Está en la página 1de 34

 

PSICOLOGÍA EVOLUTIVA

Niñez Temprana de 3 a 6 Años


 
  
 
DESARROLLO PERCEPTIVO
Niñez Temprana
de 3 a 6 Años

Desarrollo
Emocional
Social
y Moral
Calixto Cadenas
Niñez Temprana de 3 a 6 años Desarrollo Emocional
La niñez temprana va desde los 3 a los 6 años de edad, y otra característica es el crecimiento del
auto concepto y la comprensión de las emociones, esto ayuda a los niños a dirigir su conducta
en situaciones sociales y a hablar de sus sentimientos y a controlar estos o ser sensibles hacia
los demás.

La
Experiencia Al final de los 3 años
Emocional Emociones Dirigidas al Yo
Temprana es
La Familia Vergüenza Culpa

A veces en esta
etapa los niños Orgullo
tienen dificultad
para comprender
diferentes
reacciones Pero los niños de 3
emocionales años ya pueden y
deberían identificar si
un rostro luce feliz o
triste y explicar el
porqué

C.C.
Niñez Temprana de 3 a 6 años Desarrollo Emocional

Comprensión de las Emociones

En esta etapa preescolar hay una relación entre la seguridad del apego a la madre y la
comprensión del niño de las emociones negativas como son:

Temor Tristesa

Enojo

C.C.
Niñez Temprana de 3 a 6 años Desarrollo Emocional

Autoestima
Los niños no articulan un concepto de su valor propio hasta los 8 años pero a través
de su conducta los niños menores demuestran que lo poseen

Los niños
hacen su la autoestima
propio se basa es
valor, la creciente
desde una capacidad
cognoscitiva de
perspectiva
los niños para
preoperacional descubrirse y
neopiagetana definirse a sí
mismo.

C.C.
Niñez Temprana de 3 a 6 años Desarrollo Emocional

En los niños menores 5 a los 6 años la autoestima no se basa necesariamente en una


valoración realista, pero pueden realizar juicios de su competencia en varias actividades

La Autoestima en la edad temprana tiende a ser de todo o nada “soy bueno” o “soy malo”, solo
en la edad intermedia se torna critica para dar forma y mantener el sentido del valor propio.

C.C.
Niñez Temprana de 3 a 6 años Desarrollo Emocional

Alteraciones Emocionales en la Etapa Preescolar

Existen en la niñez tres tipos de alteraciones emocionales que son:

Conducta Fobia
Teatral Escolar
dicen mentiras,
pelean, roban, Temor
destruyen a la
cosas y escuela
rompen reglas
establecidas
miedo
por los padres escénico

Temor a la
separación
estado de
inquietud en el
niño, durante
dura 2 semanas
y tiene que ver
con la separación
de las personas
a los que esté
apegado

C.C.
Niñez Temprana de 3 a 6 años Desarrollo Emocional

Temores de los Niños en la Etapa Preescolar


los niños en esta etapa presentan terrores nocturnos y pesadillas

Terrores Nocturnos se caracterizan


porque la persona dormida despierta
abruptamente de un sueño profundo, en
estado de pánico puede gritar y sentarse
en la cama mirando fijamente, aunque
en realidad no están despiertos

Pesadillas
Ocurren en la madrugada y con frecuencia
se recuerdan vívidamente. Es normal que
estos sueños ocurran, pero cuando se
convierte en algo persistente, puede ser
una señal de que el niño se encuentra bajo
mucha tensión.

C.C.
Niñez Temprana de 3 a 6 años Desarrollo Social
El niño en edad preescolar aprende las habilidades sociales necesarias para jugar
y trabajar con otros niños y, a medida que crece, su capacidad de cooperar con
muchos más compañeros se incrementa.

Los niños en edad preescolar ponen a prueba sus limitaciones en términos de


habilidades físicas, comportamientos y expresiones de emoción y habilidades de
pensamiento.

