Está en la página 1de 56

Propósito

Ofrecer un excelente servicio al cliente con un alto índice de


calidad.
OBJETI
VO • Suplir en su totalidad la demanda
nacional en la adquision de

GENER
mermelada natural cumpliendo y
supliendo a nuestros consumidores.

AL:
Planteamiento del problema

• s
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DEL
PROYECTO

A continuación, se presenta una serie de actividades básicas para la puesta en


marcha de nuestro Proyecto, desde asuntos legales como registros del nombre.
Pago de impuestos y otros agregados, así como también búsqueda del local,
compra de materias primas, eventos de apertura, entre otros.
CONOGRAMA DEL PROYECTO
DIAGRAMA DE GANTT
CONOGRAMA DE PERT
Concepto de mermelada:

Se entiende por mermelada un producto


formulado a base de fruta y azúcar,
fundamentalmente. En algunos casos es
La mermelada es la mezcla del azúcar de
recomendable ajustar el pH de la mezcla
la fruta y el azúcar agregado con la pectina
agregando algún acidificante como el
presente o adicionada, para formar un gel,
ácido cítrico. Eventualmente será
que le otorga al producto una naturaleza
necesario aumentar el contenido de
especial.
pectina de la mezcla, agregando pectina
cítrica o málica con el fin de lograr un gel
adecuado.
Clasificación de la mermelada:

Donde existen mermeladas


de prácticamente todos los
tipos de frutas: ciruela,
manzana, fresa, plátano,
arándano, mora, cereza,
- Mermeladas light, aporta
naranja, limón, membrillo,
el 20% menos de aporte
Las mermeladas pueden - Mermeladas aptas para melocotón, albaricoque, y
calórico que
ser cítricas y el resto diabéticos, no contienen un sinfín de frutas más.
una mermelada normal y
de mermeladas. sacarosa sino fructosa. Aunque la fruta es el
estas utilizan como azúcar
componente básico,
también la fructosa.
algunas mermeladas
también se pueden
elaborar con hortalizas,
como el tomate y la
zanahoria.
Composición química “tiempo de vida útil” consulta con ingeniero
químico.

Además de fruta y azúcar, que se utiliza


La mermelada es la mezcla del azúcar de la como conservante natural, la mermelada
fruta y el azúcar agregado con la pectina logra su consistencia por la acción de la
presente o adicionada, para formar un gel, pectina. La sustitución de azúcar en
que le otorga al producto una naturaleza mermelada establece que el tratamiento
especial. El gel se forma cuando la mezcla térmico prolongado desata varias
alcanza los 65 °Brix (65% de azúcar), una reacciones químicas que causan cambios en
acidez de 1% y un contenido total de el color por la falta de disponibilidad de
pectina de 1 por ciento. sacarosa en aquellas mermeladas bajas en
azúcar.
DESCRIPCION DE PUESTO:
OBJETIVOS
GERENTE RRHH
Desarrollar, aprobar y
poner en práctica
• Un Gerente de Recursos Definir los objetivos de
la organización.
políticas, programas y
campañas
Humanos supervisa, organizacionales.

planifica, coordina y dirige Supervisar las


actividades de todos los Seleccionar a Gerentes,
departamentos, Directores y demás
las funciones administrativas definiendo su
estructura jerárquica:
personal ejecutivo.

del departamento de
recursos humanos de una Hacer seguimiento de
los recursos materiales
Coordinar el trabajo de
las divisiones y
y financieros, así como
organización. del talento humano:
departamentos.
COLABORADORES:

Coordinador de reclutamiento/ selección.

Coordinador organización/ relaciones laborales.


Actividades
Coordinador de reclutamiento/
selección:
Escribir y publicar
Consultar con los directivos descripciones de puestos en
Diseñar e implementar Buscar candidatos usando
para averiguar los requisitos sitios web orientados al
estrategias de reclutamiento bases de datos y redes
de personal y los objetivos desarrollo profesional,
generales. sociales.
específicos del puesto. periódicos y tablones de
universidades.

Usar herramientas de
reclutamiento como test y Llevar a cabo entrevistas por
Evaluar y seleccionar CV y
tareas para evaluar las teléfono, Skype o en
cartas de presentación.
habilidades de los persona.
candidatos.
• Coordinar, programar y ejecutar las actividades de los grupos de
trabajo para finalmente lograr los objetivos previstos.
Coordinador • Elaborar cronogramas de trabajo.

organizacional/ • Supervisar las tareas asignadas al equipo.


