Está en la página 1de 16

La Fiesta de Pentecostés

La fiesta de la Cosecha
Pentecostés

• Que entendemos por pentecostés? Cuando era chico


celebramos Pentecostés en Maranatha. El mover del
Espíritu Santo en pentecostés con los primeros
cristianos fue un hecho que siempre recordamos.
• El Espíritu Santo descendió como fuego y se
repartieron lenguas a los que estaban reunidos
unánimes.
• La palabra griega Pentecostés quiere decir cincuenta,
pero la palabra en hebreo es Shavout que quiere decir
semanas, ambas quieren decir lo mismo que es la
fiesta de Pentecostés.
Fiestas agrícolas

• En Levítico Dios ordena al pueblo a festejar tres


fiestas agrícolas:
• Pesaj o pascuas, que es en la cosecha de la
cebada
• Pentecostés o Shavuot que es la cosecha del
trigo
• Y la ultima gran cosecha, fiesta de los
tabernáculos o sukkot que es la cosecha de los
frutas y el trigo.
Fiestas agrícolas
• Es importante como Dios respeta las fechas de las
distintas fiestas judías.
• En varias provincias se festejan las fiestas de la
cosecha, por ejemplo en Jujuy la fiesta del tomate, o
de la zafra (caña de azúcar).
• Y se festeja porque es una alegría después de tanto
trabajo con la tierra, de sembrar, regar, cuidar la
plantación, llega el momento en que se cosecha ese
arduo trabajo y se celebra.
Importancia de las fechas

• La fiesta de la pascua o pesaj se festeja 50 días antes que


pentecostés, y esto ocurrió en el antiguo testamento
también.
• El pueblo salió de Egipto y 50 días después en el monte Sinaí
recibe los diez mandamientos.
• Cuando Jesús murió y resucito al tercer día, celebramos
pascuas y cincuenta días después los apóstoles estaban
reunidos por pedido de Jesús y recibieron el Espíritu Santo.
Esto también ocurrió 50 días después.
• Esto ocurre porque Dios nos quiere decir algo con esta
relación de fechas.
Nuevo Pacto

• En el Monte Sinaí Dios escribe con su propio dedo los Díez


mandamientos en tablas y mueren 3000 personas por pecar
con el becerro de oro.
• En Pentecostés se convierten 3000 personas. Se ve la
restauración de Dios, cuando el pueblo hace lo correcto. 
• Y después el profeta Jeremías dice: 
• Pero éste es el pacto que haré con la casa de Israel después
de aquellos días, dice Jehová: Pondré mi ley en su mente y la
escribiré en su corazón; yo seré su Dios y ellos serán mi
pueblo. Jeremías 31.33 
Nuevo pacto

• «Éste es el pacto que haré con ellos después de aquellos días,


dice el Señor: Pondré mis leyes en sus corazones, y en sus
mentes las escribiré», Hebreos 10.16 
• Y esto ocurre en Pentecostés con la venida del Espíritu Santo.
En el nuevo pacto Jesús el hijo de Dios es el cordero que quita
el pecado del mundo y con su sangre nos da la libertad a la
esclavitud del pecado y después de 50 días con la venida del
Espíritu Santo graba su palabra en nuestra mente y corazones.
Porque es el Espíritu Santo quien trae convicción de pecado.  
• Como Dios dijo habitare en ellos y andaré entre ellos y seré su
Dios y ellos serán mi Pueblo.
¿Y por que cosecha del trigo?

• Juan 4.35-38 TLA »Después de sembrar el trigo, ustedes


dicen: “Dentro de cuatro meses recogeremos la cosecha.”
Fíjense bien: toda esa gente que viene es como un campo de
trigo que ya está listo para la cosecha. Dios premiará a los que
trabajan recogiendo toda esta cosecha de gente, pues todos
tendrán vida eterna. Así, el que sembró el campo y los que
recojan la cosecha se alegrarán juntos. Es cierto lo que dice el
refrán: “Uno es el que siembra, y otro el que cosecha.” Yo los
envío a cosechar lo que a ustedes no les costó ningún trabajo
sembrar. Otros invitaron a toda esta gente a venir, y ustedes
se han beneficiado del trabajo de ellos.»  
¿Y por que cosecha del trigo?

• Mateo 9.36-38
• Y al ver las multitudes, tuvo compasión de ellas;
porque estaban desamparadas y dispersas como
ovejas que no tienen pastor. Entonces dijo a sus
discípulos: A la verdad la mies es mucha, mas los
obreros pocos.  Rogad, pues, al Señor de la mies,
que envíe obreros a su mies.
La cosecha del trigo

• Por eso, es la fiesta de la cosecha del trigo porque el


trigo son las personas y una vez que se derrama el
Espíritu Santo empieza la cosecha de las almas. Desde
ese día de Pentecostés hasta que venga el Señor
estamos viviendo el tiempo de la cosecha. En esta fiesta
se festeja el tiempo de cosecha y también se nos
demanda que presentemos el fruto de la cosecha y se
entrega la ofrenda. Debemos entregar como ofrenda a
los que se convirtieron y el trabajo evangelístico que
hicimos. Nuestras oraciones por las personas lo q
sembramos lo que regamos y lo que cosechamos.  
Proceso de la cosecha

•Yo sembré, Apolos regó, pero Dios ha dado el crecimiento.


