Está en la página 1de 4
LA BUENA FE CONTRACTUAL Cristian Boetsch Gillet regule lasdistintas manifestaciones que pu, Here JAnMOLo eutender De, porque, see Heke, idael de determinar todas y cage Pt, ie addons fanciones de Ia buona fey. dee ae ad asain efecto contraproducente, el cust eermaleaeimpezarian a negause a aplicar la buena fe Fa presses de manera expeest por fa lexislacion, que faerie infin de sisacones te pueden dare ena tice Seriainteitar volseral ideal positivist, ques come aoe jvc demostar la historia y'la praetiea ng cmos ha Ghusutpia, Ademés, porotea parte, el articulo 1316 q ter mpisimo, por le que caben en él todas las man die la buena fe, Tal te7 una soluci6n adtecuacia para divipnet dludas qe surgen para aplicar un principio tan evidente coke cl de lx bens fe seria introducir en nucstro Titulo Prete: un artical similar al cxistente en los Cédigos suizo 0 espana} focual le daria un canicter general, que impregnarias toda g ontenarniento del principio general de Ia buena fe. aiuto tener buena f cexinte una real Imp A Meee landoag sdeeanie estacinng M WURIDICA recinee 108 > GAPETULO UL CONCEPTO ¥ CONTENIDO pELA BUENA FE CONTRACTUAL, principales aspectos del articulo 1516 del Codigo ia consagraciGn positiva de la buena fe contractual, general de este principio y su analizattos 108 Geilencuanto ki a cresponde referirnos al anal GMiencia en al imbito negocial, | Ta buena fe, principio de cardcter étice-social que como ya inns alude a los conceptos de Iealtad, honrades, fidelidad y Recitud, efC., aelquicre, co materia negecial, una de sus mani fetaciones mas [uertes, pues se nos presenta como un modelo deconducta que las partes deben seguir durante toda la vida del negocio, expandiendo su aplicacién incluso a kas etapas preparato- isopreliminares del contrato y también una vez concluico éste, infuyendo a suvez ce manera determinante en la interpretacion delnegocio. En este sentido, SAaVFDRAY” apunta que la buena fecontractual se refiere 2 que cada una de las partes se entrega confiadamente a 1a leal conducta de a otra en el cumplimiento deaus obligaciones, asumiendlo que ésta no le enganard. La buena fesurge entonces como un parmetro de conducta que revalorizat }modalizs a las posiciones de las partes, pasando a formar parte ‘contenido del negocio, can ¢L objeto de evitar que, bajo la Zfariencia de un respetu a su tenor estricto, sc lesione el interés agree a ser satisfecho o del deudor a no sactificarse mas kite o raconable, ae (ot Contratantes, deste el momento de iniciar ks tratativas ts besedio y durante toda Ia vida del mismo, depositan Confianza en su contraparte, en el sentido de que esta se Seats, op cit, pe 387 109 SUIURIDICA Pr cw 1mO.GANUEALDELABUENGE Cony gute demanera fel, cooperando para que tare dims eonveniente para ambos, 1 ecisamente no delraudar dicha cong al como sev LARENZ,!% Gg et Ria g juve auspensable de tala la telacioney peta tor a peenpeca et Base C9 qe Se Finda gh (ah Famers que est confi a NO ENCUEHIFA MAG pry srreanaia, pace sgniicarfa que deftaundar esa coq Pe ninguna consecencha PSCC TO que w tae Bare ono uxteseabley atentatorio aT reas unin coneencia Con tanta evidencia aparece este prin jpn ‘Mtv contaea que cs posible percibitlo por cushy, persona, sero no jurist . Tino de los autores que, segiin nuestra opinisn, mejor hy trgtady cl toma de la buena fe negocial es el italiane Beene fqaien La conceptuatiza como in “deber tle cooperacion debits en interés ajeno”. Seiiala que la bucna fe va a consist en une condocta eal caracterizada por el consciente respeto hacia elim terésde la contraparte, lo que se tradueiria en wnt actitud acti dle cooperacion en interés ajeno, en una actitud de fidelidad a sineul, por el cual una de Las partes de La relacién obligatona ‘oti pronta a satisfacer la expectativa de prestacion de la conte parte, El autor italiano sefiala que el aypecto caracteristico deb, haena fe contractual es que abarca la totalidad del negocio, yn secircunscribea los actos singulares del mismo; de esta maner, comportari liza a ln tel nei sigiicar veer de ell. fIUES:L abu forma I uridica MLARNY cia H BEIM ope latiano ace ut cept P81 s Es preciso sefialar que en su bra, este aut ante pare ene og Pe sn novi eee Sine nel te que ene Catign Un ar, sre sit hthsal' dancing ener een 11 oleae Aetuctan queen ones ‘Showrstmenscen as