Está en la página 1de 27

Ruptura de la unidad

religiosa europea.
Lección n°3
Tensiones que originaron la ruptura
religiosa. b.- Perfeccionamiento de la imprenta permitieron
a.- La traducción y la difusión de
textos clásicos y religiosos que contrastar la vida de Cristo y de sus primeros
propició el humanismo. seguidores con la opulencia de la Iglesia Católica.
c-Corrupción y escándalos en ella.

1517: Martín Lutero, publica las 95 tesis,


donde criticaba la venta de las
indulgencias para la construcción de la
basílica de San Pedro, además de otras
prácticas y postulados del catolicismo
romano.
Factores que influyeron en el proceso de
ruptura de la unidad religiosa.
A.- Cierto desprecio de la Iglesia
católica: enriquecimiento, venta de C.- Conflictos entre los reyes
cargos, nepotismo y venta de y el Papado.
indulgencias.

B.- Divergencias al interior de la Iglesia D.- Conflictos sociales:


Católica: John Wyclif, Jerónimo de
Praga y Han Jus.
A.- Cierto desprecio de la Iglesia católica: enriquecimiento,
venta de cargos, nepotismo y venta de indulgencias.

Nepotismo
B.- Divergencias al interior de la Iglesia Católica: John Wyclif, Jerónimo de Praga
y Han Jus.
John Wyclif: (s. XIV) planteaba que la Iglesia de su tiempo debía hacer abandono de
las riquezas y renunciar a las pretensiones temporales, a favor de una Iglesia
espiritual, conformada por los predestinados y cuya autoridad suprema fuese la
Sagrada Escritura

Jerónimo de Praga. (s. XIV) Defendió la tesis husita (Han


Jus) en distintos lugares de Europa.
*Fue condenado a la hoguera.

Juan Hus: (s.XIV) se le considera uno de los precursores de la Reforma Protestante. Sus
seguidores son conocidos como husitas. Murió quemado en la hoguera.
*La comunión bajo las dos especies (los comulgantes debían comer la hostia y beber el
vino).
*La pobreza de los eclesiásticos
C.- Conflictos entre los reyes y el Papado.

Los reyes rechazan la


intromisión de la Iglesia en
asuntos políticos, ello ayudó a
que varios reyes, príncipes
asumieran una postura más
cercana al reformismo
D.- Conflictos sociales:
*A fines del s, XVI : fuerte rechazo de la Iglesia Católica a la usura ; la burguesía comercial, si
estaba a favor del préstamo con interés, propia de la libertad económica que requería para su
desarrollo. Esto último lo acercó a las ideas reformistas.

*.- Algunos reyes, príncipes querían apoderarse de los bienes de la Iglesia, de sus tierras
improductivas, sumándose a las críticas a su excesiva riqueza.

*.- Los campesinos también molestos por las relaciones sociales feudales y el pago del diezmo,
traducidos en diversas huelgas a lo largo del s. XIV y XV.
Las ideas de Lutero.
31 de octubre de 1517, Martín
Lutero, monje agustino,
Critica:
publica las 95 tesis en la
a.- la venta de indulgencias.
catedral en la Iglesia de
b.- no son las acciones las que aseguran la gracia divina y la
Wittenberg.
salvación, sino la fe.
c.- el Papa ni ninguna otra instancia eclesiástica se
encuentran por sobre la Biblia.
d.- Todo creyente puede ser sacerdote (idea del sacerdocio
universal)
e.- Considera sólo el bautismo y la eucaristía como
sacramentos.

En 1520, la Iglesia católica lo excomulgó, sin embargo en éste período fue protegido por sus
seguidores y por el príncipe de Sajonia, Federico el Sabio. Ello impidió que fuese capturado por la
Iglesia católica, además de permitirle continuar difundiendo sus ideas.
a: Prot
egió
lgó a :
u
m
xco
E

Martín Lutero.
(1483-1546)

León X
Federico el Sabio.
Los conflictos religiosos se extienden por Europa.
Las ideas reformistas se extienden por Ello ayudó a la difusión de las ideas de
el Sacro Imperio Romano Germánico, Lutero, especialmente lo relacionado con
debido que hacia comienzos del s. XVI, la confiscación de los bienes de la iglesia.
los príncipe eran prácticamente
Príncipes y nobles desean enriquecerse..
independientes del emperador.
Los burgueses consideraban los límites de la
iglesia como una limitante para el desarrollo
de sus intereses comerciales.

