Está en la página 1de 202
UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE PSICOLOGIA EL CUESTIONARIO 16 PF FORMA A DE RAYMOND CATTELL, SU APLICACION EN LA SELECCION DE AGENTES DE VENTA: TIPIFICACION DELINSTRUMENTO Y CONSTRUCCION DE UNA ESCALA DE DISTORSION MOTIVATIONAL MEMORIA PARA OPTAR AL TITULO DE PSICOLOGO Autores : + Jorge L6pez Del Pino. - Edgar Vogel Gonzalez. Profesor Patrocinante : + Jorge Guajardo Luna Asesor Metodolégico : ~ Elisabeth Wenk Wehmeyer AGRADECIMIENTOS: ~A Jorge Guajardo Luna, Profesor Patrocinente. ~A Blisabeth Weak Wehmeyer, Asesor Metodol6gico, ~A nuestros amigos Graciela Donoso, Arturo Meneses y Guillermo Varas ~Al grupo de empreses Bancard y a su Subgerente de Recursos Humanos, Magdalena Aninet ~A todas aquellas personas que formaron parte de la muestra en estudio. Jorge Lopez D. Edgar Vogel G. Dedico este trabajo y esfuerzo ami familia, y en forma especial a mi madre. Ami abuelita Maria y a la abuelita Eugenia. A Maria Gabriela. Jorge Lopez D. INDICE INTRODUCCION 14 WZ 12 14 FORMULACION DEL PROBLEMA DENTRO DE UN AREA TEMATICA, PLANTEAMIENTO DE LOS OBJETIVOS RELEVANCIA Y PROYECCIONES DEL TEMA TIPO DE INVESTIGACION A REALIZAR MARCO TEORICO 24 244 20 2 24112 21a 2.1.1.3.2 21.133 2414 21S 2.4.1.6 doy’ SUSTENTO TEORICO QUE DA LUGAR AL 16 PF BASES CONCEPTUALES DE LA TEORIA DE CATTELL LA PERSONALIDAD COMO GBJETO DE ESTUDIO LAS TECNICAS T, LY Q, COMO METODOS DE RECOLECCION DE DATOS EL ANALISIS FACTORIAL COMO UN METGDO DE ANALISIS DE LOS DATOS DEFINICION DEL ANALISIS FACTORIAL ANTECEDENTES HISTORICOS DEL ANALISIS FACTORIAL LAS ETAPAS DEL ANALISIS FACTORIAL LOS RASGOS EN LA TEORIA DE CATTELL ORGANIZACION CONCEPTUAL DERIVADA DE LOS RESULTADOS DE LA APLICACION DEL ENFOQUE MULTIVARIADO A LA IDENTIFICACION DE LOS RASGOS ANALISIS CAUSAL EN EL ENFOQUE DE CATTELL EL MODELO INTERSECCIONAL COMO EXPRESION CONCRETA DEL ENFOQUE MULTIVARIADO Pag. 14 14 7 18 18 18 23 27 28 30 33 36 40 2d 24 24 24 24 2 2 34 2.2 3.3 4a 4.1.1 4.1.2 4.1.3 4.2 ABA 4.2.2 43 43.1 4.3.2 4.3.3 43.3.4 4.3.3.2 4.3.3.3 ESTRUCTURA DEL TEST DESCRIPCION DE LAS ESCALAS DEL 16 PF LOS FACTORES DE PRIMER ORDEN LOS FACTORES DE SEGUNDO ORDEN LOS FACTORES DE TERCER ORDEN CUARENTA ANOS DE INVESTIGACION CON RESPECTO A LAS CARACTERISTICAS PSICOMETRICAS DEL 16 PF ESTUDIOS ACERCA DE LA CONFIABILIDAD DEL TEST LA CONFIABILIDAD COMO UN COEFICIENTE DE DEPENDENCIA LA CONFIABILIDAD COMO UN COEFICIENTE DE ESTABILIDAD LA CONFIABILIDAD COMO UN COEFICIENTE DE HOMOGENEIDAD ESTUDIOS ACERCA DE LA VALIDEZ DEL TEST LA VALIDEZ CONCRETA 0 EMPIRICA LA VALIDEZ DE CONSTRUCTO. EDICIONES, ADAPTACIONES, TRANSCULTURACIONES Y CRITERIOS NORMATIVOS, EDICIONES NORTEAMERICANAS DEL TEST EDICIONES DEL 16 PF EN OTROS PAISES DE HABLA NO HISPANA, VERSIONES EN ESPANOL DEL 16 PE EL 16 PF FORMA A VERSION ESPANOLA EL 16 PF FORMA A VERSION CHILENA COMPARACION DE LAS VERSIONES ESPANOLA Y CHILENA DEL TEST 43 45 46 59 67 67 68 68 68 69 70 72 739 80 a1 82 82 83 a4 2.1.4.3.3.4 218 22 2241 222 2.2.24 2.2.2.2 2.2.3 224 2.2:4.4 2.2.4.2 2.2.4.3 2.2.5 2.2.5.4 2.2.6.2 2.2.5.3 2.2.6 DISCUSION ACERCA DE LAS VENTAJAS EN LA UTILIZACION DE UNA U OTRA VERSION EL USO DEL 16 PF EN SELECCION DE PERSONAL LIMITACIONES DEL 16 PF Y EL SURGIVIENTO DE LAS. ESCALAS COMPLEMENTARIAS ALGUNOS INTENTOS DE SOLUCION DEL PROBLEMA DE LA DISTORSION EN EL TEST LA TEORIA DE LA VISION DEL RASGO EL SABOTAJE LA DISTORSION MOTIVACIONAL REGISTRO HISTORICO DEL SURGIMIENTO Y EVOLUCION DE LAS ESCALAS COMPLEVENTARIAS EN EL 16 PF DESCRIPCION Y ESTRUCTURA DE LAS ESCALAS COMPLEMENTARIAS LA ESCALA DE DISTORSION MOTIVACIONAL LA ESCALA DE MALA IMAGEN EL INDICE DE SABOTAJE Y LA ESCALA DE AZAR EVIDENCIA EMPIRICA ACERCA DE LAS AREAS DE APLICACION DE LAS ESCALAS COMPLEMENTARIAS APLICACION DE LAS ESCALAS COMPLEMENTARIAS EN CLINICA PSICOLOGICA ¥ PSIQUIATRICA, APLICACION DE LAS ESCALAS COMPLEMENTARIAS EN RECLUSOS PENALES Y EVALUACION CARCELARIA APLICACION DE LAS ESCALAS COMPLEMENTARIAS EN. SELECCION DE PERSONAL COMENTARIOS FINALES 86 90 91 93 96 103 107 107 108 110 a1 114 113 115 nL, METODOLOGIA 3.1 2.14 B.A44. 3.1.1.2 34.2 a1 3.1.4 3.2 32.1 3.2.2 3.2.9 34 3.3.1 3.3.2 3.3.3 3.4 B41 DESCRIPCION DEL DISENO ESTABLECIMIENTO DE NORMAS EFECTOS DE LAS VARIABLES DE ESTRATIFICACION SOBRE LAS PUNTUACIONES DEL TEST ESTABLECIMIENTO DE NORMAS PROPIAMENTE TAL CONSTRUCCION DE UNA ESCALA DE DISTORSION MOTIVACIONAL REDUCCION DE LA DISTORSION MOTIVACIONAL CONSIDERACIONES FINALES CON RESPECTO AL DISENO DEFINICION DEL UNVERSO Y MUESTRA DEFINICION DEL UNIVERSO Y MUESTRA PARA LA OBTENCION DE NORMAS DEFINICION DEL UNIVERSO Y MUESTRA PARA CONSTRUCCION DE UNA ESCALA DE DISTORSION MOTIVACIONAL DEFINICION DEL UNIVERSO Y MUESTRA PARA LA REDUCCION DE LA DISTORSION MOTIVACIONAL DEFINICION CONCEPTUAL Y OPERACIONAL DE LAS VARIABLES VARIABLES RELACIONADAS CON LA OBTENCION DE NORMAS VARIABLES RELACIONADAS CON LA CONSTRUCCION DE UNA ESCALA DE DISTORSION MOTIVACIONAL VARIABLES RELACIONADAS CON LA REDUCCION DELADISTORSION MOTIVACIONAL TAMARIO MUESTRAL MUESTRAS PARA LA OSTENCION DE NORMAS 117 117 118 118 119 121 123 124 Mi. 2.4.2 3.4.3 3.5 MUESTRAS PARA LA CONSTRUCCION DE UNA ESCALA DE DISTORSION MOTIVACIONAL MUESTRAS FARA LA REDUCCION DE LA DISTORSION MOTIVACIONAL PROCEDIMIENTOS DE RECOLECCION DE LOS DATOS ANALISIS DE LOS RESULTADOS 44 444 4401 4412 4.4.1.3 41 41.1.8 4.4.2 4.1.3 aA 41.8 TIPIFICAGION DEL 16 PF FORMA A ANALISIS DE LAS VARIABLES DE ESTRATIFICACION VARIABLE SEXO Y EL 16 PF VARIAGLE ESTADO CIVIL Y EL 16 PF VARIABLE EXPERIENCIA EN VENTAS Y EL 16 PF VARIABLE EDAD Y EL 16 PF VARIABLE NIVEL EDUCACIONAL Y EL 16 PF DEFINICION DE LOS GRUPOS DE TIPIFICACION COMPARACION DE LOS GRUPOS DE TIFIFICACION CON LA NORMAL Y OBTENCION DE PERCENTILES Y PUNTUACIONES TIPICAS CONSTRUCTION DE UNA ESCALA DE DISTORSION MOTIVACIONAL REDUCCION DE LA DISTORSION MOTIVACIONAL RESUMEN Y CONCLUSIONES FINALES BIBLIOGRAFIA 129 130 133 134 134 135 138 140 142 145 148 148 166 188 192 197 |. INTRODUCCION 1.1 FORMULACION DEL PROBLEMA La Implementacién de test psicolégicos como criterio de decisi6n para le cortretaciéa © personal en las grandes organizaciones en Chile, ha llegado a constituir una Practica casi Obligatoria de todo proceso de seleccidn. En este contexto, estas instituciones requieren de ane evaluaciOn répida y cenfiable que implique una inversién reducida y justifcable en términos del tipo de vacante a llenar. 