Teoriageneraldelproceso 1 2021

También podría gustarte

Está en la página 1de 48

DERECHO PROCESAL I

PROFESOR: MGR. GONZALO LOBOS FUICA


NOCIONES PRELIMINARES
PRIMERA PARTE

EL ORIGEN DEL PROCESO

1.- La causa del proceso:

El conflicto intersubjetivo de intereses.


Conflicto.
¿A qué nos referimos?
 DEFINICIÓN RAE:
Conflicto
Sin embargo, la literatura actual estima que el
CONFLICTO no es algo malo per se, sino que tiene
rasgos positivos, ya que evita estancamientos,
estimula el interés, permite dar a conocer problemas,
establecer identidades personales (y grupales) y
ayuda a construir mejores relaciones.
Edward de Bono lo define como “un choque de
intereses, valores, acciones o diversiones”*

*Introducción al D° Procesal de Macarena Vargas y Claudio Fuentes.


Ediciones DER, 2018, pág.12
El origen del conflicto
Hay diversas respuestas a la pregunta ¿Qué origina los
conflictos?
-Psicológicas: La agresividad de las personas (el
individuo)
-Sociológicas: Es consecuencia ineludible de toda
organización social.
-Psicólogos sociales: Ni lo uno ni lo otro, sino que se
produce por las interacciones entre individuos y sistemas
sociales.
Entonces tiene diversos elementos: tanto las conductas
individuales (como estereotipos) como aspectos
estructurales, como el poder.

*Introducción al D° Procesal de Macarena Vargas y Claudio Fuentes.


Ediciones DER, 2018, pág.13
Clases de conflicto
La psicología social, mediante el estudio del
“análisis del poder” y la “Teoría de los juegos”
distingue:
-Conflictos de suma cero (conflicto puro), donde uno
contendiente gana y el otro pierde.
-Conflictos de suma no cero, donde las partes tienen
motivación mixta: competencia y colaboración a la
vez. Esta clase es la más común e implica un
escenario de negociación.

*Introducción al D° Procesal de Macarena Vargas y Claudio Fuentes.


Ediciones DER, 2018, pág.13 y 14
Psicología social
La psicología social, mediante el estudio del
“análisis del poder” y la “Teoría de los juegos”
distingue:
-Conflictos de suma cero (conflicto puro), donde uno
contendiente gana y el otro pierde.
-Conflictos de suma no cero, donde las partes tienen
motivación mixta: competencia y colaboración a la
vez. Esta clase es la más común e implica un
escenario de negociación.

*Introducción al D° Procesal de Macarena Vargas y Claudio Fuentes.


Ediciones DER, 2018, pág.13 y 14
Dilema del prisionero*
Dos prisioneros son sospechosos por haber cometido conjuntamente
un delito. La sentencia máxima por el delito cometido es de 20 años.
Los dos sospechosos han sido arrestados y de manera separada a cada
uno de ellos se le ofrece el mismo trato. Si uno de ellos confiesa que
el delito lo han cometido conjuntamente y su cómplice guarda
silencio, los cargos sobre el que confesó quedarán anulados, es decir,
no tendrá condena alguna pero su cómplice obtendrá una condena de
20 años. Si ambos guardan silencio o lo que es lo mismo no se
confiesan culpables, ambos obtendrán una condena de 1 año, pero si
los dos confiesan el delito, entonces ambos obtendrán 5 años de
prisión.
Los sospechosos no pueden hablar entre si antes de ser interrogados
ni pueden estar mirándose. ¿Cómo actuarán cada uno de ellos bajo la
presión del interrogatorio? ¿Confiarán el uno del otro?
Dilema del prisionero*

* Obtenido en www.cajasietecontunegocio.com
Intersubjetivo
El conflicto que nos interesa no es el conflicto interno
(“¡por qué no le pedí pololeo! o “¡debería estar
estudiando procesal en vez de ver televisión!”), sino que
los conflictos INTERPERSONALES o
INTERSUBJETIVOS. Estos pueden ser individuales,
entre organizaciones o, incluso, entre naciones.
Además, al derecho le importan los conflictos
intersubjetivos de RELEVANCIA JURÍDICA. Es
decir, aquellos regulados por la normativa positiva. Sin
embargo, la constitucionalización de nuevos derechos ha
vuelto difusa esta relevancia (Ej. Recursos de protección
contra exámenes de grado).
… de intereses
En el derecho procesal clásico este conflicto
intersubjetivo de relevancia jurídica se genera
cuando un individuo pretende de otro una
acción o una omisión que el Derecho ampara
jurídicamente y encuentra resistencia en
aquel que debe obrar o no obrar.
De este conflicto surge el denominado
LITIGIO, que no es otra cosa que trasladar el
conflicto a un proceso judicial.
Definición de interés

El interés jurídico (…) es lo que se conoce con


el nombre de Derecho Subjetivo. Supone la
conjunción en su esencia de dos elementos
inseparables: una facultad de exigir y una
obligación correlativa traducida en el deber
jurídico de cumplir dicha exigencia. (Adriana
Campuzano, “Manual para entender el juicio de
amparo”, ThomsonReuters México, 2017, pág.
4. En www.diccionariojuridico.mx)
¿Y la finalidad del Derecho
en general?
2.- POSIBLES SOLUCIONES AL CONFLICTO
2.1.- DOGMÁTICA PROCESAL TRADICIONAL
2.1.1.-Autodefensa o Autotutela.

