Está en la página 1de 14

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA
FUERZA ARMADA NACIONAL BOLIVARIANA
CÁTEDRA: METODOLOGÍA II

“PRERROGATIVA DE LA ACEPTACIÓN DE DOCUMENTOS NO


FISCALES, EN LAS PARTIDAS FINANCIERAS Y SU IMPACTO AL
EVITAR CONTABILIZARLAS, AFECTANDO LA REALIDAD DEL
ENRIQUECIMIENTO NETO DEL EJERCICIO 2022, EN INDUSTRIAL
ELEMEC, C.A”.
Tutor:
Msc. Amalia Jaspe
Autor:
José G Zambrano V-
Caracas, 11 de julio de 2023 11.200.607
9no S – 1210 – N1
AGENDA A PRESENTAR:

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

MARCO TEÓRICO

MARCO METODOLÓGICO
OBJETO DE ESTUDIO
INDUSTRIAL ELEMEC, C.A: Organización que se especializa, en realizar
servicios y vender productos con soluciones innovadoras, en el área de la
electromecánica, electricidad industrial y mecánica diésel. (Plantas Eléctricas,
Transferencias Automáticas, UPS, Sistemas Fotovoltaicos y Eólicos).
MISIÓN: Es ofrecer servicios de tecnología electromecánica aplicada al sector
industrial en general, basados en información digital y tecnología de punta.
VISIÓN: Es ser vanguardista (en un competido mercado nacional), en ofrecer
servicios de venta, instalación, y mantenimiento de plantas eléctricas.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
La suficiencia de la información registrada en la contabilidad que cerró el año
2022, contiene gran cantidad de soportes sin figura fiscal, que se omitieron en
la declaración del impuesto sobre la renta (ISLR DPJ30), por las negociaciones
establecidas entre las partes; impactando el enriquecimiento neto de la
empresa e indudablemente su utilidad y el monto de la declaración.
FORMULACIÓN DE LAS INTERROGANTES
- ¿La administración actual en Industrial Elemec, C.A, cumple con las
expectativas fiscales en la presentación de la contabilidad, y de los estados
financieros?
- ¿Conocen los accionistas de Industrial Elemec, C.A el riesgo tributario y
financiero al cual se enfrentan en un escenario de auditoria fiscal, por parte
de la administración aduanera y tributaria (SENIAT)?
- ¿La empresa habrá considerado establecer en su administración, una unidad
de control interno, con la finalidad de prevenir errores u omisiones en los
registros contables?

OBJETIVO GENERAL DE LA INVESTIGACION


Describir el riesgo existente en la organización (previo análisis realizado), que
incide en su enriquecimiento anual neto, producto de la omisión del registro
contable de partidas financieras gestionadas con terceros de manera
excepcional, para obtener mejores costos en productos y servicios.
OBJETIVOS ESPECIFICOS DE LA INVESTIGACION

 Determinar la totalidad de partidas no registradas y omitidas en la


declaración realizada, con la finalidad de conocer su incidencia de
afectación sobre la declaración contable de rentas netas definitiva efectuada
en el ejercicio 2022 de Industrial Elemec, C.A.
 Informar sobre los riesgos tributarios y financieros dispensados por estas
practicas y omisiones contables, que pudieran impactar de manera negativa
en la capacidad de endeudamiento y la capacidad crediticia de la empresa,
así como enfrentarla a una hipotética revisión fiscal por los entes estatales.
 Sugerir la manera correcta de gestionar contablemente todas las partidas
que incidan en el resultado del ejercicio gravable de la organización, para
futuras acciones administrativas y toma de decisiones por parte de los
accionistas, con la finalidad de darle cumplimiento a los objetivos y metas
planteadas.
JUSTIFICACION DE LA INVESTIGACION
Realizar en Industrial Elemec C.A. (en el departamento de administración), una
mejora en los procesos contables, de registro y parametrización de asientos de
diario sobre todas aquellas partidas que denoten alguna actividad financiera de
la entidad, y supongan una entrada o salida de dinero, independientemente la
vía por la cual se ejecute la misma, con la finalidad de dar soporte a la
verificación de deberes formales y auditoria interna.

DELIMITACION DE LA INVESTIGACION
Esta investigación estará delimitada, en ofrecer soportes de la gestión
investigativa e indagatoria, que puedan inferir en los cambios sugeridos a
realizarse de manera interna en el departamento de contabilidad de Industrial
Elemec, con la finalidad de esquematizar una normativa de procesos sobre la
manera correcta de registrar la información generada por la actividad financiera
de la entidad.
ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACION

Granadillo, Orlando N (2015); EL CONTROL INTERNO Y LOS SISTEMAS DE


INFORMACIÓN CONTABLE EN EMPRESAS DEL SECTOR REPUESTOS CASO:
REFRE-DIESEL, C.A” TESIS PARA MAESTRIA EN AUDITORIA INTERNA”..
“Lo importante de un objetivo de estudio es entender la problemática que deriva
la carencia de un sistema, un proceso, un estándar normativo”.

Anthony, Robert N. (2013); CONTABILIDAD DE GESTION. “La contabilidad


comprende la valuación, registro y presentación de las transacciones”.

Bellido Pedro (2014); ADMINISTRACIÓN FINANCIERA. “Los estados financieros


forman parte del proceso de presentar información financiera y constituyen el
medio principal para comunicarla a las partes involucradas”.