'e prdctica. pueden distinguirse dos tipos de procesos ditarenciados, tanto por e! tipo de cargos invoiueredes, como por Ia metodologia empleade on ceda uno de ellos. Dichos tisos Dueden ser descritos del siguiente modo: Seleccién de cargos reletivamente estables, de baja rotecién y, por consiguiente, ¢e pocas vecantes. Este proceso generalmente ofrace la nosibilidad de una evalvacién detallada, personalizada y con la aplicacién de instrumentos que no necesariamente tengan la posibilided de una aplicacién masiva be Seleccién de cargos poco estables, de alte rotacién y con un gran ndmero de vacantes Henar, lo cue ebviamente implica la bisqueda de la meximizacién de los recursos de Bempo y dinero, a través de entre otras cosas- una evaluacién rSpida y aplcacién masiva. Si blen esta divisién es algo artificial, pudiendo cbservarse multiples combineciones entre las diversas partes de un proceso da salaccién, tiene bastente utifidad cada la Poblacién especifica que se abordaré en 2/ presente estudio. El deserrcllo econémico alcanzade por el pais en esta citima décads ha traido, dentro de sus méltiples censecuencias, un espacial auge y crecimiento del sector financiero. Esto ha ado lugar & la aparicién de une serie de productos. nuevos, tales como seguros, cuentas 10 Corrientes, sistemas de salud y previsién y tarjetes de crédito. Para el sostenimiento da parte Ge este sistema, se ha hecho necesaria la colocacién opertune y mesiva de dichos productos ‘en el mercado. Naturaimente, esta situacién se ha traducido en que una gran cantidad de Personas han canalizado su conducta de eleccién laboral hacia la venta de procuctos de este tipo. Obviamente, la estructuracién de un proceso de seleccién para llenar cargos etingentes @ los productos ya mencionedos, lamados usvalments Agertes de Seguros, Ejecutivos de Venta, Ejecutives de Cuenta, etc., implica definir patrones similares 2 lo mencionado en el Punto b, en cuanto es neceserio llenar una gran cantidad de vacantes en un mercado cambiente, competitive y con altos indices de rotacién. Si se toma en cuenta le experiencia de los autores del presente trebejo en las empresas Bancaré y Fincard, principales administradores y emisores de tarjetas de crédito en nuestro pais, en les que se aprecia que Para mantener dos fuerzes de venta de alrededor de 150 agentes cada una, he sido nscesario. evaluar a casi 4000 postulantes al efio, lo que significa casi 80 eveluaciones a la semana; y Si se extrepolan estos antecedentes al resto de las instituciones finencieras del pals, es posible encontrarse con el hecho que conter con un instrumento colectivo de evalua in de Personalided con un sistema de puntuaciones especifico pata esta poblacién, constituye una necesidad de gran importancia dentro de ls jerarquia de desarrollo de un proceso técnice de Seleccién de Personal Dentro de los recursos técnico-psicolégicos ofrecidos por la Psicometria para el tipo de Situaci6n descrita, estén los test colectivos de personalidad. Estos test son ocupades pera medir la personalidad de un candidato a un cargo, en un corto espacio de tiempo y con una minime inversion de recursos econdmicos y de especielizacién en su eplicacin e interpretacién, Incluido en la categorfa de test anteriormente sefialada, se encuentra el test de los 16 Factores do Personalidad de Reymond Cattell, uno de los instrumentos més estudiades en diferentes poblaciones y situaciones en todo 21 mundo, pero con un nivel de investigacion bastante escaso en nuestro pa’s. W A partir de le experiencia de los autores utilizanco la adaptacién de la forma A del test Fealizada por Juan Perigault (1963), en la Soleccién de cendidetos al cargo de Agente de Ventes, surge |a necesidad de trabajar en los aspectos fundamentales de este test, pera adecuerlo 2 une situacién concreta de trabajo. Esta decisién puede sustentarse, ademas de lo mencionado anteriormente, en tres aspestos adicionales: a- En Estades Unidos el IPAT (Institute for Personality and Ability Testing), inst:tucion encargada de Ia edicién, desarrollo y difusién del 6 PF, he desarrollado y expuesto en las Gltimas ediciones del Manuel Practico (IPAT Staff; 1986) y del Manual Técnico (Cattell et al; 1988), perfiles ocupacionsles y técnicas de preciccién de rendimiento Pare cierto tipa de vendedores’. E| conocimiento de la metodolog’e utilizada en dichas investigaciones y los resultados aportades par ellas, pueden ser de gran utilidad pera Gefinir perfiles y valider parte del proceso de seleccisn en esta drea en Chile, una vez que se cuente con criterios normativos ideosincrétices. b.- £1.16 PF cuenta con un nivel de investigacién incipiente en Chile. A diferencia de otros test similares como el MMPI y él EPPS, no existen puntajes normetives pera la Poblacién chilena adulta, haciendo peligrar la validez en la utilizacién de un test que es tan 0 més aplicado que los anteriormente mencionados?, Dado lo anterior, se deduce que el establecimiento de normas para la poblacion adulta en el sector especifico de venta, constituys uno de los requisitos primarios para el inicio de la investigacién de este instrumento en dicho campo. Por otra parte, es un hecho bien conocido que las medidas de autoreporte son bastante 'No existen versiones en espafel de ambos textos, Dado que los autores norteamericanos distinguen entre "Administrator's Manual” y "Handbook", en 'o sucesive se hablaré do "Manuel Préctico™ cuando se haga referencia al "Adminisvetor's Manual’ {IPAT Staif, 1986) y de "Manus Técnica’ en el caso del “Hangbeok” (Cattell et al., 1988). Los autores de este srabeis no han encentrado publiceciones acerca del 16 PF en Chile, sin embargo han ‘dtenido informacisn acerca del inicie del proceso de adaptacién ce la iorma C del test 12 sensibles a suftir ung distorsién en une direccién determinede en funcién de variables tales como las caracteristicas de la persona, el test 0 la situacién. El contexte de Seleccién de Personal da lugar en forma muy especiel a este tipe de fendmeno, que a trevés del tiempo ha recibido nombres tan diversos como: "Buena Imagen” (Karson, 1981), "Deseabilidad Sociai" (Ecwards, 1957), "Mentira” (Eynsenk, 1874) y “Disimulacién” (Birembaum y Montag, 1929). En todos estos cases la inclinacién se dirige @ presenter una imagen “seludeble” y un perfil de Personalidad "positiva” 0 inclinado hacia lo que se prevé que se espera encontrar para obtener un buen resultedo en el proceso en el que el stjeto particina. De este modo, un sujoto que desee eludir su responsabilided ante un crimen cometide podria intentar mostrar un mala 0 Patclégice imagen ce s{mismo ai contestar el test, mientras que por otro ledo, un presidiarto con buena cenducta que postule a Ia reduccién de su condena o ¢ libertad bajo fianza, @videntemente intentaré mostrarse lo mejor posible en la evaluacién. Los temprencs estudios de Edwards en 1957, Eynsenk en 1974 y Cattell y sus Solavoradores del IPAT, han dado como resultado le elaborecién de indices, escales de correccién y una serie de sugetencias pare evitar o minimizar el efecto do este tino de sesgo al contestar un test ¢ une prusba de autoreporte, especialmente en situaciones de seleccién de personal, donde hay una lta probebilidad cus este fenémeno se produzca. A\ tevisar la literatura se encuentra que, si bien el problema ha sido empliamente estudiado, etn no se ha liegado a una solucién definitive, pudiéndose categorizar la Preocupacién actual e histérica de este fendmeno, en tres aspectos relevantes: Intentos por obtener instrumentos de medicién que incluyen itemes neutres, al mismo tiempo que tices en discriminar los aspectos relevantes de la personalidad. n este Categoria generalmente se encuentra ia mayoria de los test fectoriales. Idear ices 0 escalas pare determinar de un modo cuantitativo las caracteristices del Fenémeno de distorsién, asfcome las areas de person: lad més sensibles a ella. Dentro de esta categoria se pueden citerenciar aquellas escalas que