Los campesinos deseaban liberarse de las


fuertes cargas a las que se les sometía.
(pagos)
*Convoca a la Dieta de Worms, 1521,
para que Lutero se retractara, en ella
se prohíbe la difusión de las ideas
reformistas de Lutero.
*Lutero apoyado por la nobleza,
confirma su tesis, NO se retracta.
Carlos V- Emperador del Sacro
Imperio Romano Germánico.
Dieta de Worms.

* En 1529, una nueva dieta ratifica la prohibición establecida


en Worms, ante o cual algunos príncipes seguidores de
Lutero y ciudades libres, firman un documento en la que
protestaban por la resolución, momento desde el cual son
conocidos como protestantes.
1530: Carlos V convocó la Dieta de El rechazo a la doctrina luterana por parte
Augsburgo. Sin embargo, en esa asamblea del emperador provocó que los
se presentó la Confesión de Augsburgo, protestantes se organizaran en una alianza
síntesis de la doctrina luterana, y se hicieron político-militar- religiosa.
algunas concesiones a los luteranos, lo que
fue rechazado por el emperador.
Conflicto concluye con la firma , en 1555, de la Paz de
Augsburgo: se reconoce el protestantismo como una
religión cristiana y permitió que cada príncipe pudiera
escoger cuál de las dos religiones seguirían sus
súbditos.

Paz de
Augsburgo
Confesiones de Augsburgo
Juan Calvino.(1509-1564)
*Teólogo francés, amplió la doctrina luterana y provocó un
gran impacto político y social.

*Abrazó las ideas reformistas en 1520, luego en 1535, debió


huir a Ginebra, donde se hizo pastor y uno de los principales
dirigentes de la Reforma.

1.-Defendió la libre lectura de la Biblia.


2.-Defendió la negación del culto a los santos y la Virgen.
3.-Rechazo a la autoridad del Papa.
4.-Defendió la idea de la predestinación respecto de la salvación.
5.-Justificó las actividades lucrativas, ya que según sus concepciones todo trabajo realizado con
honestidad “agrada a Dios”.
6.-Proclamó la separación del estado y la Iglesia, sosteniendo que ambas instituciones podrían ejercer
mejor sus respectivas funciones. (contrario a Lutero, que defendía la subordinación de la Iglesia al
Estado)
*El calvinismo representó un espíritu laico e individualista, lo que explica en buena
medida el éxito que tuvo en aquellas ciudades en que la burguesía era fuerte y
numerosa.
*Sus ideas tuvieron gran éxito en Francia, donde sus seguidores se hicieron
conocidos como hugonotes.
Juan Calvino.

*El movimiento de la Reforma se


extendió también por los países
escandinavos y las ciudades suizas.
*En los Países Bajos y Suiza, este proceso
se mezcló con la lucha por la
independencia nacional.
*El resultado fue la formación de las
Provincias Unidas ( Holanda era la
principal de estas provincias) y la
separación de Bélgica, que permaneció
católica y unida al imperio de los
Habsburgos.
Holanda

Países
Escandinavos.

Bélgica
Suiza
La Iglesia Anglicana.

Ana Bolena.

Catalina de Aragón.

1521; el papa león X concede al rey de Inglaterra Enrique VIII, el título de Defensor de la fe.

1527: el rey, Enrique VIII solicita al Papa la anulación de su matrimonio con Catalina de Aragón.

El Papa rechaza tal solicitud, razón por la cual, Enrique VIII anuló su matrimonio, se casó con Ana Bolena y
decidió construir una Iglesia Nacional, que le permitiría además apropiarse de los bienes de la Iglesia y afianzar su
poder.

