Está en la página 1de 11

RESUMEN

HIDROCARBUROS
Exposición 4 Tema 3
Luis Daniel Varela Rodriguez 18131426
¿QUE SON?

Son un conjunto de compuestos

orgánicos. Sus moléculas están compuestas por


átomos de carbono e hidrógeno, organizados
en diversas estructuras dependiendo del tipo
de hidrocarburo. En su mayor parte, los
hidrocarburos provienen del petróleo.
• Se consideran orgánicas todas las sustancias cuyas
moléculas contengan en su estructura principal
átomos de carbono que forman enlaces con otros
átomos de carbono (enlace carbono – carbono) y con
átomos de hidrógeno (enlace carbono – hidrógeno).
Clasificación de los hidrocarburos
PETROLEO

• El petróleo de originó por descomposición de


restos animales, vegetales y de otros
organismos, bajo condiciones especiales de
presión y temperatura. Normalmente, el
petróleo reposa entre capas impermeables de
arcilla, sobre una capa de agua salada y bajo una
capa gaseosa de hidrocarburos livianos. La
industria petrolera se centra en 4 procesos:
exploración, perforación, extracción y refinación.
GAS NATURAL
El gas natural contiene, aproximadamente,
70% de metano, 10% de etano, 15% de
propano y 5% de otros hidrocarburos e
impurezas. El gas natural se emplea como
combustible en estufas y otros sistemas de
calefacción de uso doméstico e industrial.
Además, se usa para producir electricidad en
plantas termoeléctricas.
Efecto en los microorganismos en el suelo
• La contaminación por hidrocarburos en el suelo puede tener efectos significativos
en los microorganismos presentes en ese entorno. Los microorganismos del suelo
desempeñan funciones cruciales en los ecosistemas, como la descomposición de
la materia orgánica, la ciclización de nutrientes y la formación del suelo. Sin
embargo, cuando los hidrocarburos contaminan el suelo, pueden tener efectos
tóxicos para estos microorganismos.
Efecto en los microorganismos en el agua
• Los hidrocarburos pueden ser liberados al agua a través de derrames de petróleo,
fugas de combustibles, descargas industriales o actividades relacionadas con la
explotación petrolera. Los microorganismos acuáticos desempeñan un papel
crucial en los ecosistemas acuáticos, ya que son responsables de procesos como la
descomposición de la materia orgánica, la producción de oxígeno y la formación
de la cadena alimentaria.
Efecto en los
microorganismos en el aire
• La contaminación por hidrocarburos puede tener
efectos negativos en los microorganismos que viven
en el aire. Cuando se liberan hidrocarburos al
ambiente, ya sea a través de derrames de petróleo,
emisiones de combustibles fósiles o actividades
industriales. Aunque en este caso los impactos
directos suelen ser menos pronunciados que en el
suelo o el agua.
Mecanismos de biodegradación

• Oxidacion anaerobica • Hidrolisis

• Algunos microorganismos son capaces de descomponer los • Este mecanismo implica la ruptura de enlaces químicos en los
hidrocarburos en ausencia de oxígeno. Utilizan otros compuestos hidrocarburos mediante la adición de agua. En este proceso, los
inorgánicos o compuestos orgánicos como aceptores de hidrocarburos se convierten en compuestos más pequeños y más
electrones en lugar del oxígeno. Por ejemplo, ciertas bacterias solubles en agua, lo que facilita su degradación posterior por
pueden utilizar sulfato, nitrato o hierro como aceptores de otros microorganismos.
electrones en la descomposición de hidrocarburos.
Biorremediación
• La biorremediación es una alternativa
para la remoción de dichos compuestos
en el ambiente mediante la
transformación de los contaminantes a
compuestos no dañinos o sustancias
menos tóxicas por medio de la acción
de diferentes organismos. Esta
biorremediación depende de las
enzimas de los microorganismos que se
encuentran envueltos en el proceso, y
convierten los compuestos en
productos inocuos (Karigar y Rao,
2011).

También podría gustarte