Está en la página 1de 26
Escaneado con CamScanner TecNM -INSTITUTO TECNOLOGICO OF LA LAGUNA ACADEMIA OF INGEIERIA QUIMICA PRACTICA No, 19 DETERMINACION DE HUMEDAD EN GRASAS FUNDAMENTO os aces v grasas comestibies luego del procesamiento pueden tener residuos de agua € impurezas que atenten contra la calidad de estos de ahi que se haga necesario determinar ‘estas anormalidades La determinacién ‘se basa en la pérdida de peso que experimentan las muestras de aceite y grasas tratadas luego de someterias a un proceso de secado. (as elevadas concentraciones de agua pueden tener serios efectos adversos en el funcionamiento o incluso causar dafios. Al controlar de forma continua la Proporcién de agua en el aceite y la temperatura resultante. Queda garantizada la medicién continua de la humedad en el aceite. A). MATERIAL * Muestra de Aceite de Soya © Caja Petri * Espétula + Pinzas 8). REACTIVOS * No aplica la utilizacién de Reactivos | . Se lava una caja o charola de aluminio, se deja en estufa a 105°C hasta peso ‘constante (libre de humedad), se enfria en desecador hasta temperatura ambiente. ‘Se mide la masa de la caja en la Balanza analitica, tomando se registra como: M1. Depositar aproximadamente 5 g de muestra en la caja y se registra su masa exacta ‘como: M2. evar la caja con muestra a la estufa, a una temperatura de entre 100-105 °C por un lapso de S horas. Sacar la caja y llevarla a desecador para dejarla enfriar. 6. Pesar caja con muestra en balanza y registrar como: M3. 'MANEJO DE RESIDUOS: No genera residuos. las grasas comestibles son a solubles en Introduccién Los aceite y les lipides 7¥& genecalmenle organ cos pero yasolubles des y las grasas sen gdmicamende similares de que ambos estan compvestos por 2. les we las Grasas Son so liclgs @ |AMBIENTAL GRUPO A 57 a Escaneado con CamScanner Escaneado con CamScanner § Teta INSTITUTO TEENONOGICD OF LA LAGUNA ACADEMIA DE INGENIERIA QUIMICA {ey a 2 Bibliografia * 3. Preparacidn y valoracién de soluciones 2 No aplica en esta practica 4 Diagrama de Flujo » y \—/ Se lleva ta Se seca en el — aya pede a Peso desecador Sejema oA ; 1 fonstanté peso. constanle Mr evar a la 2 ee, Se ange ses, Saas = UA ase Uva: 9 se ce mvestta en larga peti eR vaiad al desecada | 5. Datos obtenidos y cdlculos > | Temar el pese dela caja. M1 =cajaPetri= 42. 44429. M2 = Peso de la muestra himeda= 3-023, - = Caja Petri con la muestra seca (libre de humedad) = 47, 44473, Ms — (M1+ M2) ~ M3 aH M2 (100) PH= (42.4424 5.023) - AT AMZ ( (00 (5.023) y= 0.49577 tal Escaneado con CamScanner Escaneado con CamScanner TecNM -INSTITUTO TECNOLOGICO DE LA LAGUNA ACADEMIA DE INGENUERIA QUINCE f PRACTICA No. 20 / DENSIDAD DE GRASA CON BALANZA MOHR-WESTPHAL j FUNDAMENTO la densidad de las grasas y aceites es una de las propiedades fisicas de mayor interés sobre todo para el diserio de técnicas y aparatos con los que se procesa una grasa. En linea general la densidad relativa de la mayor parte de los aceites, tanto minerales como vegetales, se encuentra entre 0.840 y 0.960. La densidad de los aceites es siempre menor que la del agua, por ello todos los aceites flotan en ella y quedan en la superficie, a densidad del aceite cambia con la temperatura. Conforme aumenta la temperatura, e! aceite se dilata, y por tanto su densidad disminuye. Por ello es necesario expresar Is densidad del aceite en relacién a la temperatura. Con ayuda de la balanza de Mohr-Westphal que es un dispositive que se emplea para la medida de densidades de liquidos, se puede determinar la densidad de una grasa o aceite €en estado liquido. Consiste de forma general en un cilindro con el liquido del que se desea / Benak > Beara Laver perfect: larathente amente el Picndme tro Pesar el prenSmetio con agua qogua 5. Datos obtenidos y célculos: © Mpegs 45, S1AF 44 ° Mie = 22, C483gx Mpc 47,7835 9° © pH 194¢/en3 oe / ~Mpic) - (ieee 198, (ee gece |, 0.4216 7% Cm" N49. 