Resolución directa por los propios involucrados mediante el uso de la


violencia o fuerza física.
REGLA GENERAL: El Estado tiene el monopolio
del uso de la fuerza y los ciudadanos (personas
naturales o jurídicas) no pueden utilizarla.

PERO, hay excepciones:


1.- Legítima defensa (Art. 10 N°s 4, 5 y 6 CP)
2.- Derecho Legal de Retención (Art. 1942 CC)
3.- Derecho a Huelga (Art. 345 CT)
POSIBLES SOLUCIONES AL CONFLICTO
2.1.2.-Autocomposición
Son todas aquellas fórmulas de solución de
conflictos en la que los interesados, directa y
pacíficamente, llegan a acuerdos renunciando total o
parcialmente a sus intereses.
POSIBLES SOLUCIONES AL CONFLICTO
Tipos de Autocomposición (en cuanto a la forma y
quienes renuncian)
-Directa:
Desistimiento (unilateral)
Allanamiento (unilateral)
Transacción (bilateral)
Avenimiento (bilateral)
-Indirecta (mediante un tercero)
Amigable composición (bilateral)
Mediación (bilateral)
Conciliación (bilateral)
POSIBLES SOLUCIONES AL CONFLICTO
2.1.3.-Heterocomposición pública (pura o no conciliativa)
Fórmula con la que el conflicto se resuelve a través de acto de
autoridad de un tercero, quien dirime la controversia que se ha
sometido a su conocimiento mediante una decisión obligatoria para
las partes.
Es la situación del proceso judicial.
En Chile ocurre con los jueces y juezas y también con los
denominados “árbitros” que se consideran jueces, pese a que no
siguen la carrera judicial.
RESUMEN (DOCTRINA PROCESAL)

Hay 4 formas de resolver el conflicto


intersubjetivo de intereses.

-Uso de la fuerza (autotutela)


-Uso de la razón (autocomposición directa)
-Uso de la autoridad de un tercero (autocomposición
indirecta)
-Uso de la ley (heterocomposición pública)
2.- POSIBLES SOLUCIONES AL CONFLICTO
2.2.- RESOLUCIÓN ALTERNATIVA DE CONFLICTOS
(RAC).
También conocidas por sus siglas en inglés (ADR;
Alternative Dispute Resolution) consiste en ofrecer otras
opciones a las partes en conflicto para que resuelvan sus
diferencias fuera del marco procesal.
La idea es desjudicializar los conflictos para desatochar el
sistema judicial y mejorar la calidad de las soluciones.
Presentan algunos problemas por la desigualdad de las
partes, o porque no son reconocidos legalmente y no
tienen valor de sentencia, o porque no son públicos (poco
previsibles).
Tipos de RAC
1.- La NEGOCIACIÓN previa entre las partes.
2.- La MEDIACIÓN previa al procedimiento judicial (En Chile
es obligatoria respecto de ciertas materias de derecho de
familia –Ley 19.968- y para demandar daños en salud –Ley
19.966-.
3.- La denominada JUSTICIA RESTAURATIVA. Que es aquel
“sistema complementario a la justicia penal juvenil que busca
la reinserción del delincuente y satisfacción de la víctima
mediante la mediación penal, considerando el delito como
acto contra la persona y que permite diversas salidas
alternativas al proceso penal, distintas a las pronunciadas por
los jueces y tribunales” (Diccionario panhispánico del español
jurídico. www.dpej.rae.es).
3.- RAZÓN DE SER DEL PROCESO