1534, se firma el Acta de Supremacía, documento emitido por el Parlamento, en el cual el monarca se convierte
en el jefe Supremo de la Iglesia en Inglaterra, la que se denominó Anglicana.
Papa Paulo III.
La Iglesia católica
reacciona.
*Convoca al Concilio de Trento en 1545 y se extiende
hasta 1563.

• Los fundamentos de la fe se encuentran en las Sagradas


Escrituras, interpretadas por la propia Iglesia.
• Reafirmó la autoridad suprema del papa.
• Se mantuvieron dogmas y prácticas cuestionadas por los
reformistas, como los siete sacramentos, el culto a los
Santos y a la Virgen.
• Se estableció un estricto control sobre el clero y fue
creada la Compañía de Jesús.
• Se impulsaron medidas para controlar las conductas de
los fieles, como el establecimiento del Tribunal de la
Inquisición.
Tribunal de la Inquisición.
*Podía perseguir, juzgar y condenar
por herejía.
• Las personas juzgadas por este
tribunal eran interrogadas,
mediante la tortura y, si se les
declaraba culpables, eran
ejecutadas.
• Se creó la Congregación del Índice,
cuyo objetivo era la censura de
obras impresas y la confección y
actualización de la lista de libros
prohibidos.
Efectos de la ruptura religiosa.
Durante el s. XVI los conflictos entre las iglesias reformadas y el catolicismo en
Europa, NO solo se expresan en el ámbito religioso, sino también en el plano
político, económico, cultura , educacional y el arte.

1.-Político: 2.-Económico: los principios reformistas 3.- Una nueva política


enfrentamientos generaron una nueva mentalidad internacional.
armados: Guerras de económica, que favoreció la
religión. consolidación del sistema económico
capitalista: capitalismo comercial o 4.- Cultura y educación
mercantil.

5.- Arte tras la ruptura religiosa.


Guerras de religión.
S. XVI y XVII
Conflictos internos: ejemplo de ello en Conflictos internacionales: el más importante
Francia. Las autoridades católicas se fue a Guerra de los Treinta Años (1618-1648).
enfrentaron a los reformistas Participan varias potencias europeas, entre
(hugonotes), desde 1562 a 1598. ellas Francia y España (1636), aun cuando
compartían la religión católica.

Se firma el Edicto de Nantes: establecía


la tolerancia religiosa.
*En 1685, el Edicto fue revocado, lo Se firma en 1648 la Paz de Westfalia.
que provocó la emigración de
hugonotes hacia otros reinos
reformados de Europa e incluso
América.
Una nueva mentalidad económica.
A partir del s. XVI, durante el predominio del mercantilismo, el sistema capitalista tuvo un
importante desarrollo, lo que dio origen a un capitalismo comercial o mercantil.
La dedicación al trabajo y la austeridad,
Nueva mentalidad económica fomentaron conductas cercanas a los
influida por la Reforma. modos de vida y las actividades
económicas desarrolladas por la
burguesía moderna.
Una nueva política internacional.
Luego del desarrollo del reformismo, quedó atrás la unidad de gran parte del
continente, basada en el catolicismo y el poder del papa, y surge una Europa
fragmentada, dividida, no solo en lo religioso, sino también en los político y lo
territorial.

Guerra de religión ayudaron a


reforzar la identidad nacional en Se desarrollan Iglesia nacionales, es decir, asociadas a
torno a la religión como elemento un Estado determinado: Suiza, Escocia, Inglaterra,
cohesionador de la población Países Bajos.
europea.
Nueva política internacional entre
Paz de Westfalia: cada Estado debía decidir que
los estados europeos.
cristianismo adoptaba como religión de Estado y se
Equilibrio entre los Estados
estableció la libertad religiosa entre los Estados.
europeos, comenzando a perder
*Se fijan las fronteras nacionales sobre el principio de
predominio la figura del papa.
soberanía territorial.
La cultura y la educación tras la ruptura
religiosa.
Cultura Educación.
Compañía de Jesús:
El arte tras la ruptura religiosa.
Práctica iconoclasta:
repudio por el arte sacro,
ejemplo en Alemania,
Suiza y Países Bajos
(Holanda).

Arte Barroco. S. XVII

También podría gustarte