7835 - 27.6099 aera jiones y/o conclusiones: Ala vuelta. , Escaneado con CamScanner Escaneado con CamScanner ey b ye TecNM. TECNOLOGICO DELALAGUNA ___ACADENIA DE INGENIERIA QUIMiCA % © PRACTICA No.22 INDICE DE REFRACCION EN GRASA FUNDAMENTO Indice de refraccin es el cambio de direccién que experimenta una onda al pasar de un medio a otro distinto es una constante que depende del cardcter y del estado de la sustancia se ve afectada por a temperatura (al aumentar la temperatura baja en indice de refraccién). Los acidos grasos libres también bajan el indice de refraccién para los aceites la determinacién se hace a 25°C para las grasas parcialmente hidrogenadas a 40°C y para las {rasas hidrogenadas a 60°C se es un aceite se suma si a la temperatura es mayor de 25°C y el factor es de 0.000385, igualmente se resta sila temperatura es menor de 25°C si es una rasa se emplea el factor de 0.000365 y se suma o resta de igual forma. Las medidas de indice de refraccién se usan para la identificacidn cualitativa de compuestos desconocidos comparando con los indices de refraccién ciados en la literatura. Las temperaturas empleadas son de 35°C, 40°C y 60°C, para aceites, grasas y grasas hhidrogenadas. El indice de refraccién varia inversamente proporcional ala temperatura, por lo cual debe hacerse la observacién a las temperaturas indicadas o bien haciendo la ccorreccién mediante la férmula siguiente: RER+K(T-T) DONDE: Re indice de refraccién ala temperatura deseada. R= indice de refraccién a a temperatura de observacion T”. temperatura esténdar (deseada). = 0.000365 para grasas y 0.000385 para aceites en la escala de ABBE. ‘T’= temperatura de observacién. A). MATERIAL: + Piceta o frasco lavador + Pipeta de plastico + Pafiuelo o papel B). REACTIVOS: Escaneado con CamScanner TeeNM - INSTITUTO TECHOLOGICO OF LA LAGUNA ACADEMIA OF INGLMIERLA CiylAAICA ig i" = 1 1 1 1 ‘ ‘ 1 ‘ ‘ . " a 1D). PROCEDIMIENTO: Calibracién: 1. Colocar de 2 a 3 gotas de agua destilada en la superficie del prisma con una jeringa. 2. Cierre el prisma secundario y observa a través del ocular. +3. Ajusta la escala, a 1.333 ( Brix 0%). ‘Lectura de muestra: 1. Limpie el equipo con etanol 2. Conecte el aparato al sistema de circulacién de agua y ajuste la temperatura en ¢! termostato. 3, Coloque de 2 a 3 gotas de muestra en la superficie del prisma con una jeringa 4, Cierre el prisma secundario y observa a través del ocular. 5. Enfoque la fuente de luz, hasta obtener una separacién del campo en dos areas, ‘una obscura y una clara. 6. Tomelalectura. 