Está en la página 1de 59

FUNDAMENTOS DEL

TRATAMIENTO DE LAS
AGUAS RESIDUALES
AGUAS RESIDUALES
 Son las aguas provenientes del
sistema de abastecimiento de agua de
una población, después de haber sido
modificada por diversos usos, en
actividades domésticas, industriales,
comerciales u otras actividades, siendo
recogida por la red de alcantarillado y
conducida hacia una disposición final.
 También reciben las siguientes
denominaciones:
– Aguas negras.
– Aguas cloacales.
– Aguas servidas.
– Aguas grises. (cuando no contienen
excretas)

Agua que ha sido usada por una comunidad o industria y que contiene material
orgánico o inorgánico disuelto o en suspensión. Norma OS-090-RNC
AGUAS RESIDUALES
Es el liquido de composición
variada proveniente de uso
municipal, industrial,
comercial, agrícola, pecuario
o de cualquier otra índole, ya
sea publica o privada, y que
por tal motivo haya sufrido
degradación o alteración en su
calidad original y su efecto
puede ser perjudicial al
ambiente y la salud.
AGUA RESIDUAL
TÓXICOS INFECCIOSA
H2O +
SÓLIDOS BIOMASA
NO INFECCIOSA
BIODEGRADABLES

DISUELTOS
SÓLIDOS
SUSPENDIDOS

SÓLIDOS SUSPENDIDOS VIVOS

INANIMADOS
AGUAS RESIDUALES

 Domesticas y Comercial
– de Hogares, Comercios, Instituciones

 Industrial
 Infiltración
– a través de juntas defectuosas / rupturas
– colapso de tuberías

 Agua de lluvia
Agua residual doméstica
Agua de origen doméstico, comercial e institucional que
contiene desechos fisiológicos y otros provenientes de
la actividad humana. Norma OS-090-RNC

Provienen de los siguientes usos típicos:


•Consumo humano
•Aseo personal
•Uso de sanitarios
•Cocina
•Lavandería
•Limpieza de casa
•Lavado de automóvil
COLECTAR + TRANSPORTAR
SISTEMA DE DESAGUE

CUERPO DE AGUA RECEPTOR


Separado Combinado

PLANTA DE TRATAMIENTO

TRATAMIENTO
AGUAS
FANGOS
REUSO TRATADAS
Aguas Residuales Industriales
Características dependen de:
– Tipo de producto fabricado.
– Tecnología de producción.

Alternativas de uso:
 Recirculación interna de agua.
 Reciclaje de agua utilizada.

Condiciones de las descargas con respecto a la


Ley.
FORMAS DE DESCARGA
DIRECTO NO DIRECTO
INDUSTRIA
A
MUNICIPALIDAD
PLANTA
PROPIA

INDUSTRIA PLANTA
B TRATAMIENTO
MUNICIPAL

CUERPO RECEPTOR
Agua Residual Municipal
Son aguas residuales domésticas. Se puede
incluir bajo esta definición a la mezcla de
aguas residuales domésticas con aguas de
drenaje pluvial o con aguas residuales de
origen industrial, siempre que estas cumplan
con los requisitos para ser admitidas en los
sistemas de alcantarillado de tipo
combinado. Norma OS-090-RNC
FUENTES PUNTUALES
Son aquellas donde se
descargan contaminantes en
localizaciones específicas a
través de tuberías, acequias o
alcantarillas a cuerpos de
agua superficial. Las fuentes
puntuales se hallan en
lugares específicos
(principalmente en áreas
urbanas) y son muy fáciles
de identificar, monitorear y
regular (Miller T.; 1992).
FUENTES NO PUNTUALES
Son grandes áreas de terreno que descargan contaminantes al agua
superficial y subterránea sobre una región externa, y partes de la
atmósfera donde los contaminantes son depositados en las aguas
superficiales. Se pueden incluir los vertimientos de sustancias
químicas en el agua superficial y la infiltración desde tierras de
cultivo, lotes de pastura para ganado, bosques talados, tierras
urbanas y suburbanas, tanques sépticos, predios de construcción,
sitios de estacionamiento, carreteras y deposición ácida ( Miller T.;
1992).
CARACTERIZACION DE LAS
AGUAS RESIDUALES
CAUDAL

COMPOSICION LMP
Física
Química
Biológica

ECA
LIMITE MAXIMO PERMISIBLE
CONCENTRACION O GRADO DE
ELEMENTOS, SUSTANCIAS O
PARAMETROS FISICOS, QUIMICOS Y
BIOLOGICOS, QUE CARACTERIZAN
A UN EFLUENTE O A UNA EMISION
QUE AL SER EXCEDIDO CAUSA O
PUEDE CAUSAR DAÑOS A LA
SALUD, BIENESTAR HUMANO Y AL
AMBIENTE
ESTANDAR DE CALIDAD
AMBIENTAL
CONCENTRACION O GRADO DE
ELEMENTOS, SUSTANCIAS O
PARAMETROS FISICOS, QUIMICOS Y
BIOLOGICOS, EN EL AIRE, AGUA O
SUELO EN SU CONDICION DE CUERPO
RECEPTOR, QUE NO REPRESENTA
RIESGOS SIGNIFICATIVOS PARA LA
SALUD DE LAS PERSONAS NI DEL
AMBIENTE
Principal meta de los
tratamientos de aguas residuales
 PROTECCION DE LAS AGUAS
SUPERFICIALES, SUBTERRANEAS Y
MARINAS
– evitar el incremento de materia orgánica
– evitar la disminución de oxigeno disuelto
– evitar el incremento de nutrientes (N y P)
– materiales peligrosos
Para qué se deben proteger?
 Establecer o mantener un medio
ambiente acuático saludable y “puro” ,
especialmente respecto a la flora y la
fauna que habita las aguas superficiales.
 Permitir al hombre el uso del agua para
diferentes propósitos: consumo de agua,
recreación, pesca, irrigación,
navegación, otros.
FINES DE TRATAMIENTO
 SEPARAR SÓLIDOS
– ELIMINAR TÓXICOS: TRANFORMACIÓN /SORCIÓN
– ELIMINAR AGENTES INFECCIOSOS: COMPETICION

PREDACIÓN
– ELIMINAR MATERIA ORGÁNICA :
MINERALIZACIÓN/ESTABILIZACIÓN
 AHORA:
ELIMINAR AGENTES CONTAMINANTES
CONCRETOS
CURVA DE OXIGENO
DISUELTO
CAMBIOS EN
MICROORGANISMOS
Como lo hacemos?
 Control de descargas
 Cumpliendo los limites máximos
permisibles establecidos o los
estándares de calidad mas exigentes
 Plantas de tratamiento vs. Uso de
Tecnologías Limpias.
CUANTIFICACION
•CANTIDAD ESPECIFICA
•Está en función al consumo de agua
•Valores típicos
•150 - 250 l por persona por día
•Zonas Urbanas 150 - 250 l / per. día
•Zonas rurales 50 - 100 l / per. día
•> 80 % regresa al sistema
AHORA ANALIZAMOS LA
NORMA 0S.090-RNC

4. DISPOSICIONES
GENERALES

También podría gustarte