Argibay María (2014); CONTABILIDAD FINANCIERA. “La contabilidad financiera


es el proceso constructivo de la información empresarial”.
BASES TEORICAS

Afectación de resultados: Toda la realidad que de manera paralela se mantenga


en estadística del ejercicio fiscal investigado (sin carácter legal o fiscal), y que
modifique el resultado del mismo, motivado al impacto de su incidencia en la
contabilidad.
Alcance tributario: Todos aquellos movimientos que no se consideraron en la
contabilidad de la empresa en el ejercicio que cerró en el año inmediatamente
anterior al año de la investigación, y que puedan ser objeto de fiscalización o
auditoria por parte del servicio nacional integrado de administración aduanera
y tributaria (SENIAT).

Los libros contables: Sera para esta investigación la documentación real donde


se registra la información financiera y económica de la empresa, ya sea física o
digitalmente.
Partidas financieras: Serán todas aquellas que se deriven por la actividad
comercial que realice la entidad, para producir liquidez y lucro, producto de
sus operaciones comerciales.

Partidas sin conducta fiscal: Documentación acordada entre las partes que
negocian precios y costos, y que carecerá de responsabilidad fiscal.

Prerrogativa de la aceptación de documentos no fiscales: Describirá el hecho


de las partes involucradas en el comercio bilateral y que adopten la cultura de
la omisión de emitir documentos con carácter fiscal.

Realidad del enriquecimiento neto: Sera la sumatoria estadística de la


investigación fiscal del resultado del ejercicio con soporte legal, y la sumatoria
de la realidad soportada por notas y otra documentación conexa.
BASE LEGAL DE LA INVESTIGACION
CONSTITUCION DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
Capítulo VII
De los Derechos Económicos
Artículo 112: Todas las personas pueden dedicarse libremente a la actividad
económica de su preferencia.
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA (NIIF)
Instrumentos financieros – Información a revelar
La NIIF 7: Requiere a las entidades que, en sus estados financieros, revelen
información que permita a los usuarios evaluar la relevancia de los
instrumentos financieros.
La NIIF 8: Establece que las entidades deben revelar información que permita
que los usuarios de sus estados financieros evalúen la naturaleza y los efectos
financieros de las actividades de negocio.
EL CODIGO DE COMERCIO VENEZOLANO
Artículo 34: En el libro Diario se asentarán, día por día, las operaciones que
haga el comerciante.
LEY DE IMPUESTO SOBRE LA RENTA
DISPOSICIONES FUNDAMENTALES
Artículo 1: Los enriquecimientos anuales, netos y disponibles obtenidos en
dinero o en especie, causarán impuestos según las normas establecidas en
esta ley.
CODIGO ORGANICO TRIBUTARIO
De los Ilícitos Formales
Artículo 101: Constituyen ilícitos formales relacionados con la obligación de
emitir y exigir comprobantes:
- No emitir facturas u otros documentos obligatorios.
- No entregar las facturas y otros documentos cuya entrega sea obligatoria.

Artículo 102: Constituyen ilícitos formales relacionados con la obligación de


llevar libros y registros especiales y contables:
- No llevar los libros y registros contables y especiales exigidos por las
normas respectivas.
- Llevar los libros y registros contables y especiales sin cumplir con las
formalidades.
DISEÑO DE LA INVESTIGACION POBLACION Y MUESTRA
• INVESTIGACION DE CAMPO • POBLACION - 12 PERSONAS
• NO EXPERIMENTAL • MUESTRA - 12 PERSONAS

TECNICAS E INSTRUMENTOS
DE RECOLECCION DE DATOS
TIPOS DE INVESTIGACION
• INVESTIGACION DESCRIPTIVA • CUESTIONARIO ABIERTO
• INVESTIGACION CUANTITATIVA • CUESTIONARIO CERRADO
• ENTREVISTA
• OBSERVACION
Objetivo General: “Describir el riesgo en la organización que incide en su enriquecimiento anual neto, la omisión del
registro contable de partidas financieras gestionadas con terceros de manera excepcional, para negociar mejores costos
en productos y servicios”.
  Variable Variable      
Objetivos Específicos Nominal Real Dimensión Indicadores Instrumento
Determinar el porcentaje de incidencia de     Afectación del ingreso Libro de Ventas.  
las partidas excepcionales no Porcentaje   neto.  
de Incidencia Libro de Cuestionario
contabilizadas, sobre la declaración
Incidencia Declaración compras. Abierto,
contable de rentas netas definitiva en el
ejercicio 2022 de Industrial Elemec, C.A,   sustitutiva. Libro de diario.
para conocer los ingresos o gastos Cuestionario
Reparo fiscal y multa. Balance de cerrado,
omitidos en dicha declaración.   comprobación.
Informar sobre los riesgos tributarios y     Verificación de Registros  
financieros dispensados por estas Riesgo   deberes formales. cronológicos Entrevista
prácticas y omisiones contables, que Tributario Riesgo
Cese temporal de Extemporaneidad
pudieran impactar de manera negativa en
operaciones. de declaraciones. Observación
la capacidad de endeudamiento y la
Extemporaneidad
capacidad crediticia de la empresa, así Legislatura en los pagos.
como enfrentarla a una hipotética revisión sancionatoria fiscal.
fiscal por los entes estatales. 
Sugerir la manera correcta de gestionar
contablemente todas las partidas que
incidan en el resultado del ejercicio
gravable de la organización, para futuras
acciones administrativas y toma de
decisiones por parte de los accionistas.
Fuente: Investigación inédita por José G Zambrano

También podría gustarte