Está en la página 1de 2

teorias del comercio internacional

El estudio y análisis del comercio internacional ha dado lugar a diferentes


teorías que buscan explicar los motivos, las ventajas y las consecuencias de
las transacciones comerciales entre países. A continuación, se presentan tres
teorías fundamentales del comercio internacional.
Teoría de la ventaja comparativa
○ La teoría de la ventaja comparativa, desarrollada por el economista británico David Ricardo,
sostiene que un país se especializa en la producción y exportación de bienes en los que tiene
ventajas comparativas, es decir, en aquellos en los que es más eficiente que otros países. Esta
teoría se basa en la idea de que los países se benefician al comerciar entre sí, ya que cada uno
puede producir y exportar los bienes en los que es más eficiente, mientras importa los bienes
en los que es menos eficiente.

○ Principales conceptos de la teoría de la ventaja comparativa:

■ Ventaja comparativa: capacidad de un país para producir bienes de forma más


eficiente en comparación con otros países.

■ Especialización: concentrarse en la producción y exportación de bienes en los que se


tiene ventaja comparativa.

■ Beneficios mutuos: los países se benefician al comerciar entre sí, ya que obtienen
acceso a una mayor variedad de bienes a precios más bajos.

Teoría de la ventaja absoluta


○ La teoría de la ventaja absoluta, también propuesta por David Ricardo, establece que un país
se especializa en la producción de bienes en los que es absolutamente más eficiente que otros
países, sin importar las ventajas comparativas. Según esta teoría, los países se benefician al
comerciar entre sí, aunque uno de ellos sea más eficiente en la producción de todos los
bienes.

○ Principales conceptos de la teoría de la ventaja absoluta:

■ Ventaja absoluta: capacidad de un país para producir una mayor cantidad de bienes
utilizando la misma cantidad de recursos que otro país.

■ Especialización: concentrarse en la producción y exportación de bienes en los que se


tiene ventaja absoluta.

■ Comercio mutuamente beneficioso: los países se benefician al comerciar entre sí,


incluso si uno de ellos es más eficiente en la producción de todos los bienes.

Teoría de las ventajas competitivas


○ La teoría de las ventajas competitivas, desarrollada por el economista Michael Porter,
sostiene que la competitividad de las empresas y los sectores económicos de un país depende
de factores como la calidad de los recursos humanos, la infraestructura, la tecnología y la
capacidad de innovación. Según esta teoría, la ventaja competitiva de un país se basa en la
capacidad de sus empresas para competir en los mercados internacionales a través de la
diferenciación de productos y la mejora continua.
○ Principales conceptos de la teoría de las ventajas competitivas:

■ Ventaja competitiva: capacidad de una empresa o sector económico para competir en


los mercados internacionales mediante la diferenciación de productos y la mejora
continua.

■ Factores determinantes: calidad de los recursos humanos, infraestructura, tecnología y


capacidad de innovación.

■ Desarrollo sostenible: búsqueda de ventajas competitivas a largo plazo a través de la


inversión en recursos humanos, investigación y desarrollo, y el uso eficiente de los
recursos.

● En resumen, las teorías del comercio internacional proporcionan diferentes


enfoques para entender las motivaciones y los beneficios del intercambio
comercial entre países. La teoría de la ventaja comparativa y la teoría de la
ventaja absoluta se centran en la eficiencia productiva, mientras que la teoría
de las ventajas competitivas destaca la importancia de la competitividad de las
empresas y los sectores económicos en los mercados internacionales.

También podría gustarte