surgen de’ ftemes Socialmente deseables, pero posibles de ester presentes como rasgos de personalidad 13 ¥ aquellas provenientes de itames socialments desoables pero imposibles de existir como rasgos. En el pr ler CaSO podemos citar como ejemplo las escalas del 16 PF y del MMP! y la escala L de Eysenck en el segundo. Crear un clima favorecedor de la honestidad al contestar el instrumento. Un ejemplo Muy ilustrativo de esta tendencia, se encuentra en un estudio realizado en la universidad de Tel Aviv (Birembaum y Montag, 1989) donde por medio de una encuesta Previa ala aplicacién de un test @ un grupo de postulantes a un cargo, se les puso en evidencia explicitaments que la distorsién ere detectable y que por lo tanto no era convenient hacerlo en el test Lo reciente de la mayor'a de astas investigaciones, especialmente en términos de su aclicecién a diversos grupos y situaciones, lleva 4 pensar que este atin no es un problema resuelto, El 16 PF, a trevés de més de 50 afios de investigacién, ha pasado, de un modo mas 0 Menos completo, por casi todo tipo de pruebas como les mencionades anteriormente. Se cuenta con bastante informacion acerca de los arocedimientos llevades @ cabo en ellas y se considera por lo tanto de gran utilidad abordar el tema en ta poblacién que compete a este estudio. ‘Tomendo en cusnte el marco de referencia anterior, parece de vitel importancia no sélo obtener normas para la poblacién especitica de postulantes el cargo de Agente de Ventas de tarjetas de crédito, sino que también estudiar el importante fenémenc llamado por Cattell “Distorsién Motivacionel", dado que la situacién de seleccién de personal es especialmente Promovedora de este tipo de fendmeno. En resumen, la presente investigacién busca mejorer le utilizacion del test en seleccién de personal, a través de 2 canales primarios, como son le tipificacién del test y medir o eludir el probleme de la distorsién. PLANTEAMIENTO DE LOS OBJETIVOS GENERALES Tiplficecion del Test de los 16 Factores de Personalidad de R. Cattell, forma A, enla Poblacién de postulantes al cargo de Ejecutivo de Ventas de Tarjetes de Crédito en Chile. Obtener un método de determinacién cuamtitativa del monto de distorsién de los Fesultados en el 16 PF debidos ale tendencia a presenter una buena imagen en el test. ESPECIFICOS Establecimiento de notmas en percentiles y decatipos para el 18 PF forme A, en le Poblacién de pestulantes ai cargo de Ejecutivo de Venta de Tarjetas de Crédito en las empresas Bancard. Obtener una escala de Distorsién Motivacional basada en aquella propuesta por Winder, O'Dell y Karson (1975) en EE.UU. y por Seisdedos (1985) en Espane. Verificar si es posible reducir el monto de distorsidn por medio de instrucciones adicionales al test, que generen un clima ne favorecedor de este fenémeno. Adicionalmente se pretende realizer una integracién taérice del enfoque de R.3. Cattell y una investigaci6n del estado actual del uso del test en Chile. Ls RELEVANCIA Y PROYECCIONES DEL TEMA En los Ultimos afios, el 16 PF ha expandido su uso del terreno de la patologia y la clinica al campo de aplicacién en sujetos normales, con fines diversos. En Chile, su utilizacion en Seleccién de Personal es la practica més comin. Les normas establecides para le muestra chilena (Perigault, 1963) cuertan con un promedio de edad ce 15 afos, lo que difiore 18 Aotablemente de los 25 aos promedio aproximado de Ie noblacién que se abordé en este estudio. Ya numerosos autores han explorado el tema y han concluide que las puntuaciones eM el test no séio varian con la edad sino que también con la época, situacidn que suciere la necesicad de establecer ciiterios normativos relativos a poblaciones y situeciones espectfices. Es un ejemplo tipico de esta tendencie los pianteamientos de los editores del 16 PF, quienes Sostienen -y lo han demostredo y expuesto en el Menual Técnice- que el test, si bien presenta bastante acuerdo transcultural en su Estructura Factorial, hay bastantes iferencies en cuanto a los estacigrafos para cada Facto: de acuerdo con la cultura, sexo y riveles de edad. Pensando en le enorme diferencie de edad entra le poblacién de postulantes al cargo de Agente de Vente y la ebordada por Perigault y considerendo el paso de 28 afos entre una investigacién y otra, es evidente que criterios normativos como los que sé proponen, Constituyen una necesidad de gran importancia. Teniando en eventa que los investigadores de! [PAT han entregado al uso public normas para adultos, estudiantes universitarios y alumnos de secundaria (High School) y han deserrollado normas pera diversos grupos ocunacionales y sociales en estreche comunicacién Con investigadores ce otras culturas, puede deducirse que el establecimiento de normas diferenciales es una necesidad en constante biisqueda de satisfaccién porlos editores del test. Por otra parte, dado que el Proceso de Seleccién de Personal constituye una situacion especialmente favorecedora de la cistorsién por Deseabilidad Social, se considers televante indagar, si se dispone de alguna Escala vélide para medir este fenomeno en nuestro pais. La realizacién de esto pretends mejorar ademés, la agudeza predictiva del instrumento a través de lg demostracién de que es posible reducir el monte de distorsién producide por efecto de la Deseabilidad. Desde un punto de vis te Ardctico. el establecimiento de normas para la poblacién de vendedores de instrumentos finencieros tiene un enorme alcance, en cuanto la seleccién de este tipo de cargos constituye une de las principales preecupaciones de los profesionales del area de la Psicolog'e Leboral. Mids esoeciticamente este estudio, en parte metodolégico y en Parte descriptive, pretende someter a prueba varias hisétesis: En primer lugar, se quiere 16 Ccomprober si los mismos temes que componen la escala de Distorsién Motivacicnal para la poblacién utilizeda por Winder etal. (1975) representen también ¢ la poblacién de postulentes aventa deintangibles en Chile, De comprobarse la universalided del tactor Deseabilidad Social, Se Justifica en le practica Ia utilizecién de dicha escale. En segundo lugar, es interesante indagar hasta qué punto es posible reducir el monto de storsién Motivacional por medio de Instrucciones adicionaies. Si los resultados confirman esta hipdtesis, se genaria bastente terreno en cuanto a validez del proceso de seleccién, En resumen, ol establecimiento de normas especiticas para la poblacién en estudi junto a una Investigacion acuciosa del fendmeno de la Distorsién, representan un sustancial Sports en cuanto a mejorar la calidad predictiva del instrumento, logrando una aproximacién al tipo de utilizacién que actuaimente se le esté dando en su pals de origen. De este modo, esta investigac'n puede constituir el inicio de la elaboracién de perfiles ocupacionales y técrices pera predecir rencimientos para la doblacién especifice en estudio. En este linea,los Investigadores del IPAT ya han slaborado algunas ecuaciones de regresién que permiten predecir el rendi liemto en diversos grupos acupacionales, entre los cuales se encuentra el rubro ventas. Si se logren definir las caracteristices de