Cuestionario U4

También podría gustarte

Está en la página 1de 7

Cuestionario Unidad 4

Tratamiento de Aguas Residuales


Luis Daniel Varela Rodriguez
18131426
1. ¿En qué se basa la filtración a través de material granular? Cite 5
filtrantes granulares.
Es una serie de procesos de separación diferentes en los cuales se implementa
una tecnología de membranas semi permeables para eliminar partículas y
microorganismos. Los tipos son: microfiltración, nanofiltración, ultrafiltración,
osmosis inversa e intercambio iónico.
2. De estos tipos de filtraciones por membranas (microfiltración,
nanofiltración, ultrafiltración, osmosis inversa) mencione: Diámetro
de partículas retenidas, presión de operación y 3 procesos industriales
donde se aplica.

Diámetro de Presión de Procesos


Proceso
Partículas Operación Industriales

Clarificación y
concentración de
Microfiltración 0.1-10 µm 0.1-5 Bar
alimentos como
leche.
Eliminación de
Nanofiltración 0.1nm-0.001 µm 5-20 Bar
metales pesados.
Recuperación de
agua para reutilizar
en actividades
industriales.
Ultrafiltración 0.001-0.1 µm 1-10 Bar
Clarificación y
concentración de
alimentos como
leche.

Osmosis Inversa 0.1 nm o mayores Aprox 30 Bar Suavizar agua.


3. Tipos de filtros de microfiltración.
Filtros Dead End
Los filtros deadend funcionan de la misma forma que los filtros multimedia:
cuando una corriente de agua pasa a través de ellos se acumulan los sólidos
sobre la superficie y en el interior del medio filtrante, y se obtiene una corriente
de agua de producto
Filtros crossflow
Los filtros crossflow (siempre de membranas) permiten obtener dos corrientes
al pasar un caudal de agua a través del filtro: una que fluye paralela a la
membrana arrastrando los sólidos retenidos, y la otra, purificada, que pasa a
través de ella.
4. Describa los 3 niveles de la estructura asimétrica de una membrana
de nanofiltración.
Las membranas son operadas bajo presión, permitiendo la concentración y
desalado de solutos orgánicos. De esta manera, los solutos de bajo peso
molecular son retenidos pero las sales pasan, total o parcialmente a través de la
membrana con el filtrado.
- Presión hidráulica
- Ion del metal pesado
- Permeabilidad del agua pura (alto rechazo)
5. Ventajas y Desventajas de la nanofiltración.
Ventajas: Desventajas:
- Genera ahorro de energía ya que - Alto rechazo para iones
sus membranas funcionan con divalentes y monovalentes.
baja presión. - Remueve parcialmente los
- Remueve bacterias, virus y sólidos disueltos totales
parásitos.
- Menor tendencia al
ensuciamiento.
- Remueve la dureza y sodio en el
agua.
- Tasas de flujo más alta que la
Osmosis.
6. Mencione las características de la ultrafiltración.
- Membrana más cerrada que la de microfiltración, pero más abierta que la de
nanofiltración.
- Retención de sólidos disueltos, sólidos suspendidos, virus, bacterias,
macroproteínas y coloides.
- Vida útil mayor a la de osmosis.
- Alta productividad.

7. Mencione y explique cada tipo de membrana de ultrafiltración.


Membrana de fibra hueca= membrana con un diámetro inferior a 0.1 mm que
constituyen un haz en el interior de una carcasa.
Membrana Tubular= membranas colocadas en el interior de una carcasa rígida.
La alimentación entra por el lado inferior y el flujo en una dirección al exterior.
Membrana de Cerámica= filtros de material cerámico, normalmente óxidos
metálicos caracterizados por propiedades mecánicas, físicas y térmicas.
8. Explique claramente el proceso de electrodiálisis.
Proceso utilizado para el TAR que implica el uso de membranas y campos
eléctricos para separar los iones presentes en el agua por medio de membranas
de intercambio aniónico y catiónico que delimiten espacios en los que se realicen
procesos de dilución y concentración de líquidos.
- Alimentación
- Bombeo a través de medio filtrante
- Etapa de concentración
- Tiempo de tratamiento
9. Mencione las variables de operación de la electrodiálisis.
- Densidad de corriente
- Flujo de alimentación
- pH
- Concentración de iones
- Temperatura
- Tiempo de tratamiento
10. ¿Qué es la electrocoagulación?
Método alternativo para la depuración de aguas residuales que consiste en un
proceso de desestabilización de los contaminantes del agua que se encuentren
disueltos, mediante adición de corriente eléctrica a bajo voltaje por medio de
electrodos metálicos.