La erradicación de la fuerza en el grupo


social.
La fuerza puede ser ejercida por:
3.1.-Individuo
-Ilegítima (regla general)
-Legitimada (excepciones en el derecho)
3.2.- Estado (legítima, por regla general)
NOCIONES SOBRE EL PROCESO
 APROXIMACIÓN A LA IDEA DE PROCESO:
1.- Función del proceso:
El proceso es “un medio pacífico de debate dialéctico para lograr la solución
de los conflictos intersubjetivos de intereses y cuya razón de ser se halla en
la necesidad de erradicar la fuerza ilegítima en una determinada sociedad”
(Alvarado Velloso)
FUNCIONES DEL PROCESO
Entonces, el proceso cumple una doble función:
a) Privada: Instrumento que tiene todo individuo en conflicto
para lograr una solución del Estado.
b) Pública: Garantía que otorga el Estado a todos sus
habitantes en contrapartida de la prohibición impuesta al uso
de la fuerza privada.
NOCIONES DE CONFLICTO, LITIGIO Y
CONTROVERSIA
 Conflicto jurídico: Choque intersubjetivo de intereses
por desconocimiento o violación de un precepto de
derecho. (Su resolución opera en un marco
estrictamente jurídico: el proceso)
 Litigio: La afirmación, en el plano jurídico del
proceso, de la existencia de un conflicto en el plano
de la realidad social, aún cuando de hecho no exista o
no haya existido tal conflicto.
NOCIONES DE CONFLICTO, LITIGIO Y
CONTROVERSIA
 Relación conflicto-litigio:
a) Puede existir conflicto sin litigio (no se presenta demanda)
b) Puede existir litigio sin conflicto (se demanda sin que haya
problema. Generalmente implica rechazo de la demanda)
c) Puede existir litigio con conflicto. El conflicto pasa del plano de
la realidad al plano jurídico del proceso.

POR TANTO: La noción de litigio (no la de conflicto) es inseparable


de la función judicial y una de las bases necesarias del concepto de
proceso.
Por eso hablamos de “litigantes” cuando de trata de un debate ante
tribunales.
NOCIONES DE CONFLICTO, LITIGIO Y
CONTROVERSIA
Controversia:
“Efectiva discusión operada en un proceso respecto del litigio
que lo origina”.

Por ende, puede haber litigio sin controversia: El demandado se


allana a la demanda.
EL MÉTODO DE DEBATE
Si el proceso judicial implica una fórmula para debatir, resulta
necesario tener clara cuál es la mejor manera de organizar el
debate frente al tribunal.
Pasaremos a analizar la manera, más o menos general, en que los
ordenamientos jurídicos organizan el debate procesal.
AFIRMACIÓN: Por parte del “pretendiente” (que en el proceso
se denomina actor o acusador). Se afirma la existencia de un
conflicto en el plano de la realidad social y la correspondiente
solicitud de solución o de sanción conforme con la norma
jurídica que se estima desconocida o vulnerada y los hechos que
la sustentan.
EL MÉTODO DE DEBATE
 NEGACIÓN: Por parte del “resistente” (que en el
proceso se denomina demandado o imputado),
respecto de la afirmación efectuada por el actor o
acusador.

Ej. El actor Pedro asevera que el demandado Juan es su deudor pues le


vendió y entregó mercadería cuyo precio no pagó (litigio); por tanto,
reclama (pretensión) que el juez lo condene (al sentenciar) a pagar.
A su turno, iniciado ya el proceso, el demandado Juan sostiene que
nada debe (resistencia), pues no existió la compraventa de
mercadería cuya existencia afirma el actor Pedro (controversia).
EL MÉTODO DE DEBATE

 CONFIRMACIÓN o PRUEBA: Etapa en la que cada


cual de los interesados (partes) allegarán al juez los
medios (numerosos y disímiles) acreditantes de las
respectivas versiones, que buscarán convencer al o
los jueces.
Entonces: el objeto de la confirmación o prueba es
lograr el convencimiento del juez, pero para esto las
partes deben darle sentido, uniendo las pruebas
lógicamente, lo que da pie a la última etapa.
EL MÉTODO DE DEBATE
 CONCLUSION O ALEGACIÓN: Etapa en la que cada una de
las partes hace una evaluación del material probatorio,
encuadrando los hechos acreditados en la norma jurídica que
rige el caso sometido a juzgamiento.

Entonces, esta fórmula de debatir, la denominaremos SERIE


PROCEDIMENTAL y corresponderá a:
Afirmación-Negación-Confirmación-Conclusión (Alegación)

A. N. C. A.
EL OBJETO DEL PROCESO
 La serie procedimental recién descrita constituye EL
PROCESO, entendido como medio de debate.
Toda la serie procesal tiene un OBJETIVO, porque tiende a
obtener una declaración del juez ante quien se presenta el
litigio.
Tal declaración se efectúa en la sentencia.
Entonces, el OBJETO del proceso es la SENTENCIA