C.C.
Niñez Temprana de 3 a 6 años Desarrollo S o c i a l

El niño en edad
preescolar aprende
las habilidades
sociales necesarias
para jugar y trabajar
con otros niños

Los niños de 4 a 5 años Es importante tener un ambiente


pueden ser capaces de seguro y estructurado dentro del
participar en juegos que cual puedan explorar y enfrentar
nuevos retos.
tienen reglas

A medida que crece, su


capacidad de cooperar
con muchos más
compañeros se
incrementa.

C.C.
Niñez Temprana de 3 a 6 años Desarrollo S o c i a l

Es común, en grupo de
Niño Líder niños preescolares
pequeños, ver surgir a un
niño dominante que tiende a
Los niños de 4 a 5 "mandar" a los demás sin
años participan en mucha resistencia por parte
juegos que tienen de los otros niños.
reglas, pero éstas
pueden cambiar con
la frecuencia que se
imponga el niño más
dominante.

C.C.
Niñez Temprana de 3 a 6 años Desarrollo S o c i a l

El niño debe demostrar iniciativa, curiosidad, deseo de explorar y gozo sin sentirse
culpable ni inhibido.

Los niños aprenden los roles de género mediante la socialización, proceso por el
cual adquieren normas de conductas socialmente aceptadas en su cultura como
teoría tradicional del aprendizaje social.
C.C.
Niñez Temprana de 3 a 6 años Desarrollo S o c i a l

El proceso de socialización comienza en la infancia antes de conformarse la


comprensión consiente del género, el niño ya no necesita de elogios para actuar
con maneras socialmente apropiadas, durante la niñez temprana es el periodo
fundamental para la socialización...

C.C.
Niñez Temprana de 3 a 6 años Desarrollo Moral
El niño debe demostrar iniciativa, curiosidad, deseo de explorar y gozo sin sentirse
culpable ni inhibido. Las primeras manifestaciones de moralidad se presentan a
medida que los niños desarrollan el deseo de complacer a sus padres y a otras
personas de importancia.

Se conoce comúnmente como la etapa del ''niño bueno'' o


la ''niña buena.''

C.C.
Niñez Temprana de 3 a 6 años Desarrollo Moral

Formas de disciplina
la disciplina se refiere a los métodos para enseñar a los niños caracteres
como los valores y conductas morales.

Es una herramienta para la socialización

Objeto: desarrollar una


autodisciplina.

La afirmación del poder


Técnicas
conductista Técnicas inductivas

Privación de amor

C.C.
Niñez Temprana de 3 a 6 años Desarrollo Moral

Técnicas
conductistas 
Cualquiera que sea el
Reforzamientos reforzamiento, el niño
externos y debe recibir recompensa
castigos Los refuerzos después de mostrar la
externos pueden conducta deseada.
ser tangibles o
intangibles.

C.C.
Niñez Temprana de 3 a 6 años Desarrollo Moral

Afirmación del poder, inducción y privación del amor:


Se compone de tres categorías disciplinarias.

La afirmación del poder: 

Pretende Intuye
detener o exigencias,
desafiar la amenazas,
conducta
indeseable subvención
por medio de
de la privilegios y
ratificación otros
física o verbal castigos.
del control de
los padres
C.C.
Niñez Temprana de 3 a 6 años Desarrollo Moral

Técnicas inductivas: 
Establecimiento de límites,
demostración de
consecuencias lógicas de
una acción.
Están diseñadas para
alentar las conductas
deseables

C.C.
Niñez Temprana de 3 a 6 años Desarrollo Moral

Privación de amor:

Puede
incluir Elección y Personalidad, la
ignorar, efectividad de edad del niño, la
aislar o una estrategia y calidad de su
mostrar disciplinas relación, y las
disgustos costumbres o
puede
expectativas
depender de: basadas en la
cultura.

C.C.

También podría gustarte