11. Explique las variables de diseño de electrocoagulación.


El agua residual en la celda electrolítica es la solución dieléctrica y está sometida
a una electrólisis, pero ya que esta solución contiene sales en disolución esto
posibilita la conducción eléctrica. Modelo considerado a través de la ley de Ohm.

12. Ventaja de la electrocoagulación.


- Alta eficiencia
- Bajo consumo de químicos
- Mínima producción de lodos
- No generación de subproductos tóxicos
- Adaptación a diferentes aguas residuales

13. ¿Cómo es el funcionamiento de la ósmosis inversa?


Funciona aplicando presión al agua para forzarla a pasar a través de una
membrana que tiene poros muy pequeños que solo permiten el paso de
moléculas de agua, reteniendo contaminantes, impurezas, sales, minerales y
productos químicos que se eliminan en la corriente de rechazo.
14. ¿Para qué sirve la ósmosis inversa?
Para suavizar aguas, remover materia orgánica, separar contaminantes
específicos del agua y desalinizar agua de mar y agua salobre.
15. ¿Qué es el intercambio iónico?
Método utilizado para la eliminación de sólidos disueltos en soluciones diluidas.

16. Mencione los tipos de resina en intercambio iónico, elementos que


intercambian y reacción de regeneración de cada tipo de resina.
a. Resinas catiónicas fuertemente ácidas

𝐶𝑎 𝐶𝑎
2𝑍. 𝑆𝑂3. ( 𝑀𝑔 ) + 𝐻2 𝑆𝑂4 → 2𝑍. 𝑆𝑂3. 𝐻 + ( 𝑀𝑔 ) 𝑆𝑂4
2𝑁𝑎 2𝑁𝑎

b. Resinas catiónicas débilmente ácidas


𝐶𝑎 𝐶𝑎
2𝑍𝐶𝑂𝑂 ( 𝑀𝑔 ) + 𝐻2 𝑆𝑂4 → 2𝑍𝐶𝑂𝑂𝐻 + ( 𝑀𝑔 ) 𝑆𝑂4
2𝑁𝑎 2𝑁𝑎

c. Resinas aniónicas fuertemente básicas


𝑆𝑂4 𝑆𝑂4
( 2𝐶𝑙 ). 2𝑍 + 𝑁𝑎𝑂𝐻 → 2𝑍𝑂𝐻 + (𝑁𝑎 2𝐶𝑙 )
2𝐻𝑆𝑖𝑂3 2𝐻𝑆𝑖𝑂3
2𝐻𝐶𝑂3 2𝐻𝐶𝑂3

d. Resinas aniónicas débilmente básicas


𝑆𝑂4 𝐻𝑆𝑂4
2𝑍 ( ) + 𝐻2𝑂 → 2𝑍𝑂𝐻 +
2𝐶𝑙 𝐻𝐶𝑙

17. Capacidad de Resina.


Tiene la capacidad de en contacto con una solución acuosa eliminar
selectivamente los iones disueltos, mantenerlos temporalmente unidos en
combinación química y cederlos de nuevo frente a una solución fuerte de
regenerante.
18. Mencione y explique los tipos de regeneración de resinas.
- Retrolavado: establece un flujo de agua hacia arriba que expande el lecho de
resina, descompactándola y liberando el material retenido durante la operación
de la unidad, al remover los sólidos suspendidos en el agua.
- Enjuagadas: el flujo de agua es el mismo que el de la etapa de inyección y su
efluente se envía al drenaje, el cual generalmente tiene como destino final una
fosa de neutralización.
19. Diseños de las columnas de intercambio iónico.

20. Proceso de Suavizador.

21. Procesos de Desalcalinización.

a.
b.

c.

d.

22. Procesos de Desmineralización.

También podría gustarte