Está en la página 1de 5
il of \ TECNOLOGICO NACIONAL DE MEXICO 4 REPORTE DE PRACTICA 1: MUESTREO Y PREPARACION DE UNA MUESTRA DE SUELO LABORATORIO DE QUIMICA AMBIENTAL DOCTORA MARIA CRISTINA GARCIA CARRILLO & LUIS DANIEL VARELA RODRIGUEZ ING.QUIMICA 18131426 yf eo /0 SEPTIEMBRE 2023 Escaneado con CamScanner PRACTICA NO. 1 MUESTREO Y PREPARACION DE UNA MUESTRA DE SUELO. A). INTRODUCCION: Para la realizacién de cualquier tipo de muestreo independientemente de si sea ono de suelos, previamente se debe elaborar un plan de muestreo que contenga la informacion y programacion relacionada con los objetivos finales de! mismo. Para el muestreo de suelos, es necesario definir claramente los objetivos que permitan un dptimo proceso de levantamiento de las muestras para la correcta recoleccién de la informacion necesaria para el andlisis del sitio definiendo cosas como: Todo £| érea en la que se focalizarén los esfuerzos de muestreo Objetivos del plan de muestro La determinacién de la densidad del suelo y la posicién de puntos de muestreo Los procedimientos de campo Los métodos de conservacién de muestras Las necesidades analiticas de la muestra a evaluarse y desarrollarse. este proceso se efectia con objetivo principal de obtener una recomendacién de fertilizacién (segin el giro del andlisis) 0 una muestra que represente en forma precisa el estado del lote donde fue tomada. Lo que se busca es obtener una medida del nivel promedio de fertilidad del campo y una medida de la variabilidad de esta fertilidad. B). MATERIALES: Bolsas de Plastico Botes de Pléstico Bayoneta o Cuchillo para cavar Pala y Pico Espatula no es necesario el uso de los reactivos Escaneado con CamScanner £), PROCEDIMIENTO: Seleccionar el lote o unidad de muestreo (1 unidad se evalia se refiere a 1 hectéreo de muestreo, endonde por cada muestra es recomendado seleccionar 25 submuestras para preservar el método analitico correcto). 1, Identificar barreras ( manchas de orina, orilla de cerca, paso de vehiculos, ganado), ¥ seccionar el lote de muestreo. 2. Seleccionar la forma para la toma de sub muestras (zigzag 0 aleatorio) 3. Remover la capa superior con el cuchillo eliminando raices, hojas y solids de menor tamafio que pueda interferir con la recoleccién. 4, Cavar un hoyo con forma de “V" utilizando la pala y el pico, 5, Proceder a la recoleccién de las submuestras. 6. Prepara la bolsa o el bote para depositar la muestra recolectada inmediatamente 7. Trasladar al laboratorio la muestra total recolectada (3 kg). 8. Pasar la muestra por una Criba (2mm) para eliminar impurezas (piedra 0 vegetacion). 9. Mientras la muestra es cribada, separa terrones de aproximadamente 5 crn de diametro y apartarlos para futuros andlisis. 10. E| material cribado mezclarlo con una espatula hasta que se incorpore uniformemente. 411. Una vez que se tiene la mezcla, proceder al método de “Cuarteo” en donde se siguen lor siguientes pasos especificamente: © Colocar la muestra sobre una superficie liso, limpia y seca © Mezclar la muestra echando repetidas veces el material de los bordes hacia él centro con un movimiento circular, para esto se utiliza una regia apoyada en el centro del monticulo. '* Juntar todo el material déndole forma circular con espesor uniforme (pastel) '* Dividir el material en cuatro sectores iguales. «= Eliminar los sectores opuestos entre si, quedando la masa del material reducido a /a mitad. ® Mezclar los dos sectores restantes, como se explica en el tercer paso. ‘© Realizar los pasos siguientes hasta que quede la masa del material necesario para /o practica. 12.A\ final apartar y seleccionar una cantidad de material promedio (tomando en cuenta las dimensiones solicitadas por el docente o la cantidad de integrantes del equipo) esperando tener una cantidad cercana a los 500 gr aproximadamente, ‘TOS, CALCULOS Y RESULTADO. incluye JEJO DE RESIDUOS: ica no se utiliza ningun tipo de reactivo que pueda incurrir en el desecho de algun Escaneado con CamScanner Escaneado con CamScanner Escaneado con CamScanner

También podría gustarte