Está en la página 1de 9

ORGANIZACIÓN DE LA DEFENSA

INTEGRAL DE LA NACIÓN Y DEL PAÍS


(TEMA 2)

UNEFA – DIPLOMADO EN DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIÓN Y


GESTIÓN DE DIRECCIÓN PARA LA LUCHA NO ARMADA

CNEL. CARVAJAL YONNY DE JESÚS (FACILITADOR)

JULIO 2022

TOMADO DEL MANUAL DE APOYO AL ESTUDIO DE LA LUCHA NO ARMADA. CEOFANB-DCDOC


Organización para la Defensa Integral
La organización de la defensa integral incluye la organización de:
 La lucha armada (Se organiza por las decisiones de los comandantes de las agrupaciones territoriales de
fuerzas).
 La lucha no armada (la cual se organiza por el requerimiento de la dirección del Estado-nación) e incluye:
 El Trabajo Político Patriótico Bolivariano.
 La Actividad Económico-Productiva.
 La Actividad Social.
 Las medidas de Orden Interno.
 La Actividad de Gestión Social de Riesgo.
 Las Actividades de Comunicaciones e Informática.
 Las Actividades de Relaciones Internacionales.
 La puesta en completo apresto para la defensa.
 La dirección de la defensa.

TOMADO DEL MANUAL DE APOYO AL ESTUDIO DE LA LUCHA NO ARMADA. CEOFANB-DCDOC


Organización para la Defensa Integral

Al organizar el Trabajo Político Patriótico Bolivariano, se determina


cómo se hará llegar la información a la población; la orientación del trabajo
de las organizaciones del Poder Popular y otras organizaciones políticas y
sociales; el enfrentamiento a la actividad de propaganda mediática y de
guerra psicológica que desarrolla el enemigo contra la población, y el control
del empleo de los medios de difusión masiva durante los Estados de
Excepción.

TOMADO DEL MANUAL DE APOYO AL ESTUDIO DE LA LUCHA NO ARMADA. CEOFANB-DCDOC


Organización para la Defensa Integral

La organización de la Actividad Económico-Productiva y la Actividad


Social, se realiza de modo tal que permita preparar el país y los territorios
desde tiempo de paz, para dar continuidad a la economía y a la vida de la
sociedad en las condiciones más difíciles, y satisfacer las necesidades de la
lucha armada, de la propia economía y de la población en los Estados de
Excepción.
Además, para satisfacer las necesidades de todo tipo, derivadas de
desastres naturales o de otras circunstancias, que por su naturaleza,
proporción o entidad, afecten el orden interno, la seguridad o la estabilidad
del país.
TOMADO DEL MANUAL DE APOYO AL ESTUDIO DE LA LUCHA NO ARMADA. CEOFANB-DCDOC
Organización para la Defensa Integral

La organización de la Actividad de Gestión Social de Riesgo,


constituye un factor estratégico para la capacidad defensiva del país.
Se organiza en todos los territorios y sus actividades se apoyan en la
utilización de los recursos humanos y materiales de las instituciones públicas
y privadas, y las personas naturales y jurídicas, nacionales o extranjeras, en
correspondencia con lo establecido en la legislación vigente.

TOMADO DEL MANUAL DE APOYO AL ESTUDIO DE LA LUCHA NO ARMADA. CEOFANB-DCDOC


Organización para la Defensa Integral
La organización de las Comunicaciones para la Defensa, está condicionada, en lo
fundamental, por el desarrollo del potencial de las comunicaciones, o sea, por la cantidad, la
ubicación y la interrelación de sus principales centros y redes.
Al organizar las comunicaciones debe considerarse que:
 Garantice la dirección del paso al estado de guerra.
 Asegure a los Órganos de Dirección de la Defensa Integral las infocomunicaciones
para la dirección de la defensa integral.
 Asegure las comunicaciones de coordinación entre el Órgano de Dirección de la
Defensa Integral y los diferentes elementos del Sistema Defensivo Territorial.
Las comunicaciones se organizan desde el puesto de dirección del ODDI con los Comités
de trabajo y con los puestos de dirección de los órganos de dirección de los niveles superiores e
inferiores. Las comunicaciones se organizan por radio, alambre, redes y equipos de computación,
correo y colombófilos o cualquier otro medio.

TOMADO DEL MANUAL DE APOYO AL ESTUDIO DE LA LUCHA NO ARMADA. CEOFANB-DCDOC


Organización para la Defensa Integral

La organización de la dirección de la defensa incluye:


 Puestos de dirección a crear y su ubicación.
 Las comunicaciones entre los puestos de dirección.
 Cómo garantizar la continuidad de la dirección en caso
de ser afectado el puesto de dirección.

TOMADO DEL MANUAL DE APOYO AL ESTUDIO DE LA LUCHA NO ARMADA. CEOFANB-DCDOC


Organización para la Defensa Integral

El planteamiento de misiones, para la defensa integral se


realiza mediante las Directivas y disposiciones de los Órganos de
Dirección de la Defensa Integral.
Se elaboran de forma breve, clara y precisa, con el nivel de
detalle necesario para que las instancias inferiores comprendan
cabalmente la misión que se les plantea.
Pueden ser dadas verbalmente o enviadas a través de un
documento textual o gráfico, con las notas aclaratorias necesarias.

TOMADO DEL MANUAL DE APOYO AL ESTUDIO DE LA LUCHA NO ARMADA. CEOFANB-DCDOC


ORGANIZACIÓN PARA LA DEFENSA
INTEGRAL DE LA NACIÓN

Muchas gracias por su atención

TOMADO DEL MANUAL DE APOYO AL ESTUDIO DE LA LUCHA NO ARMADA. CEOFANB-DCDOC

También podría gustarte