos en numerario o en especie de carácter federal que se transfieran
o entreguen a las entidades federativas, no serán embargables, ni los gobiernos de
las mismas podrán, bajo ninguna circunstancia, gravarlos, afectarlos en
garantía, ni destinarlos a fines distintos.
• Dichos recursos se administrarán y ejercerán por las entidades federativas. 
• Los gobiernos de las entidades federativas deberán incluir en sus ingresos y presupuestos de
egresos los recursos destinados.
• En caso de que no se haya comprobado que los recursos se destinaron a sus fines, tendrá que
ser informado a las autoridades competentes para su investigación y sanción correspondiente.
Sin perjuicio de que la entidad federativa reintegre los recursos a la Tesorería de la
Federación, o se suspendan los servicios de salud a la persona.
• Las entidades federativas llevarán la contabilidad y presentarán la información financiera.
recursos humanos,
Artículo 77 Bis 16 A materiales y financieros

• Las entidades federativas que acuerden con el Instituto de


Salud para el Bienestar, que éste se haga cargo de organizar, operar régimen laboral
y supervisar la prestación de  (remuneraciones)
los servicios, los recursos serán ejercidos por el Instituto
en términos de los acuerdos de coordinación.
régimen inmobiliario 

• Las entidades federativas deberán enterar los recursos en un participación subsidiaria


plazo no mayor a 5 días a su recepción, incluyendo los de entidades federativas
intereses generados, al fideicomiso público del Instituto de
Salud para el Bienestar. 
transparencia
• Los acuerdos de coordinación deberán contemplar:
• Los recursos humanos, financieros y materiales libres de porcentaje o monto de
cargas, gravámenes u obligaciones pendientes. recursos
Artículo 77 Bis 17
• El Instituto de Salud para el Bienestar canalizará anualmente al Fondo el 11% de los
recursos y asignará el 8% a la fracción I del artículo 77 bis 29, el 2% a la fracción II del
artículo 77 bis 29, y el 1% a la fracción III del artículo 77 bis 29.
• Cuando el Fondo acumule un monto superior a dos veces la suma aprobada, podrá
destinarse a fortalecer acciones en materia de salud y seguirán garantizando la atención
de enfermedades, necesidades de infraestructura, medicamentos y exámenes clínicos.

Artículo 77 Bis 18
• (Derogado, D.O.F. 29 de noviembre de 2019)

Artículo 77 Bis 19
• Será responsabilidad administrativa el incumplimiento de las obligaciones establecidas.
CAPÍTULO IV 
Del Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud a la Comunidad
Artículo 77 Bis 20
• El gobierno federal establecerá un Fondo de Aportaciones para los Servicios
de Salud a la Comunidad. Los recursos serán ejercidos por 
la Secretaría de Salud y las entidades federativas, conforme a los
objetivos en el Plan Nacional de Desarrollo y el Programa Sectorial
de Salud. Fórmula: 
• La Secretaría de Salud determinará el monto anual de este fondo y 
 Población total de cada
su distribución con base en la fórmula establecida. entidad federativa
• La Secretaría de Salud definirá las variables utilizadas en la fórmula.  Factor de ajuste
Proporcionará la información utilizada para el cálculo al Congreso por necesidades de
de la Unión. riesgos sanitarios 
 Factores relacionados
con la prestación de
servicios de salud 
Artículo 77 Bis 21
CAPÍTULO V  • (Derogado, D.O.F. 29 de noviembre de 2019)

De las Cuotas Familiares Artículo 77 Bis 22


• (Derogado, D.O.F. 29 de noviembre de 2019)

Artículo 77 Bis 23
• (Derogado, D.O.F. 29 de noviembre de 2019)

Artículo 77 Bis 24
• (Derogado, D.O.F. 29 de noviembre de 2019)

Artículo 77 Bis 25
• (Derogado, D.O.F. 29 de noviembre de 2019)

Artículo 77 Bis 26
• (Derogado, D.O.F. 29 de noviembre de 2019)

Artículo 77 Bis 27
• (Derogado, D.O.F. 29 de noviembre de 2019)

Artículo 77 Bis 28
• (Derogado, D.O.F. 29 de noviembre de 2019)
CAPÍTULO VI
Del Fondo de Salud para el Bienestar
Artículo 77 Bis 29
• El Fondo de Salud para el Bienestar, es un fideicomiso público sin estructura
orgánica, constituido en términos de la Ley Federal de Presupuesto y
Responsabilidad Hacendaria en una institución.
necesidades de
Funge como fideicomitente y destina los recursos que integran su patrimonio. enfermedades que
provocan gastos
infraestructura 
con mayor
catastróficos
• El Fideicomiso contará con una subcuenta para cada uno de los fines marginación social

señalados. complementar los


• Los gastos catastróficos definidos por el Consejo de Salubridad General:  recursos de
medicamentos y
acceso a exámenes
clínicos
demás insumos
tratamientos/medicamentos (combinación de intervenciones preventivas,
diagnósticas, terapéuticas, paliativas y de rehabilitación) de carácter clínico y
epidemiológico, seleccionadas (por seguridad, eficacia, pago, efectividad,
adherencia a normas éticas profesionales y aceptabilidad social) que
impliquen un alto costo y el nivel o frecuencia con la que ocurren.
Artículo 77 Bis 30
• Los recursos para financiar las infraestructuras médicas se sujetarán a las disposiciones
reglamentarias y en las reglas de operación del fondo.  
• La Secretaría de Salud determinará aquellas unidades médicas que puedan ser reconocidas como
centros regionales de alta especialidad que provean sus servicios en las zonas que determine la propia
dependencia.

• Tomará en cuenta: patrones de referencia y contrarreferencia, información que reporte anualmente los


servicios estatales de salud o las dependencias/entidades de la Administración Pública Federal que
asuman la responsabilidad de la prestación de los servicios.
• Los centros regionales y prestadores públicos de servicios de salud de alta especialidad podrán recibir
recursos del fondo para el fortalecimiento de su infraestructura.
• La Secretaría de Salud y el Instituto de Salud para el Bienestar, emitirán un plan maestro nacional al cual
se sujetarán los servicios estatales de salud.

• No se considerarán elegibles las instalaciones que no cuenten con el Certificado de Necesidad.


CONCLUSIÓN.
La salud mental y prevención de adicciones es prioritaria por lo cual debe ser
atendida con un tratamiento adecuado, acorde a cada persona, siempre
apoyando la recuperación de los usuarios y buscando las mejores condiciones
de atención multidisciplinaria , con uso de la ética ,de acuerdo a los derechos
humanos ,normas oficiales mexicanas , políticas de salud del estado y tratados
internacionales. Es importante mencionar que toda información relacionada
debe ser difundida a todas las personas y se deden crear diversos programas
de calidad y sustentabilidad integrando a ello a los prestadores de servicios
deben estar constantemente actualizados y priorizando la funcionalidad integral
del ser humano.
BIBLIOGRAFÍA.
Ley General de Salud (s/f). Gob.mx. Recuperado el 28 de
abril de 2023, de:
http://www.ordenjuridico.gob.mx/Documentos/Federal/html
/wo11037.html

También podría gustarte