la poblacién en estudio, se darie inicio al proceso de validacién de la seleccién de personel en este rubro. Por otro lado, como se verd més edelante, las Escalas de Distorsién Motivacional no son 'e solucion Optima al problema de la Deseabilidad Social. Cattell {1886) ha propuesto un método bastante complejo pare abordar el problema de un modo extenso, pero de muy difci aplicacién préctica si no se conoce a fondo el comportamiento de la variable Deseabilidad Sociel en la noblacién donde se pretende aplicar. Los resultados del presente estudio Posibiliterian abordar con ciertos cimientos los pasos cus propone Cattell través de los métodos matriciales de correccién. En conclusion, los resultados que genere esta investigacién pedrfan promover le tiizacién del test en Seleccién de Personel, mejorarfan le validez del proceso y constit '@ piedra angular de| desarrollo de perfiles ocupacionales en el futuro. Finalmente, teniendo en cuenta que e/ objetivo fundamental de este trabajo se di fomentar la utilizacién prdctica del test en ol dree de la Psicologia Laboral, ademas del anilisis estadistico prosio de la tipificactén y Ia construccién de escalas de distorsién Metivacional, se inciuye una exhaustiva re: in del estado actual del instrumento en nuestro: pais, con el fin de clarificar cierta confusién existente en relacién el uso de diferentes versiones, cuye desconocimiento podria acarrear graves prablemes de validez en ol uso del test. 1.4 TIPO DE INVESTIGACION REALIZADA Desde un punto de vista metodoldgico el presente estudio puede ser considerado como un disefio Mixto subdividido en dos partes: 1.- Investigacion de tipo cescriptivo: Se analizaron los estadigrafos de una serie de variables de tipo demogréfico (sexo, edad, estado civil, nivel educacional y experiencia en ventas) y se astablecieron normas diferenciales segtin el comportamiento de dichas variables en nuestra poblacion. Investigacién de tipo metodaldgico: Se pretendié verificar algunas hipdtesis por medio del control experimental, 18 | MARCO TEORICO DE REFERENCIA, Debido a que se abordardn dos éreas de estudio (el establecimiento de normas del 16 PF y la Distorsién Motivacionall, que a pesar de surgir de un marco conceptual coherente, ‘lenen clertas dreas de esneciticidad, se dividird el marco te6rico en dos partes. En primer luger se hata una descripcién de las bases conceptuales en las que se enmarca el 16 PF como Mstrumento de medicién de la personalidad y luego se desarrollard una expesicién de los aspectos relevantes relacionadcs con las Escalas Complementarias. De este modo so pretende logrer un entendimiento cabal del fendmeno de distorsién motivacional independiente pero integrado ai planteamiento tedrico general de Cattell. 2.1, SUSTENTO TEORICO QUE DA LUGAR AL 16 PF 2.1.1, BASES CONCEPTUALES DE LA TEORIA DE PERSONALIDAD DE F.8. CATTELL 2.1.1.1. LA PERSONALIDAD COMO OBJETO DE ESTUDIO En gran medida debido a la extensién de! trabajo de este autor, a una gran cantidad de informacién empirice y a la utilizacién de métodos cuentitativos complejos en el tratamiento de variables psiccldgicas, es dif encontrer postulados tedricos que permitan reelizar une descriocién resumida, simple e integrada ce lo que se entiende por teorla como modelo explicative. En un de las primeras y ya clasicas obras de Cattell, Personality (Cattell, 1950), dicho autor da comienzo a su andlisis con una evidente y explicita critica a las Escuelas y Sistemas Psicologicos planteados en la Spoce. En el contenido de sus afirmaciones puede notarse un descontento con las elaboraciones tééricas que guerdan una distancia casi inelcanzable con los hechos de la vida real, en su afén por lograr una amplitud que lo abarque todo desde un Comienzo. Este primer indicio de empiricismo queda manitestado con claridad en el siguiente pérrafo: 19 "En psicologia las Unicas hipétesis genuings son aquellas que tienen una exacta, Sianificativa y productiva relacién con los hechos, y por lo tento deben ser también relativements restringidas en rango. Le exuberente y enfermiza pedanteria ce escuelas més interesadas en la pompa social de una teor’a abarcetiva, que en un sobrio deseo de verdad hen destruido el interés de muchos estudiantes de psicologia y malgastado su espir U Inquisitivo en discusiones sobre muchos ensayos obscletos qua deberien ser olvidedos.” (Cattell, 1950 pdg. Vil) Al analizar lo planteado por Cattell en le cita anterior, es casi ineviteble interpretar en Sus palabras un deseo de regresar a los hechos eviterdo caer en teor'as con altos niveles de abstraccién. De este modo, el autor tama como punto de gartida la suposicién general que muchos paradigmas y planteamientos tedricos especifices pueden ser vélidas, pero que al ser enmarcados en tremas tedricas omnicomprensivas, se someten a artificios conceptuales que producen un alejamiento del peradigma de los hechos reales. Es en este marco de referencia antidoctrinario, riguroso y orftico donde este autor comienze su endlisis y descripcién de la oersonalidad. Para Cattell, el estudio de la personalidad constituye en punto de partida de la Psicologia, opine que a través de un riguroso y acertada conocimiento de la personalidad del ser humano, se tiene un centro desde el cual pueden derivarse y progresar las éreas més especializadas, como son la Psicologia Evolutiva, Educacional o Laboral. Junto e esta primera delimitacién de su foco de imerés hacia la personalidad como objeto de estudio, Cattell mantiane un planteamianto general que puede ser catalugado como holista. Un ejemplo de ello Buede apreciarse en le siguiente afirmacién: “En ol estudio de le personalidad no se puede ‘rater con una percepciin, una emocién oun reflejo condicionado, sino que con un orgeniemo parcibienco, sintiendo © adquiriendo un reflejo condicionado, come parte de un objetivo general.” (Cattel, 1950, pag. 2). Su posture, mds que representer une objecién holiste doctrinaria el hecho de tomar los fenémenos por senarado, se dirige a aceptar que considerar que los fendmenos psicolégicos pueden ser estudiados desde el punto de vista del método en forma independiente. es totalmente diferente a ecepter que dichos fenémens ocurren en 20 forma auténoma y sin conexién. Algunos efios més tarde, en su obra Personalidad y Motivacién (Cattell, 987), lleva a cabo una més fine discusién de esta concepcién integradera y sus implicancias, en lo que denomina Modelo Interseccional de la Prediccién del Comportamiento, En resumen, se puode decir que el punto de pertida de Cattell como tedrico de la Psicologia, es el estudio de la personalidad. Dicho objeto de estudio debe considerarse como un todo integredo, perc las conceptualizeciones acerca de la personalidad deben surcir de anélisis parciales, estrictamente relacionados con los hechos de la vida real y no con complejas Tedes tedricas cuya velidez sea imposible de en DEFINICION DE PERSONALIDAD: Cattell no se muestra partidario de iniciar el estudio de Ia personalidad con una detinicion de ésta. Al respecto safal: "Si uno puede definir completamente algo, no es mucho lo que queda por Ser explorado” (Cattell, 1950, pag.2). A besar de lo