Está en la página 1de 13

RECONOCIENDO LA Sesión 1

DEPRESIÓN
SESIÓN 1: PRESENTACIÓN
Objetivos: Promover un ambiente seguro, de confianza y cooperación, además de
establecer normas claras de relación respetuosa, reforzando la participación. Facilitar
la cohesión grupal
¿CUÁL ES LA FINALIDAD DE
ESTOS TALLERES?
Informar sobre la depresión.
Entregar herramientas para reconocerla y enfrentarla.
Tratar de intervenir o influenciar a un mayor numero de personas.
Exponer y espesar ideas, opiniones, vivencias de cada uno de los integrantes.
Generar una red de apoyo entre los integrantes.
Haga clic en el icono para agregar una imagen

¿QUÉ NORMAS O
REGLAS SON
NECESARIAS?
REGLAS Y NORMAS
Respeto: Todas las opiniones y sentimientos son válidos. No burlarse ni ridiculizar a otros,
tratarse bien.
Escucha empática: Hablar de uno a la vez. Poner atención al que habla y tratar de ponerse
en el lugar del otro para entenderlo mejor.
Confidencialidad: Si en la sesión se hablan cosas muy personales, no comentarlas hacia
fuera.
Solidaridad: Ayudarnos mutuamente. Saber que podemos contar con la gente del grupo.
Libertad: Nadie debe ser obligado a participar si no lo quiere, aún cuando se esperan los
aportes de todos/as.
Compromiso: Este programa es de todos y en ese sentido es importante realizar las
actividades y tareas que se proponen.
ACTIVIDAD: "PRESENTA AL
COMPAÑERO”.
Se colocan por parejas con la persona que tienen al lado y tienen unos minutos para
intercambiar información sobre su nombre, edad, un sitio donde le gustaría ir y un
sueño que le gustaría cumplir. Después cada uno presentará la información del
compañero al grupo
¿ QUE ACTIVIDADES LES
RESULTA AGRADABLE?
Según sus gustos y aficiones.

Ejemplos: pintar, dibujar, tocar un instrumento, pasear, visitar un museo, quedar


con un amigo, visitar a un familiar, ver una exposición, salir a correr, ir al campo,
etc.
Se elige una de las actividades agradables de la lista para realizarla cada semana y
se marca con una puntuación del 0 al 10 respecto a como se sintieron realizándola.
LISTA DE ACTIVIDADES
JUSTIFICACIÓN TEÓRICA DE
LA SESIÓN
Los resultados de las investigaciones muestran que hay dos factores que influyen en
el éxito del tratamiento y en el mantenimiento posterior de los resultados: el grado de
adhesión al tratamiento y el grado de motivación hacía el cambio.
La motivación al cambio puede potenciarse mediante un balance decisional y
favorecer la autoeficacia. (Barlow y cols, 2015).
Por otro lado, la activación conductual es muy eficaz en el tratamiento de la
depresión, ya que promueve la activación fisiológica y disminuye la inhibición
conductual o la evitación propia del trastorno.
ACTIVIDAD DE CIERRE.

También podría gustarte