7. Retire |a muestra con papel suave y limpie con alcohol etilico. ). MANEJO DE RESIDUOS: Papel suave con aceite se colecta para disposicién final. F). REPORTE 1. Introduccion: Cas gra zi s1clan mey vanada para ja industria, es teportante al onigeny concen tauer de sos priccipales elementos, lo, Jas (efmenias de aceite dependede mycras yasas wyo angen es aferente y dleséenoade , por le tanto corocer 1a identided dd/proclocte, ques px los Vadices de réfsacaan. sas ¥ acetes son macrorytitentes Escaneado con CamScanner TecNM -INSTITUTO TECNOLOGICO DE LA LAGUNA ACADEMIA OF INGENIERIA QUIMICA 3. Preparacin y valoracién de soluciones: No aplica 4, Diagrama de flujo: a: Ge a Hasta ver mrtod y mitad de lee Pr, 433) *©O>+ Calibrar elequge = con la pentla latesal Se agiega aqua Limp roe of tr al lente del Fefractemetro / gS, Ce) a Oo Y S Colors la Temor la ~ Comprar el . muestra en el lectura teate coo Conectar tlyede lente Etarot agua ol eavipo a GOS 5. Datos obtenides y célculos: Indice vefrocasn: |. 46369 —7 © - 45) Corctestan Despres del procedimieato Y t03 pee teates catcutas S@ obbuteon twdtce ce feplacedade | .4cqy Q) eval aunque uo peco bajo ac o 2-7 i R=e'+Ket-v 4 0.000355 Fain tece % +0. RI. g948 f Escaneado con CamScanner INSTITUTO TECNOLOGK _tecHM-INSTITUTO TECNOLOGICO DE LA LAGUNA ACADEMIA DE INGENIERIA QuiMaica PRACTICA No, 23 INDICE DE ACIDEZ (% ACIDOS GRASOS LIBRES) FUNDAMENTO. la adder es fa cualidad de un dcido. Pueden presentar caracteristicas tales como sabor agrio, liberacidn de hidrgeno, o pH menor que 7 (a 252C). La acidez de una sustancia se puede determinar por métodos volumétricos. Esta medicién se realiza mediante una titulacién, la cual implica siempre tres agentes o medios: el titulante, el titulado (0 analito) y el indicador. La determinacién del indice de acidez, consiste en determinar los dcidos grasos libres presentes en los aceites y grasas que se forman por hidrolisis de los triglicéridos, de acuerdo ala siguiente ecuacién: C3Hs(OOC.R)3 + 3H20 > C3Hs(OH)s + 3HOOC.R ‘Los dcidos grasos se pueden expresar como indice de acidez 0 porcentaje de acidez. Indice de acidez: Es el numero de mg de NaOH que se requieren para neutralizar los acidos grasos libres de 1g de grasa. Porcentaje de acidez: Son los gramos de acidos grasos libres contenidos en 100 gramos de grasa. Se expresa es el dcido oleico. A). MATERIAL: = Matraz Erlenmeyer de 250 ml Bureta de vidrio de 50m! Vaso de precipitado de 250m! Pinza para bureta ‘Soporte universal REACTIVOS: ¢ Solucién de hidréxido de sodio 0.25 N ¢ Alcohol etilico absoluto. © Fenolftaleina al 1% ). EQUIPO © Balanza analitica = Bafio Maria 2OCEDIMIENTO: matraz Erlenmeyer pesar alrededor de 7 g de la muestra de grasa utilizando 1a analitica, registrar la masa de la muestra como M, (0 mde Alcohol Etilico utilizando una probeta y vaciar en matraz Erlenmeyer. ‘un contrapeso de forma que entre al cuello del matraz Erlenmeyer /matraz en un bafio de agua o bafio maria alrededor de 80 °C, dejar reposar aproximadamente 30 a 35 minutos o hasta que se disuelvé agregar dos gotas de Fenolftaleina y montar equipo de titulacién. bureta con solucién de NaOH 0.25 N. del matraz (aceite con alcohol) con la solucién de NaOH hasta el re (rosa) y registrar el volumen utilizado de NaOH (bureta). Escaneado con CamScanner Escaneado con CamScanner INSTITUTO TECNOLOGICO OF 14, Lacuna £). MANEJO DE RESiDUQs; 5, colect: disposicién final, @ la mezcla neutralizada (alcohol+grasa) para su F). REPORTE a.Introduccién: Se ACADEMIA DE INGENIERIA QUIanca dehine come la Mase a * pare nedralizay lacidee Ibe de podite s@ eval tay ‘ J de KOU peices 191 ole grasa soy esendalmente lo ES indicative de lo caliolad de un oca,t gelactonar tanto cen las caracterjsticas aie tanteé este ates Vhres 