anterior, este autor reconoce que una dofinicién denotativa es necesaria, por lo menos para di tar el tipo de fenémeno a ser estudiado y el tipo de principies y leyas que \gente coupar. As’ surge le primera defi esa icién a través de la cual surge toda la actividad investigativa de Cattell: "Personalidad es aquello que permite une prediccién de lo que une Persona haré en una situacién dade.” (Cattell, 1950, nag.2). Esta conceptuslizacién deja ver que ta personalided tiene relacién con la conducte y que su estudio consiste en establecer leyes que permitan predecir ragularmento el compertamiento humano. A pesar cue esta primera definicidn es amplia, la restriccién en el abordaje de los fenémencs conductuales tiene gue ver con el método, y es precisamente en este aspecto donde comienze a vislumbrarse la gran preocupacién por la madicién que estd presente on toda la obra de Cattell. Este investigador no pase por alto la observacién que la prediccién del comportamiento on psicologia se hace a través de otro comportamiento (los test, por elemplo) y existe, por lo tanto, una clara distincién de campo con las ciencias fisicas y biolégicas. Con esta vaga y amplia conceptualizecién de su objeto de estudio, Cattell da comienzo a la tarea de la descripcién y andlisis de le personalidad. Desde los primeros textos ublicados por el autor. a fines de los afios 40, hasta las 21 ‘aciones a as que los autores de este wabajo han tenido acceso (Cattell & Johnson, 1986 y H.B. Cattell, 1989), se puede aprociar une gran centidad de informacion més recientes pul empirica scumulada, un desarrollo de métodos de andlisis de gran complejidad y la sucesiva Confirmacién de muchos postulados especificos. En estricto rigor, si se integren los contenidos vertidos en estos efios, Cattell no presenta una teoria de personalidad complete. Sin embargo, ello no representa un déficit en su enfoque, sino por el Contrario es una muestra del rigor que dicho autor imprime en el cumplimiento de los primeros pasos descr tivos, para Paulatinamente ir logrando una descrincién comprensiva de todos sus conceptos. Hace ya bastantes aftos atrds que las formulaciones bésices persisten en su forma original y el avance se ha dirigido hacia la sofisticacién de les métodes y la validecién de instrumentos de evaluacién de personalidad. Por ello, es bastante aceptada la evaluacién que Cattell hace ce su praduceién, cuando plantea que: "Si una teor’a consiste en rigor en un mocelo més una serie de leyes respecto @ su modo de obrar, entonces los conceptos del Modelo Interseccional representan sélo los comienzos de une tecria.” (Cattell, 1967, pag. 94). Enresumidas cuentas, podemos hablar de ciertos postulados bésicos, un numero relativemente reducio de conceptos y un enfogue claro y riguroso acerce de cémo darle un matiz empiriso @ estos Conceptos. En este sentido, puede hablerse de una teorfa tentativa en la que fata algun grado de integracién, pero la solidez de la beses tione un cardcter cesi incuesticnable. Diehe postura ha sido denominada Teorfa Multivariada de la Personalidad. Esta teor’e es considerada como un enfoque general del método e través del cual se debe abordar el estucio de la personalidad, al que se adscriben algunos tedricos, cuyos exponentes principeles son Cattell y Eysenck. Lo fundamental de esta dostura es considerar que la teotfa y la medicién deben estar estrechamente vinculadas, hasta tel ounto, que partiende de los hechos y llevando @ cabo un plan experimental rigurosamente planificado, los investigedores multiveriados Suponen que es posible ecceder a conceptualizaciones de gran solidez acerca de la personalidad. Este interés por la medicién no es la Unica carac ristica distintiva del Enfoque Multivariado de la Personalidad, sino que ademés, y como el mismo nombre | ica, se parte del supuesto gue los fenémenos invalucrados en los conceptes de personalidad deben ser 22 medidos en varias dimensiones y no sélo en une, como usualmente se plantea en otros enfoques personalisticas. Dicho de otro modo, lo fundamentel de este enfoque os que a partir de los heches se deben aplicar métodos que permiten su andlis's en forma multideterminada Y asf, pocer ai fin accader ¢ los conceptos tedricos cenerales. De este modo, le posture de Cattell sostiene cue cuando los sujetos muestran similitudes y diferencias conductuales observables, estas diferencias y similitudes no pueden ser explicadas por una diferencia 0 similitud de grace en una sola dimensién, sino que probablemente habré un conjunto de dimensiones de personalidad que tendran una influencia integrada sobre cada segmento Conductual. En este sentido, para Cattell la primera terea del persondlogo es descutrir cudles Y cuéntes son estas dimensiones. Esto en términos técnicos consiste en emplear un método matemético, como el Andlisis Factorial, pare alsiar un nimero comparativamente pequefo de infiuencias subyacentes, responsables de les releciones de covariacién observadas ertre las variables individueles medidas. Esta manera de percibir multidimensionalidad en Jas variables de personelidad, no significa solamente que se utilizaré més de una variable explicativa (¢e hecho la mayor parte de los teéricos hablan de més de una variable de personalidad), sino que ademas se asegura @| descubrimientos de todas aquellos constructos o influencias subyacentes, que en forma ingependiente y de menere simple sirvan como explicaci6n de le variabilidad concuctual observada. Esto representa une demanda por un correcto sentido de la proporcién al no omitir ningun especto reievante al problema central de la personalidad, al mismo tiempo que no dar un espacio indebido @ conceptos cue pueden tener una importancia sélo periférica 0 presentar un grado de superposicién demasiado grande con otro concepto definido como diferente. Cattell oping que conceptos y paradigmas muy ricos y productivos, han surgido en forma decuctiva del razonamiento de autores como Freud, sin embargo plantea que esta forma de ecceder ¢ la teorizacién dificilmente podré competit con le capacided de asociecién que entregan los Métodos Multivariados de Andiisis de a Personalidad. Es importante aclarar que Cattell ro juzga le validez de muchos conceptcs que la Psicologia Cldsica habia entregado hasta su época, sino que pone en tela de j io el método a través del cual se pretende llegar a teories clobeles con dichos concentos. las que dependiendo de la capacidad de rezonamiento 23 Gel tedrico pueden resultar redundantes 0 insuficientes. En resumen, la Teoria Multivariada de la Personalidad intenta descubrir y medi las unidades fundamentales que permiten predecir ol comportemiento. El énfasis que Cattell pone en'la medicién obedece precisements a su rigor de enfoque. De ahi se deriva la importancie stribuida por este autor a los métodes de recoleccién y de andlisis de los datos, cuye descripcién seré abordada 2 continuacién con cierto detalle, 21.1.2 LAS TECNICAS T, Q Y L COMO METODOS DE RECOLECCION DE DATOS Para determin: Jos rasgos que conforman la “Esiera de le Personelidad", Cattell fequeria informacién significative acerca de le personalidad de un suleto. Para accedera este