Está en la página 1de 8

Historia e Ideología del Terrorismo Moderno

PEDRO LIMÓN LÓPEZ

Tema 2. El Terrorismo frente a otras formas de


violencia colectiva: hacia una clarificación
terminológica
Índice del tema

► 1. La violencia colectiva
► 2. El terrorismo frente a otras formas de violencia colectiva
► 3. Factores de riesgo para el surgimiento de conflictos
violentos

2
La violencia colectiva
► La violencia está directamente vinculada al cambio histórico, de modo que cada
uno de los procesos y estructuras sociales nuevas se relaciona con nuevas
formas de violencia colectiva:
1. Una definición inicial nos aproximaría al uso de la violencia como instrumento
por parte de personas que se identifican a sí mismas como un grupo contra
otro grupo y cuyo propósito es alcanzar objetivos políticos, económicos o
sociales
-La violencia colectiva no es el resultado de impulsos naturales ni tampoco de
factores ambientales: siempre contiene un criterio de racionalidad,
intencionalidad, consciencia, motivación y con una finalidad.
-La violencia colectiva y la violencia política –relacionados pero no sinónimos-
pueden incluir fenómenos como la guerra, el terrorismo, guerrillas o
terrorismo de Estado o, desde la violencia colectiva, el crimen organizado, los
fenómenos de las maras o las bandas.
2. Hay diferentes teorías que han rastreado los orígenes de la violencia colectiva:
-Condiciones estructurales
-Vínculos, identidades y relaciones (espontaneidadidentidad)
-Ideas y creencias (elemento ideológico en lugar predominante)
-Incidente precipitador (acción-reacción)
-Extensión y multiplicación de los primeros incidentes (VCexpansión)
*Carácter central identitario, relacional y organizativo
3
• Neil Smelser, a partir de la teoría del valor añadido o de la tensión estructural,
propuso en 1962 una relación entre la espontaneidad de la violencia colectiva y la
racionalidad inherente a la acción política, sosteniendo que para que ésta culmine
en un proceso violento han de darse una serie de factores consecutivos o
episódicos:
1. Conductividad estructural
2. Tensión estructural o conflictos entre elementos del sistema
3. Desarrollo y expansión de creencias
4. Factores desencadenantes (detonantes)
5. Movilización para la acción
6. Control social
*Para Smelser, la acción colectiva es reivindicativa, propositiva y cuya ejecución se
debe a que persigue metas inaccesibles por cualquier otra vía

El terrorismo frente a otras formas de violencia colectiva


Uno de los problemas esenciales en términos conceptuales respecto al terrorismo es
distinguirlo de otras formas de violencia política colectiva que comparte objetivos o
resultados:
Tiranicidio o gobierno por intimidación del terrorismo de Estado
Finales del siglo XIX, se define terrorismo (anarquismo): método basado en el uso
sistemático de la violencia que un grupo organizado utiliza sobre agentes de la
autoridad para alcanzar unos objetivos particulares

4
• El terrorismo, pues, se identifica necesariamente con la violencia: todo terrorismo
es violencia, aunque no toda violencia es terrorista:
1. El terrorismo no es una forma de guerra, pues si bien recurren al uso intencionado
de la violencia física, existen algunas diferencias:
-La simetría del conflicto bélico: el terrorismo es asimétrico
-La intensidad, que en el caso del terrorismo es mucho menor
-Los participantes: en un caso son Estados, en el otro no
-La existencia de límites ético-jurídicos (DDHH) en el caso de la guerra
2. Una forma de distinguir el terrorismo de otras formas de violencia política es acudir a
la distinción entre los posibles usos del método terrorista: en unos casos puede ser
auxiliar o táctico, mientras que en otros existe terrorismo estratégico, cuyos
elementos lo distinguirían de otras formas de VC por:
-El número de personas involucradas y los daños/víctimas producidos
-Existe un criterio cuantitativo: el terrorismo, resolución de baja intensidad
-Criterio en función del objetivo geográfico: en el caso de las actividades terroristas, se
realizan acciones sobre territorio que escapa a su control (territorio ‘enemigo’), que
se vincula también al impacto psicológico (impr.)
3. Objetivos frecuentes del terrorismo estratégico:
-Propaganda por el hecho -Cultivo del caos
-Intimidación (terror como objetivo primordial); -Guerra de desgaste
-Provocación como forma de adhesión
5
• Una introducción a la tipología de la diferencia entre terrorismo y guerrilla
(Waldmann):
1. Waldmann (1992), en su clasificación sobre diferentes formas de violencia
política, establece una serie de criterios alrededor de los cuales analizar
dichas formas de acción colectiva:
-Empleo de las tácticas violentas
-Control sobre el territorio
-Grado y volumen de legitimidad social de sus acciones
-Estructura institucional

2. Según dichas formas, establece una tipología en torno a:


-Guerrilla: control territorial intenso, un uso táctico de la violencia, legitimidad
social amplia y estructura institucional arraigada (A. Latina)
-Terrorismo: control territorial mínimo, uso estratégico-fin de la violencia,
legitimidad social cuestionada y nula estructura institucional (RAF, BR)
-Guerrilla urbana: control territorial en riesgo, uso táctico de la violencia,
legitimidad social amplia y estructura institucional clandestina (Tupamaros)
-Violencia étnica: control territorial difuso pero existente, uso táctico-
estratégico de la violencia, legitimidad social importante y estructuras
institucionales en interacción (ETA, IRA)

6
Factores de riesgo para el surgimiento de conflictos violentos
• Leaning ha propuesto cuatro grandes factores detonantes:
-Desplazamiento de poblaciones
-Destrucción de redes sociales y ecosistemas de las mismas
-Inseguridad que afecta a la sociedad civil
-Situación de violación de derechos humanos
1. Características esenciales de situaciones políticas completasemergencia:
-Trascienden las fronteras nacionales -Duración prolongada en el tiempo
-Sus causas están relacionadas con conflictos por el poder/recursos
-Se producen dentro de estructuras y divisiones políticas, socioeconómicas y culturales existentes,
reflejándolas
2. Principales factores de riesgo
a) Políticos: ausencia de condiciones democráticas y violación DDHH; acceso desigual al poder;
poder ejercido de forma diferencial; pérdida del control territorial/monopolio legítimo del uso de
la fuerza por el Estado; inestabilidad política y conflictos de legitimidad.
b) Económicos: distribución y acceso desigual a recursos; control de recursos naturales y el
territorio; desarrollo económico desigual; control de la producción y comercialización de drogas;
pérdidas económicas masivas
c) Sociales: desigualdad grupal; fanatismo colectivo; acceso al armamento
d) Demográficos: cambios acelerados en la estructura demográfica; densidad excesivamente alta;
rivalidad o disputas entre etnias o grupos de población.

7
www.unir.net

También podría gustarte