2g9145a pudiendese dela materia puma © dtilizede cemo en of P rocesamiento sa 2. Bibliografia: 3. Preparacién y valoracién de 500 ml de solucién de NaOH 0.25 N. a). Determinacién de la masa de NaOH que se requiere para preparar 500 mi de una solucién 0.25 N, con reactivo sdlido de 98 % de pureza. b). Determinacién de la masa del estandar ‘primario de Biftalato de Potasio, suponiendo que se debe utilizar en a valoracién un volumen de 25 ml de NaOH de la solucién preparada. ¢). Pesar por triplicado alrededor de la masa obtenido en el inciso anterior y colocarla en matraz Erlenmeyer y disolver con agua para su valoracién, utilizando fenolftaleina como indicador. ). Titular con la solucién de NaOH (bureta) el estandar primario, registrar los tres voldmenes utilizados y realizar cdlculos. /AMBIENTAL GRUPO A ae Escaneado con CamScanner Escaneado con CamScanner ne aS MIAN A Wacarut Hie Cusmnrs © CSicalo para obtener ia concentracién real del NaOH con ef mitodo de tar 3 pesedas, nase (S}. Escaneado con CamScanner Escaneado con CamScanner TecNM - INSTITUTO TECNOLOGICO DE LA LAGUNA ACADEMIA DE INGENIERIA QUIMICA PRACTICA No, 24 INDICE DE SAPONIFICACION FUNDAMENTO £] indice de saponificacién es expresado como la masa de KOH (me) requerida para Saponificar los dcidos grasos libres y combinados, presentes en un gramo de grasa y ofrece una medida de la masa molar promedio de los triglicéridos que constituye la grasa. {2s ‘grasas contienen dcidos grasos de cadena corta, consumen mas KOH en su Saponificacién mostrando indices de saponificacién més grandes y las que poseen cidos Brasos de cadena larga consumen dicali exhibiendo valores pequefios de indice de saponificacién, El indice de saponificacién de una grasa es inversamente proporcional a su masa molar. Al dividir por 3 la masa molar promedio de una grasa se obtiene la masa molar promedio de los acidos grasos que contiene. A). MATERIAL: + Matraz Erlenmeyer de 250 mi Bureta de 50 mi Pinzas para bureta. Soporte universal Refrigerante de viento. B). REACTIVOS: * Fenolftaleina al 1% = Solucién de KOH 0.5 N en solucién alcohdlica Solucién de HC! 0.25 N C). EQUIPO: " Bafio de agua PROCEDIMIENTO: En un matraz Erlenmeyer medir alrededor de 2 gr de la muestra de grasa en la balanza analitica, registrar la masa de la muestra (Mm). Agregar a matraz 25 mi de solucién alcohdlica de KOH 0.50 N utilizando pipeta volumétrica. Colocar el refrigerante de viento y un contrapeso en la boca de! matraz Erlenmeyer y llevarlo a bafio de agua o bafio maria a temperatura alrededor de 90°C, dejar alrededor de 30 a 35 minutos agitando ocasionalmente hasta formar jabén. ‘Sacar del bafio y agregar dos gotas de Fenolftaleina al matraz para su valoracién en caliente. Montar equipo de titulacién y colocar en la bureta la solucién de HCI 0.25 N. — lia Escaneado con CamScanner ‘TecNM -INSTITUTO TECNOLOGICO DE.LA LAGUNA [ACADEMIA DE INGENIERIA QUIMICA E). MANEJO DE RESIDUOs: El producto es una solucién neutralizada con presencia de jabén, se deshecha. F), REPORTE 1. Introduccién: & detwe como la miligromos oe KoH necesanes para tar de grasa, reacaén enla we iatervienen a sos libres Fughcerclos, digicerdes, moraghees es, aedes 7, ; otro lipile sapon)ficable. €s equvalente ala lquier ae les actolos masa en mg de KOH neces bres y les dacles grases Iberados de (os arta pera netralizar gleerides, gf ase hi /vege de Su sagonprcadan- ea 