Así que no cuenta ni el que siembra ni el que riega, sino
solo Dios, quien es el que hace crecer. El que siembra y el
que riega están al mismo nivel, aunque cada uno será
recompensado según su propio trabajo. 1 Corintios 3:6-8 
•Es decir que a algunos nos puede tocar sembrar a otro
regar y otro cosechar pero el que da el crecimiento es Dios.
No nos frustremos si hablamos y vemos q esta difícil y no
afloja. Como también nos pasa que cosechamos lo que ya
fue trabajado por otros hermanos. Pero lo que nos toque
hacer lo hagamos bien y con amor.
•Testimonio de mi cuñado y su familia.
¿Como actúa el Espíritu Santo?

• En el antiguo pacto El Espíritu Santo actuaba de afuera


hacia adentro, por ejemplo, cuando Sansón tenía fuerza
sobre natural, dice y vino el Espíritu de Jehová sobre
Sansón (Jueces 15.14), otro ejemplo es del Rey David
cuando oraba... no quites de mi tu Santo Espíritu y con
el nuevo pacto vino a morar en nosotros para actuar de
adentro hacia afuera.
• El Espíritu Santo nos habla y nos da los dones, pero
nosotros podemos contristarlo o apagarlo. Por eso
debemos avivar el fuego continuamente. 
Espigas de trigo
• En la fiesta el sacerdote levanta dos espigas de trigo.
• Existían tres tipos de ofrenda: la quemada, la derramada y la mecida.
• El sacerdote levantaba dos gavillas una representando el pueblo de Israel y
otra a los gentiles. Ahora nosotros levantamos estas espigas que repartimos,
presentando nuestra ofrenda, nuestra cosecha por las personas que no
conocen a Dios, no solo ofrecemos el trabajo evangelístico que hicimos a las
personas que hablamos de Dios, sino también santificamos toda la cosecha
que vendrá en estos tiempos, las personas que estamos hablando, o por las
que estamos orando. Cuando te invitan a un cumpleaños, sabes que es un
festejo y debes llevar un regalo, y te da vergüenza llegar con las manos vacías,
esto es igual cuando llegas a la fiesta de Pentecostés, tenes que ofrecer tu
ofrenda mecer tu espiga de trigo, a quienes le hablaste de Dios y si no lo
hiciste es tiempo que lo podemos hacer y para el próximo Pentecostés,
debemos presentar nuestra ofrenda con alegría. Siempre entendiendo que es
Dios quien hace crecer la semilla, nosotros sembramos, regamos cosechamos,
pero Dios da el crecimiento. 
La hora de la cosecha

• Si miramos alrededor veremos como un campo lleno


de espigas de trigo, miren esto es lo que vio Jesús
cuando dijo los campos están listos para la cosecha, la
mies es mucha y proféticamente debemos decir toda
esta cosecha veremos, cada uno traerá su cosecha para
el año.
• Estamos en los últimos tiempos y cuando hablamos a
la gente, esta responde atenta para escuchar? Hay
mucha necesidad, con la pandemia la gente esta con
corazón abierto, es decir la cosecha esta lista. 
• Testimonio compañero de trabajo.
La hora de la cosecha
• En apocalipsis relata que esta Jesús en una nube con una oz
(herramienta para cosechar), listo para la cosecha, y el ángel le
dice que baje porque ya esta la tierra lista para la cosecha, ya
esta madura. Apocalipsis 14:14 en adelante.
• Esto es en el momento que el Señor viene a cosechar, a
llevarse todo ese trigo, esto hace alusión al arrebatamiento
cuando el Señor viene en una nube.
• Todos los que creemos decidimos seguir a Cristo, entramos en
un pacto con Dios, un pacto que se establece mediante la
sangre de Cristo y para confirmar este pacto somos sellados
con el Espíritu Santo.

08/19/2023 Designed by PoweredTemplate.com 15


Oremos…

• Cuando levantes la espiga piensa en las personas que necesitan de


Cristo, piensa en tus familiares que no conocen a Cristo. Piensa en tu
padre, madre, hermanos hijos, vecinos. 
• Oremos diciendo padre oro por la salvación de ….. para que te
conozca, Dios salva a esta persona, restaura su corazón, úsanos para
hablar a esta persona. Ayúdanos Dios a ser testigos tuyos, a ser
ejemplo acá en la tierra de tu poder, de tu amor, de tu palabra.
Ayúdanos a hablar de ti a nuestra familia, a nuestros compañeros de
trabajo a nuestros vecino. Queremos ser luz, danos la oportunidad
para hablarles y que en ese momento no callemos sino que abramos
nuestra boca y tu palabra fluya. Oramos Dios por esta cosecha que
viene que será grande y que muchos escuchen y vuelvan al camino.
Amen.
• Canción profética: Alza tus ojos y mira…

También podría gustarte