CEUAtitent rents buen se trace en omits tae 2 Aresro entender to e¢ necesario realizar tal paralelo en macs wed estiones.cnprmer agate exe ete 8 eg re cut tpg conten in Kavos 8 rhe eeton qe sara “coreeion toma pe Ineo ‘189 Que podamus diferenciar de ella. me no cant CONTAFTONCONTINEODESA RNR enn a pate contratan 8 1IHEE CO Hata ee pose da por ca parte 18.0, ¥ la buena ot ee on st totalidatl, en Ia medida que es ms confers otra, el cual se tata de satitacer con eg Ta buena fe esesencialmente una acid deconpers coat inada a cumplit de modo posiivo la exprcentee ae jin nem acttud QU Henle COMO ASpectos ms dessa te peje lade compromiso. lv eapacidu dessin iavind ene ayia 2 fa O0rR paste, payee la tena Fe camo Mn ertri de reeiprocidad que sector ninervado nnattamente por ks partes en bs rlaines ee Seales, JORDANO FRAG earacteviza esta reciprcidad de ina fe sefalande: “sia buena fe por una parte ensincha empito de La responsabilidad contractual al serve de base a eerie ie deberes accesories del deudor a favor del ucreedor Lim alos sea fa ealizacion del cumplimiento (deberes mega: ehxtrumentales del eumplimiento), sea la preservacivin del (nen intereses diversas de aquél de la prestacién (deberes de groiecidn): elearictcr rcciproco de este criterio de conductase Fro, por una parte, con la existencia de deberes de proteccisn a frordel deudor (tambien en éte esatendible ka exigencia aque él cumplimiento no Te resulte dio en un interés suse, que por édfnicidn no seri de prestacién), ¥, por otra, por la witelaquela tuena fe, como criteriv que lia el Limite de lo exigible, ofrece al interés especifico del deudor en cuanto tal (pucs la obligacién puede ser sinalagmatica, vel deudor simultineamente acrecttor), decir, de la beracion”.! Labuena fe, entendida como este modelo de conductaasegult, alquicre una real fuerza y valor normative, Como sefiala LOPEZ EATAMAKES!® ta valor normative se deriva no slo por figurar buena fe cntre los pecceptos legales de nuestro ordenamiento Iuidico Grticule 1516 del Codigo Civil), sino que también por wa, al tribunal para determinar los efectos si oe tong eaaiscusién, ampliando precisando » restringiend® vpiatl ete juridicn segtin tas eieuntancia, Por consi —PGén judicial de la buena fe constituye wna cues operacién fe salora esta seas Pace, Peace, Le Raponsadad Girt Fauna es ul ” WED SATA MARA, ap cit, pS Mt soa FURIC AgTe ELPRINCITIO GENERAL DE LA BUENA FF coy spare AF COnn ew son Su perecho, porto quel dCCSiOR SEF SUSCED Ee de gop reagan Suprema. por lava de la easacicn en gh eta, sin emborgo, CORRAL bien apanta que en nitestg et trenine wnatendenchufverte pata nega preety, no una afirmactsn de principio ea MB de buena fe objetivar seria una eee feb el deters unaaetuscin tespetao vl ee dela bucnafeen ras casos por considerar que, 2 impagnsds no a ofringldo chat. 1546 del Catan cae eraue lainterpretacidn que asme es congruent ein gute ie 5 esa br fete! En efecto, Ia Excma, Corte Suprem alada en ge de fecterso, a VELES C1 caricter normative de Ia ha x par de opartunidades que es improcedente invocar del articule 1546 como motivo de casacién en el fo decidir whee las obligaciones que se derivan del ¢ tuna cuestiin de hecho. Sin perjuicio de lo anteriag, cabe indicar que esta cone leberi ser observada por todos loy miembros de la relacin ean tractial, Por lo tanto, laobligacidn de condhicirse de buena eran en primer lugar, respects del deudor. quien debers cumpli a obligacin buscando satisfacer la legitima expeetativa quc inv acteedor al momento de contratar, lo que se traduce en que deters cumplir no sdlo teniendo a fa sista Io expresado en el contrato, sino que buscando satisfacer el espiritu de la prestacion, En segundo lugar, clacreedor también tiene la obligucién de conducitse segtin la buena fe, y por fo tanto deberd ejercer ses derechos segun la confianza depositada por la otra parte, lo cal Joimposibilita de abusar de su crédito en desmedro del deuder, aprovechanio circunstancias nocivas que puedan afectar al parte pasiva de la obligacion, Vingeaccien, NO, Dues ef Mate serig TH Comm op. cits 224 In NUE Cte Suprema ha fallad: “En cuuanteret artic hacontraln deben eer uarwe de "ner fe’ se esti evr Peru we tata de establecer » deducie ef cenjnto cle bligacie Pepa becrtzazantes yw bsiema » maa fe, para bo cial es neceeaTiotees S

También podría gustarte