informacién se puede recurrir a dates objetivos, como reacciones fisioldgicas ante doterminados estimulos, 0 bien al reporte que un sujato hace de su compertemianto. Esto significa que existen diferencies cualitetivas en referencia al tivo de dato sobre el cual se inicia #1 endlisis de la personalidad. En el caso del 16 PF, Cattell cred un conjunto de itemes en tos cuales los sujetos se describien a sf mismos en una serie ce circunstancias de su vide. Estos ftemes surgieron de la hipotética relacién que podrian tener las conductas involucracas en elles, con una serie de palabras del idioma i glés utilizadas con frecuencia en el lenguaje comin pare cenominer rasgos de personalidad’, A nesar que Cattell utiliza casi exclusivaments un tipo de datos para la construccin del 76 PF, se cescribitén br ements los métocos de recoleccién de datos que utiliza el autor y que han dado lugar a distintos tipos de instrumentos de medicién. LOS DATOS L: Los datos L son aquellos basados en calificaciones de le vida real. Por elemple, el nimero de enfermedades que sutre una persona en un determinado periodo de Tiempo, la cantidad de conocimiento acerca da una determinada materia, le frecuencia con que une persona se ausenté de su lugar de trabajo, ete, con: 1yen datos L. El gran problema de * Pare la construccion del test, Cattell utlizd una lista de 4500 nombres de rasgos en inglés. Esta lista Tue Aiseiada por Allport y Odbert. 24 esta fuente ce informaciones es su subjetivided, ya que es muy dificil equinarar dos clases de Comportamientos aperentemente iguales en distintas personas. Sin embargo, los datos L tienen al velor de estar midiende la experiencia y conductas reales de una persona Los problemas que presentan las calificaciones del compertamiento cotidieno, tienen que ver bésicamente con el efecto Halo de los calificadores y los distintes criterios que éstos usan al celificar. Al respecto y para aminorer este problema, el autor dél 16 PF propone una Saute que debiera Sequirse para obtener una duena celificacién. (vease Cattell y Kline, 1982 pg. 56-57). LOS DATOS Q: La segunde fuente de informacién utilizade por este eutor, soa las respusstas que lcs suletos dan a los cuestionarios 2 invemtarios que informan sobre si mismes. Al considerar los cuestionarios como fuente de informacién, Cattell se introduce en uno de los temas que ha desarrollado en forma amplia y que constituye una parte importente del presente trabal Cuando une persone contesta a un cuestionario y lo cue contesta se correlaciona con \a vida real, se habla ce datos Q, en cambio si dichas respuestes son introspecciones, enganos © eutoengatios se habia de datos Q’ y por Io tanto son menos validos que los primeros. En relacién a este punto se encuentra el mayor problema de esta fuente de dates que es el dela "Distorsién” y que obliga a distinguir los datos Q y Q. La distorsién puede darse por una tendencia neturel a mostrar ciertas caracteristicas consideradas deseables de tener por la Sociedad, en especial endeterm nados contextos comola seleccién de personal. Este probleme Duede evitarse 0 aminorarse restringiendo el uso de detos Q’ 0 creando una escala de Distorsién Motivacionel. Una tercera fuente de informacién importante son los detos T. LOS DATOS T: Son aquellos obtenidos 2 partir de pruebas “obietivas”. Al respecte, el autor define una prueba abjetiva como “aquella en que el propésito de dicha prueba se oculte al sujeto, puesto que dicho sujeto da una respuesta de comportamiento en une situacién determinada” (Cettell y Kline, 1982 pag. 81-62). En este sentido muchos datos Q pueden ser Considerados T cuando el propésite de le medicién no es clero para el examinado. Esto, debido 25 8 que las resuestas que una persona daa una prueba objetiva se miden de une forma que éi mismo desconoce, de tal manera que queda excluido el engafio, No obstante, en los cuestionay s de personalidad esto es dificil, porque muchas respuestas dependen del autoconocimiento, quedando su propdsito en la mayeria de los casos claro pare el sujeto. Sir embargo, Cattell ha construido una gran cantided de pruebas objetives, algunas de allas fisioldgicas, como el Cardiograma T34, los Labarintos T42, la estimacién de la longitud de una linea T45, la medicién de gestos intelectuales 0 del nivel de insulina en la sangre frente a determinadas situaciones, ete. Une de las pruebas mds origineles es el "Medidor de impaciencia", donde se sienta 2 un sujeto en una silla con contactos eléctricos que no son percibidos por éste, por lo que no puede distorsionar la arueba, y que acusan cada movimiento del examinado ena silla. (Cattell y Klin, 1982) Este Uhimo ejemplo ilusira el mayor probleme que presentan este tipo do pruebas, el de le validez, no quedando muchas veces clara la relacién entre lo que miden las pruebas y lo Que pretenden medir. En el ejemplo anterior la pregunta clave es 2Es un indicador de impaciencia e| ndmero de movimientos que realiza una persona sentada on une sille? Le respuesta obviemente no es muy clara. A partir de las pruebas objetivas, Cattell ha determinados 21 factores de personalidad (Ego-Narcisista, Inhibicién-Timidez, Vivecidad Manfaca, etc.|, no estendo clara su ralacién con los 24 Factores Primarios y Secundarios de personalidad descubiertos a partir de los datos 0 y L. (Cattell y Kline, 1982) Es portante distinguir entre la utiizacién de los datos T, Q y L como fuentes de recoleccién de datos pera le construccién de un test y el test mismo. Por ejemplo, para le construce!én del 16 PF su autor categoriza, mediante jueces e un grupo de sujetos de acuerdo @ la lista de palaoras descriptoras de tesgos tomadas del estudio de Allport (datos L), Posteriormente, crea beterfas de elementos de cuestionarios (dates Q] y los somete @ un 26 analisis multifactorial, particularmente el Analisis Factorial. Este método le da un sello distintivo 8 su teorie, que a su vez es coherente con el en‘ccue particular que tiene el autor acerce de '@ personalidad. Por lo anterior es importante referirse con algin grado de detalle a este metodo, para asi poder entender con mayor claridad las bases tedricas que subyacen a la teorfa ce personalidad de Cattell y en particular al 16 PF 214.3 EL ANALISIS FACTORIAL COMO UN METODO DE ANALISIS DE LOS DATOS Con la aparicién del Andlisis Factorial como metodo, se planted un camino opuesto al tradicional en la investigacién y construccién de instrumentos psicolégicos de medicign. Al sistema tradi ional ce anteponer @ la medicién una capacided imaginada y previamente definida, se opuso la idea de primero medir y posteriormente, de acuerdo a los resultados obtenidos, \leaar a ta definicion de algiin rasgo o factor consistente con dicha medicién. Consecuente con lo anterior, Cattell, para construir el 16 PF, procedié a medir y posteriormente definié de acuerdo a los resultados cada factor que compone el test. EI objetivo inicial del autor ere medir y encontrar las dimensiones relevantes de le personalidad normal. Pera ello tom6 como punto de partida una cetegorizacién de 4.000 palabras que describian rasgos o ceracter(sticas de personalidad. £1 peso siguiente fue recucir, aor