2. Bibliografia: 3.1 Preparacin y valoracién de S00 ml solucién alcohdlica de KOH 0.50 N. 2). Determinar la masa de KOH que se requiere para preparar 500 ml de una solucion alcohélica 0.50 N, con reactivo sélido de 85 % de pureza. b). Calcular la masa del estandar primario Acido Oxalico suponiendo que se debe utilizar en la valoracién un volumen de 10 ml de la solucién preparada. ). Pesar por triplicado alrededor de la masa obtenido en el inciso anterior, colocarla en matraz Erlenmeyer y disolver con agua para su valoracién, utilizando fenolftaleina como indicador. ¢). Titular con la solucién de KOH (bureta) el estandar primario, registrar los tres voliimenes utilizados y realizar célculos. 3.2 Preparacién y valoracién de 500 ml de solucién de HC! 0.25 N. a). Determinar el volumen de HCI grado reactivo que se requiere para preparar S00 mide una solucién 0.25 N. El reactivo reporta 36 % m/m y densidad de 1.18 g/m! ). Determinacién de la masa del estandar primario Carbonato de sodio, suponiendo que se debe utilizar en la valoracién un volumen de 10 mi de la solucién preparada. ). Pesar por triplicado alrededor de la masa obtenido en el inciso anterior, colocarla matraz Erlenmeyer y disolver con agua para su valoracién, utilizando anaranjado como indicador. tular con la solucién de HCI (bureta) el estandar primario, registrar los tres nes utilizados y realizar cdlculos. ila Escaneado con CamScanner TecNM -INSTITUTO TECNOLOGICO DELALAGUNA _—___ACADEMIIADE INGENVERIA QUIMICA 3. Diagrama de flujo: ( | pt *4id 5 ! Golocar en el Pesar aprox Aga oer" madiar ef repigeronte 2gi de muestra de “oH de viento y onconta pew » % 7 Fl Agreg Alec, cae na Poner a bane mana Biiieline & eel Gice. por 30-3510 Ta sola caliente 4, Datos obtenidos y calculos: CAlculo del inciso (a) N KoH= grsdule Peg. Ctslen 1907 —16. 50295, T/A. - 14, 02759 Qs sollte - (0) KOH) (Reg) LUE sta) = (0.50) (56.1 Meg) (0.5 0) Clculo del inciso (b) Nuel~ gr seule 2 ase gw = 7730 —> 397 Fa (36.45) 4) ~ (0.1\t 5a0m) JAAD al ) U. apg “7 2 COs? ere a a9 Bq) (1) Escaneado con CamScanner TecNM - INSTITUTO TECNOLOGICO DE LA LAGUNA [ACADEMIA DE INGENIERIA QLIRAICA Céteulo det iniciso (d): Concentracién del KOH con el método de las 3 pesadas. m= vig N N= m= v2= m3 = V3= N3= Para esta practica sc toma el Ko preparade : y Valevade Por la avxdiar de labor atona, Por lo que dicectamente la concent aaen eS Promedio = O.5N Determinar el indice de saponificacién. __mg KOH Indice de saponificacl6n = Frvestra 1) uesleanz. 262} q. Mey WOH= (0-9) (y5me)= VU KOW= 2504 meq Act = (O/lOOT Mee (6 Sat NKoH= 0.5 0 “at eS VHC = 6. Sak Meq KO# peacoorodes = C12. Smee - N Hd - 0.1009 PY 442 nc KOH (11, BAZ meg SCID) = 664, 5 Inc, (arco = 742.1656 | 2.2084 gv ae we Indice de saponificacion ‘iones y/o conclusiones: Escaneado con CamScanner Escaneado con CamScanner Pucle de Comparocion Exfanaar del Acole de Nonyel \ \ Requisitos Minimo Densidad relativa a 20°C/20°C 05 as | 0.73 Indice de refroccién @ 20°C ‘a nt a | Lar Contenido de homedad y materia voli, en | - oma | Porcentaje en masa . Indice de yodo (Wijs) 103 120 Indice de saponificacién, enmg KOH/a 187 196 Materia insaponificable, en porcentaje en - 2.0 masa. Acidez, en porcentaje en masa de dcido - 0.2 olgico. Indice de peréxido en miliequivalentes de - 6.0 ‘oxi geno peréxido por kilogramo. Reaccién de Villavecchia Positiva Escaneado con CamScanner

También podría gustarte