Está en la página 1de 14

MPSS.

FARAH MARIEL FLORES


ZAMORA
ETAPAS

“Nuevo modelo de atención obstétrica” con un trato


amigable y en apego a los derechos humanos, con
interculturalidad y perspectiva de género
Evaluarse los factores de riesgo reproductivo en
aquellas con vida sexual activa
Promoverá mediante consejería el ampliar o postergar
un embarazo hasta estar en condiciones aptas
Ofrecer métodos anticonceptivos
La primera consulta debe ser en los tres primeros meses, para
una prevenir complicaciones y se calcule el Riesgo Obstétrico
Recomendaciones de alimentación, actividad física, control del
peso, detecciones como la de VIH/Sífilis, inmunológicos,
lactancia materna, técnicas de amamantamiento y extracción
manual
ATENCION DEL EVENTO OBSTETRICO
PARTO VAGINAL

Considerado
como la mejor y
más saludable
opción para el
nacimiento,
fortalece al recién
nacido y lo ayuda
a adaptarse al
medio ambiente,
aumenta el
vínculo afectivo
CESÁREA
Se utiliza para
finalizar un
embarazo o
parto cuando
existe una causa
materna, fetal o
anormalidades
en la placenta
que
desaconseja el
parto vaginal.
ATENCION OBSTETRICA AMIGABLE
• Todas las mujeres tienen
derecho a recibir el más
alto nivel de cuidados en
salud
• Derecho a no sufrir
violencia ni discriminación
• La atención se centra en
sus deseos y necesidades
PLANIFICACION FAMILIAR
• Dar a conocer los 16 métodos con los que
cuenta el IMSS, y los 2 definitivos
• Durante el control prenatal, deben ser
informadas del beneficio de espaciar sus
embarazos

También podría gustarte