Está en la página 1de 4

INFORME FINAL (FECHA: 30 DE DICIEMBRE)

RESUMEN (BREVE DESCRIPCIÓN DE LA METODOLOGÍA Y LOS RESULTADOS MAS IMPORTANTES,


PALABRAS CLAVE ½ PÁGINA)

1. INTRODUCCIÓN (PÓRQUE, PARA QUÉ, CÓMO? ½ - 1 PAG)


2. OBJETIVOS
2.1. GENERAL
2.2. ESPECÍFICO
3. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

3.1. ANTECEDENTES
3.1.1.Antecedentes internacionales
3.1.2.Antecedentes nacionales
3.1.3.Antecedentes locales
3.2. MARCO TEÓRICO
3.2.1.Sistema de lodos activados
3.2.1.1. Componentes
a. Reactor biológico
b. Sedimentador secundario
c. Sistema de aireación
d. Retorno de lodos
3.2.1.2. Necesidades de operación
3.2.1.3. Cinética biológica
3.2.2.Eficiencia de remoción de materia orgánica
Desarrollo esquemático y conceptual, relacionado a las variables de investigación en
estudio (variable independiente y dependiente)
3.3. DEFINICIONES BÁSICAS
3.3.1.Lodos activados (3 a 4 líneas de definición)
3.3.2.Eficiencia de remoción
3.3.3.Coeficiente cinético
3.3.4.Materia orgánico
3.3.5.Sustrato

4. MARCO METODOLÓGICO
4.1. UBICACIÓN
GEOGRÁFICA Y POLÍTICA (MAPA)
4.2. MATERIALES
4.2.1.Material experimental
4.2.2.Material de campo
4.3. DESCRIPCIÓN DE LA TECNOLOGÍA
Breve explicación
4.3.1.Tanque de distribución (se describe su aspecto físico, volumen, diámetro, altitud,
material)
4.3.2.Reactor biológico
4.3.3.Sedimentador secundario
4.3.4.Sistema de aireación
4.3.5.Bombas
4.3.6.Programador digital
4.3.7.Nivel estático

Se presenta el plano con la distribución de los componentes

4.4. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE ARRANQUE (la forma como se inicio el crecimiento de la
biomasa, el uso de cultivo, sustratos, y las cantidades usadas, su procedimiento)
4.5. DESCRIPCIÓN DE LA OPERACIÓN DE LA TECNOLOGÍA
El agua es bombeada desde el RAFA con un caudal de 40 l/d el que es controlado con un
sistema de nivel estático, luego de estar almacenado en el tanque de distribución para
con el caudal mencionado hacia el reactor biológico (reactors ….), indicar como es el
proceso del tratamiento
También se puede separa por unidad de tratamiento:
4.5.1.Tanque de distribución
4.5.2.Reactor biológico

DIAGRAMA DE FLUJO
4.6. EVALUACIÓN DE VARIABLE DEPENDIENTE
4.6.1.Mapa de puntos de monitoreo (plano con los puntos de monitoreo)
4.6.2.Parámetros, frecuencia, repeticiones

PARÁMETRO FRECUENCIA REPETICIONES

4.6.3.Parámetros, técnica de medición

PARÁMETRO TECNICA DE MEDICIÓN


DBO

4.6.4.Programación del muestreo


4.7. DESCRIPCIÓN DE LA TABULACIÓN DE LOS DATOS
4.7.1.Promedio
4.7.2.Eficiencia
4.7.3.Coeficientes cinéticos
5. RESULTADOS Y DISCUSIÓN
5.1. DEMANDA BIOQUÍMICA DE OXÍGENO
Tabla o gráfico
89.25
90

80

70

60

50

40 29.1
30

20 10.68 10.1125
10

0
RO R1 R2 R3

Figura 1. Valores promedio de demanda bioquímica de oxígeno


Interpreta
Discute los resultados (en relación a los antecedentes y marco teórico)
5.2. EFICIENCIA DE REMOCIÓN DE DBO
5.3. SÓLIDOS SUSPENDIDOS TOTALES
5.4. EFICIENCIA DE REMOCIÓN
5.5. SÓLIDOS TOTALES
5.6. SÓLIDOS SEDIMENTABLES
5.7. INDICE VOLUMÉTRICO DE LODOS
5.8. OXIGENO DISUELTO
5.9. COEFICIENTE CINÉTICOS
6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Una conclusión por cada objetivo (concreta)
7. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
8. ANEXOS
8.1. PANEL FOTOGRÁFICO
8.2. EL PROCEDIMIENTO DE PRÁCTICAS EN EL LABORATORIO
8.3. Fichas de datos obtenidas en el laboratorio

VIDEO DE LA TECNOLOGÍA (10 MINUTOS), PRESENTAR LINK DE YOUTUBE


1. INTRODUCCIÓN
2. DESCRIPCIÓN DE LA TECNOLOGIA
3. OPERACIÓN TECNOLOGIA
4. RESULTADOS MAS IMPORTANTES OBTENIDOS

EVITAR EL USO DE FOTOGRAFÍA, SINO QUE SEA NARRATIVO

Datos: unc/eapia – filial celendín


EXPOSICIÓN DE LA TECNOLOGÍA

1. INTRODUCCIÓN
2. DESCRIPCIÓN DE LA TECNOLOGIA
3. OPERACIÓN TECNOLOGIA
4. RESULTADOS (A MAYOR DETALLE), PUEDE LLEVAR EN PAPELOTE

También podría gustarte