medio ce jueces, esta gran cantidad de adjetives en 180 cetegorias, con las cuales clasificé a un determinado grupo de sujetos y mediante Sucesivas anélisis factoriales, liegé a descubrir 15 factores que desoribian a la personalided normal adulta, Cada factor recibié como nombre una letra de la A ale O , dispuestas en orden de importancia explicetiva, esto es, @ medide que se avanza en el altabeto, los factores disminuyen en su poder para exolicar les diferencias individuales en personalided. Después de sucesivas investigaciones, Cattell determind que algunos factoras no eran constantes en los adultos, eliminando los factores DJ y K. Finalmente agrea 4 factores (01, 02, 03 y 04) cuyos origenes no se encuentran en 27 ‘0s diectonerios, sino que en los cuestionarios de perscnalided. Los 12 primeros factores, més estos cuatro Ultimos, constituyen los 16 factores primarios de personalidad cel 16 PF. Dado que Cattell opté en su andlisis factorial por el método de Escalas Correlacionadas (Anélisis Fectorial Oblicuo}, que da origen a factores relacionados 0 dependientes entre si Budo realizar un segundo enélisis fectorial obteniendo factores secundarios de personalidad, mas generales y que agrupan 2 los primarios. 2.4.1.3. DEFINICION DE ANALISIS FACTORIAL. EI Andlisis Factorial (A.F.) €s una técnica de indole matemética y de carécter empirico, Pues se nutre de datos tomades directamente de la realidad. En su aplicacién e la investigacién psicolégica, pretende describir las "facultades’ o caracteristices orimarias en el hombre manifestadas en dimensiones de variabilidac comtin existentes en un determinedo campe de fendmenos humanos Como método, no aspira @ describir las causas ultimas de los fenémenos, sino que explora y sefiale determinados érdenes de fenémenos expresados en variaciones concomitantes. Las dimensiones que describe el A.F. reciben el nombre de Factor y estén representadas Por los coeficientes de correlacion. Asi la lgica del A.F. se basa en que el coeficiente de correlacién entre dos series de medidas en 2 procesos distintos, expresa lo que es comin ¢ amas. De igual forma, lo que es peculiar @ cada proceso no influye en forma sistemdtica en su correlacién con el otro. En el caso de las pruebas aptitudinales, las variables correlacionadas representan las hakilidades que un grupo de sujetes utiliza en la solucién de ciertes pruebes psicolégices, ast el buscar los elementos comunes (factores} que expliquen las correlaciones, es equivalente a buscar las habliidades fundementales que sjercitan los sujetos en a ejecucidn ce esas pruebas. De esta forma, la reproduccién Sptima de las correlaciones cbsorvadas entre les variables, es 28 Equivalente a averiguer qué hebilidades utilizan las persones para determinadas tareas. 2.1.1.8.2 ANTECEDENTES HISTORICOS DEL ANALISIS 5 CTORIAL Marieno Yela, en su libro Psicologia ce las Aptitudes (1956),describe 2 etepas en le historia del Anélisis Factorial. La primera, se extiende desde 1801 21930 y sus protagonistas ‘son Spearman, Thompson y Burt y la segunda, se extiende desde 1930, teniendo como representantes a Thursthone, Kelley, Holzinger, Hotelling, Guilford y Cattell. En este contexte, los inicios de este técnica se remontan al afio 1801 en Inglaterra, con la aparicién de dos trabajos publicados por el psicdlogo inglés Speerman, quien besado en idees anteriores propuestes por Galton y Pearson, vio que las correlaciones entre los test de aptitudes son positivas y jerarquicas, pero no perfectes. De esta manera concluye que las habllidades cognoscitivas son todas funcién de un factor central comin @ elles,cue llemé G (General) y de un factor caracteristico y exclusivo de cada prueba. que llamé S (Specific). Esta teoria recibi6 el nombre de Teorie de los Dos Factores. El aporte més importante de Speerman es haber creado un método S6lido, a través de una conceacién objetiva de la eleboracién de los tost. Ademés, el cardcter heuristico de su Método sirvi6 de bese y apoyo pare la eparicién de una técnica de exploracién objetiva, yano s6lo de las habilidades o capacidedes del hombre, sino también pare el desarrollo de técnicas ¥ tests que epunteban ala medicién objetive de rasgos, actitudes y velores de la personalided. En este sentido, destacan el test 16 PF de Cattell, Sanders y Stice y el test de Eysenck, ensre otros. En 1928, Kelley T.J., vio que los datos que se originan a partir de las resouestes de los Sujetos no son todos proporcionoles, es decir, no se verifican correlaciones perfectamente Positivas. Con ello alantea la existencia de le necesidad de buscar més de un factor comin, ademés de los especificos, para explicar el comportamiento de las mediciones. En 1947 L.L. Thursthone generaliza el problema mencionado entericrmente por Kelley 29 Y plantea la pregunta “¢Cudntes factores comunes se necesitan para explicar un numero cualquiera de pruebas?" (Yela 1957, pag. 38). Pare responder @ dicha interrogante, Thursthone incorpera ©! dlgebra de matrices al Anélisis Factorial, considerando as tablas de correlacicnes como una matriz, y descubre que el nimero de factores que explica las Correlaciones entre las pruebas es le "Caracteristica™* de la tabla de correlaciones de la Prueba, considerada como una matriz simétrica cuadrada. De esta manera, cuando le caracteristica es igual a 1, las correlaciones pueden explicarse por un sélo factor. Cuando la Caracteristica es mayor que 1, las correlacionas pueden exolicerse por més de un factor comtn. Posteriormente, Thursthone encontré que los factores comunes 0 de grupo son sélo relativamente independientes. Asi, habié de un factor generel y de un factor mas general que los demas, equivalente a lo que posteriormente Cattell Ilamé Factores de segundo Orden, de significecién anéloge al factor G de Spearman en inteligencia La ventaja del métode planteado por Thurethone es que no impone un ndmero Ceterminado de fectores, sino que respeta el nimero que exigen les pruebas psicolégicas, de tal manera quo pusden estudiarse cualquier ndmero de pruebas, seen 0 no proporcionales las Columnas de su matriz. Este méto¢o contribuye al descubrimiento de un gran ndmero de factores en el campo de las actitudes y gersonalidad Los trabejos de Spearman cieron el inicio a un movimiento de test con una bese Coctrineria sistemdtica, que fue Hamada por G.H. Thompson los "Test Factoriates" (Vele, 1957) y que pueden clasificerse en las siguientes tecrias. ie le factorial, de Spearman ye antes mencionada La Multimedal de Thomdike y Thompson, que plantea la existencia de un gran nimero “La earasterietica de une metiiz, conocide también como Rango, representa el nimero de columnas linealmente independiertes de dicha matiiz. Dicho de otro modo, es la camtided de coluranias de la atria ue no pueden expresarse como combinaciones ineales de otras cclumnas. 30 Ge funciones especificas e independiente y que ha dado origen a test como el CAVA, {Completacién, Aritmética, Vocebulario y Direccién), elaborade por Thorndike en 1926. 