PROCESO SENTENCIA
SEGUNDA PARTE

LA NORMATIVA PROCESAL

LA NORMA DE CONTENIDO PROCESAL


1.- LA MATERIA DEL CONOCIMIENTO
JURÍDICO
Responde la pregunta ¿Qué regula el derecho?
-Conflicto de contenido jurídico sólo se da entre dos personas.
Entonces todo vínculo jurídico se materializa solamente entre
individuos y nunca con la cosa.
LA MATERIA DEL CONOCIMIENTO
JURÍDICO
-¿Carácter científico del Derecho?.
Problema del vocabulario y su multivocidad.
- Ciencias “duras”: Ej. H₂O
LA MATERIA DEL CONOCIMIENTO
JURÍDICO
En Derecho: Concepto de ”Acción”
-civil
-comercial
-penal
-procesal
LA MATERIA DEL CONOCIMIENTO
JURÍDICO
Entonces, para evitar confusión es necesario aclarar ciertos
conceptos: ¿Cuál es la materia propia del conocimiento
jurídico?
R: La interacción humana. La acción que ejercen
recíprocamente dos agentes que, por ello, se convierten en los
extremos de la relación respectiva.
La interacción es reversible entre ambos extremos.
FORMAS DE INTERACCIÓN HUMANA
 La regla general está en que a toda pretensión le
corresponda una prestación.

 Las clases de interacción humana pueden establecerse a


priori:
- La de la persona con la sociedad en la que convive.
-La de personas para y por el efecto de procrear.
-La persona pactando horizontalmente con otra persona.
-Verticalidad entre gobernante y gobernado.
FORMAS DE INTERACCIÓN HUMANA

 Las diversas interacciones generan los siguientes


estatutos:

- Estatuto personal: En Chile, regulado por el Derecho


Civil.
- Estatuto familiar: Regulado por el Derecho Civil y
leyes anexas.
- Estatuto convencional (Dº Civil, comercial, etc.)
- Estatuto del poder: Sujeto al Dº Público.
FORMAS DE INTERACCIÓN HUMANA
 De una misma clase de interacción pueden surgir
ilimitadas formas de relaciones.
-Ej: Interacción para formar familia: matrimonio,
convivencia, esponsales, pacto de unión civil.
-Ej. Interacción Juan entrega cosa a Pedro y Pedro
otorga una prestación: compraventa, permuta,
donación, comodato, depósito.
Cada relación es inconfundible e irrepetible en el
mundo jurídico (veremos que el proceso también)
2.- LAS NORMAS JURÍDICAS
 Si tenemos diversas formas de interacción entre las
personas, entonces debemos conocer la forma en que se
construyen las normas que regulan estas múltiples formas de
interacción humana.
Las normas pueden ser de tres clases:
2.1.-Normas jurídicas determinativas: Buscan definir términos
básicos (ej: qué es la competencia, quienes son incapaces,
etc.) o prometen nuevas normas.
Ej. Art. 59 código civil: “El domicilio consiste en la residencia,
acompañada, real o presuntivamente, del ánimo de
permanecer en ella. Divídese en político y civil.”
2.- LAS NORMAS JURÍDICAS
2.2.- Las normas jurídicas estáticas: En su contenido
ostentan una estructura disyuntiva por normar:
a.- Una conducta que debe ser cumplida por los
particulares
b.- Una sanción para aplicar en caso de incumplimiento
del mandato.
Se presenta como una fórmula lógica disyuntiva:
- Dado A, debe ser B (Ej. Compras algo, debes pagar el
precio).
- No dado B, debe ser C (Ej. No pagas el precio, debes
indemnizar los perjuicios).
2.- LAS NORMAS JURÍDICAS
Las normas jurídicas estáticas tienen como
característica que las alternativas son
excluyentes (si se produce B, entonces no
hay C y si se llega hasta C es porque B
definitivamente no se produjo).
Otra característica está en que una vez que
operan las alternativas, la relación se agota.
2.- LAS NORMAS JURÍDICAS
 2.3.- Las normas jurídicas dinámicas:
Dinamismo: desde el punto de vista mecánico, o sea fuerza que
produce movimiento o actividad.
Entonces, estamos en presencia de una norma que genera actividades
en cadena, en razón que su estructura no es disyuntiva (como la
norma estática), sino que continuada consecuencialmente.
2.- LAS NORMAS JURÍDICAS

 Definición: Norma dinámica es aquella que, a partir de


una conducta dada de un sujeto, encadena
imperativamente una secuencia de conductas de otro u
otros sujetos, presentando así una relación que avanza
gradualmente y que se desarrolla paso a paso.
 La particularidad está en que el dinamismo está en la
norma. Se actúa consecuencialmente no porque así lo
decidan los interesados sino porque la norma respectiva
así se los ordena.
 ESTO SOLO OCURRE EN LOS PROCEDIMIENTOS.
2.- LAS NORMAS JURÍDICAS

 La fórmula lógica es:


-Dado A, es B o no B
-Si es B, es B1 o no B1
-Si es B1, es B2 o no B2
-Si es B2, es B3 o no B3
Atención: cada una de las alternativas prevé una actividad
y, correlativamente, una inactividad en su defecto.
-EL DINAMISMO ESTÁ EN LA NORMA.
2.- LAS NORMAS JURÍDICAS
Esquema de Norma dinámica

También podría gustarte