3. Tecria Multifactorial de L.L. Thursthone, Hull y Kelley, que tiane como destacado seguidor a Reymond Cattell, quienes postulan la existencia de funciones especitices Correlacionadas (factores de grupo) y no la existencia de un factor G y s solamente, 2.1.1.3.3. LAS ETAPAS DEL ANALISIS FACTORIAL Dentro de lo que se considere e| Andlisis Factorial hay distintos tipos de métodos, pero todos apuntan al mismo objetivo, que bésicemente consiste en explicar las variaciones concomitantes de un gran ntimero de variables a través de un némero menor de factores. Por ser uno de los métodos més usados y al que se adscribe Cattell para la construccion Gel 16 PF, se describiré brevemente el método de los Factores Multiples de 1ursthone. En términos generales, el Andlisis Factorial tiene + etapes, a saber: Preparacién, Factorizacién, Rotacién ¢ Interpretaci6n. La siguiente descripcién utilizaré como base el texto de Mariano Yela (1956). Preparacion: Pera poder aplicar esta técrice, lo primero que se debe hacer es definir el campo psicolégico que se desea estudiar. es decir qué tipo de funciones y actividades se ve a investigar. Enseguida se formulan las hipétesis pertinentes y se construyen los instrumentos Que miden las funciones en cuestién. Posteriormente se establece le poblacién de estudio y Muestra respective, se aplican los instiumentos y se obtienen les correleciones entre los distintos test. Como producto final de esta fase, se obtiene la matriz de intercorralacicnes de la forma que aparece en la figura 1: a1 figura 1 seelm Re [r21.. cram ral... .znn * Donde, r21 representa le correlacién dele prueba 1 con la prueba 2, rnm representa la comrelacin de la prueba n con le m, etc. En la formulacién adecusda de las hipstesis redica la importancia de este etapa. Solo en la medide que el cientitico sea cepaz de formular hipétesis importantes y oportunas sobre problemas fundemertales, el A.F. podré llegar a conclusiones con alguin interés cient fico. Factorizacion La factorizacién es el procedimiento mediante el cual se determine el nimero de factores cue explican las correlaciones obtenidas en la etapa de preparacién, Esto Procedimiento se pusde realizar de muchas formas, siendo los métodos més usados el de la Diagonel, el método de los Componentes Principales y el Centroide. La légica de le fectorizacién consiste en extraer un factor que explique el maximo Ros ble de correlaciones, posteriormente se extras un segunde factor que explique el maximo posible de las correlaciones residuales (es decir, que no son explicadas por al primer factor extraide), y asi sucesivemente, hesta que las correlaciones residuales resulten insigniticantes En esta etapa, Thursthone demostré que el niimero de factores para explicar un porcentaje signi tivo de correlaciones en une matriz es equivelente a su caracteristica. El método de factorizacién utllizado para la construccién del 16 PF fue el Centroide, que consiste en buscar al centro de gravedad (o punto Centrei je) entre todos los puntos definicos en la mattiz de correlaciones (cada correlacién se puede graticar como un punto en relacién 32 @ las otras correlaciones en un determinado eje de coordenades). El centro de grevedad de todas las correlaciones es igual a la "media" de las coordenadas en cada uno de sus ejes. A Partir de este centro de gravedad es posible definir un vector que parta del origen de los vectores y que pase por el centro de gravedad de éstos. Este nuevo vector se orientara hacia la mayorfa de los otros vectores y por lo tanto es el vector conde las oroyecciones de todos los otros son méximes. Dicho vector definird el primer factor _o componente principal y se llama Primer Factor Centroide. Se sigue el mismo procedimiento con las cortelaciones residuales, obteniéndose €] segundo factor centroide, el tercero, atc., hasta que les correlaciones residuales sean insignificantes. Finalmente la fectorizacién da como resultado una matriz llamada Matriz Factorial Centroide, compuesta de tentas filas como pruebas haye y tantes columnes como factores ecusa le caracteristica. c+ — Rotacién Haste aqui (Fectorizacién} los resultados del proceso son arbitrarios, ya que dependerén del métedo usado para factorizer la matriz de correlaciones. La interpretecién psicolégica de los factores se hace en funcién de los coeficientes que tienen an dichos factores los distintos test 0 medidas utilizadas. A su vez estos coeficientes dependen de la posicién de los eles, y en el paso enterior osta posicién es arbitreria. Para corregir esto, se recurre a la Rotacién, donde se giran los ejes da manera tal que cada vector (o prueba) aperezca como funcién del minimo ndmero de factores posibles. La matriz resultado de la rotacién se denomine Estructura Simple, siendo la configuracién que mejor refleja la naturaleze psicol6gica de los factores, si €s que realmente existen coma cepacidades distintives. El objetivo de! métode factorial es lograr una estructura simple, y si ésta no se logra, significe que las hipétesis planteades al comienzo del proceso se deben modificar. Por el contrario, al lograr la estructura simple, se ogra representa: en Un orden simple de conceptos basicas (Factores), un orden complejo de fenémenos humanos. Por otro lado, la Rotacién puede ser Ortogonal u Oblicua, Es Ortegonal cuando los 33 factores son perpendiculares entre si, 0 dicho de otro modo, cuando son estadisticamente incependientes uno del otro. Cattell opta por ocuper una estructura Oblicua en le Rotacién (factores depencientes que s¢ pueden expresar como combinaciones lineales de los otros), Duesto que representan més filmente cémo se da el fendmeno en la realidad, es decir, la Conducta es exolicable a través de combinaciones de factores y no a través de caractetisticas aislecas. Interpretacién Como resultado de la Rotacién se tiene una Matriz Factorial Oblicua (segtin método Oblicuo), que representa las pruebas psicolégicas an grupos que dependen de uno o més factores. En la Intorprotacién se analiza cada uno de estos factores y les correspondientes Correlaciones con las distintas pruebas, con el fin de determinar el significado psicclégice o Gefinicién de cada factor. En este proceso se deben examinar ademés, las pruebas que no son funcién del factor y estudier por qué no acusan dicho factor, de esta manera es posible dar una definicion adecuada a la estructura oblicua. La primera interprotecién de un factor, no espira a ser definitiva. Su eceptacidn tinal depende bésicamente de los resultados que se obtengan en repetidos exper confirmarén 0 modificarén ientes, !os cuales interpretacién dada en los anteriores. Dicho de otro modo, a medida que se repite la estructure oblicua en sucesives Investigaciones, se podrén admitir la existencia de las capacidades o factores descubiortos. Derivado de los resultados surgides del trabajo con las técnices de recoleccién de datos L.QyT y el Analisis Factorial, surge la descripcién de la osfere de la personelidad, 2.1.1.4 LOS RASGOS EN LA TEORIA DE CATTELL Le esfera de la personalided esté consttuida y queca descrite por todas Ias uridedes fundementales llamadas ‘esgos. Cettell define los rasgos como recursos 0 icios, a través Ge los cuales se puede realizer la descripcién de la personalidad. Son recursos artificiales, an

También podría gustarte