• Fomentar la participación y el espíritu del trabajo en equipo.
relaciones • Crear valores para que el grupo de trabajo se coordine mejor.

laborales: • Generar una alianza estratégica entre sindicato y empresa


mediante la confianza, atención, seguimiento y respuesta las
necesidades de sus agremiados en beneficio de todos.
• Garantizar un ambiente laboral adecuado en la empresa
asegurando el cumplimiento de políticas, procedimientos,
reglamentos, CCT y/o LFT.
• Control de bajas y demandas laborales.
• Gestión y ejecución de eventos para toda la organización con la
finalidad de generar integración de los empleados, sentido de
pertenencia y mejorar el ambiente laboral.
Departamento • El departamento de producción,
también llamado de operaciones, es el
de encargado de transformar los recursos
o materias primas en producto final o
Producción bienes comerciales de la empresa que
llegarán a sus clientes.
Funciones del coordinador:
Supervisar el trabajo que desempeñan los empleados de este
sector de la empresa.
Coordinador de Asegurarse de que los procesos establecidos por las jefaturas
se cumplan y brinden los resultados que se han planificado.
producción
Supervisar y tener un control de la materia prima que es
Un coordinador de producción es la utilizada para la producción.
persona que está a cargo del personal Gestionar la materia prima, logrando potenciar la producción al
de producción de una empresa máximo y evitar el malgasto de la misma.
determinada. En términos generales Resolver los inconvenientes que puedan surgir en el
es el encargado de la logística de un departamento, desde aspectos personales hasta
departamento y quien se enfoca en complicaciones mecánicas que puedan surgir en las máquinas
los aspectos administrativos y de usadas para producir.
organización de dicha área. Generar reportes a los jefes administrativos sobre los procesos,
la producción y el ambiente en el que se encuentra el área.
 Funciones del Supervisor:
 Establecer objetivos diarios/semanales/mensuales y
comunicarlos.
Supervisor de producción:
 Organizar el flujo de trabajo mediante la asignación de
En una planta de producción o responsabilidades y la preparación de programas.
fábrica el supervisor de  Supervisar y formar a los empleados.
producción es responsable de  Garantizar el uso seguro de los equipos y programar
la gestión y el control de la tareas de mantenimiento periódicas.
producción de una o más  Comprobar la producción según las especificaciones.
líneas de producción.  Enviar informes sobre el rendimiento y el progreso.
Dependiendo del tamaño de la  Identificar problemas en la eficiencia y sugerir mejoras.
fábrica
.  Formar a los nuevos empleados sobre cómo usar de
forma segura la maquinaria y seguir los
procedimientos.
 Aplicar las normas de la empresa y las directrices de
seguridad de forma estricta.
Asistente de producción
Brindar apoyo en todos los procesos administrativos y
secretariales que realice el departamento de gerencia.
Llevar un control óptimo de la agenda, calendarizar
actividades, reuniones, citas .
 Funciones del asistente

Realizar el layout de producción

Planificar la cantidad de producción

Validar que la materia prima (piña, fresa, azúcar, etc.) cumplan con
los requisitos adecuados.

Capacitar al personal operario en la operación de la máquina,


llenado de formatos y controles de calidad.

Cumplir en fecha los cierres contables de las órdenes de fabricación y


cumplir con los estándares de calidad y análisis requerido.

Supervisar el personal y el proceso productivo de mermelada


Gerencia de Logística

• Organizar y supervisar el almacenaje y distribución de productos. El


objetivo es gestionar todo el ciclo de pedidos para mejorar el
desarrollo empresarial y garantizar la sostenibilidad y la satisfacción
del cliente.

• Colaboradores: Coordinador de recepción – despacho Coordinador


almacén Coordinador de compras Actividades Coordinador de
recepción – despacho

1.Velar por el recibo y auditoría de la materia prima.

2. Asegurarse de la entrada de los productos al almacén.

3. Verificación de documentos correspondientes de entregas.

4. Verificar cantidad del despacho.

5. Rectificar datos de salidas de productos e insumos.

6. Coordinar ruta de entrega de productos a consumidores finales o


distribuidores autorizados.
1. Garantizar la rotación de productos.
2. Planeamiento de inventario.

Coordinador de 3. Cuidado del producto dentro del almacén

almacén 4. Paletizado establecido con datos de


planos y peso según su sitio de
almacenamiento.
5. Control de inventario y existencias.
6. Coordinación de capacidad de almacén.
 

Coordinador de compras

1. Enviar ordene 2. Negociar plazo, 3. Dar 4. Creación de


de compra a los descuentos, seguimiento a los nuevos códigos de
proveedores. beneficios, requerimientos de productos.
devolución y compra y ventas.
garantía con el
proveedor.

5. Actualizar 6. Preparar la
catálogo de documentación
proveedores y necesaria para la
productos. liberación de la
mercancía.
 
GERENTE
MANTENIMIENTO Actividades:
Es el responsable de todos los equipos,
• Mantenimiento previo de los equipos.
las instalaciones y todos los activos • Mantenimiento correctivo de los equipos.
físicos involucrados en el desarrollo de • Velar que las instalaciones se encuentre
las actividades productivas de la
empresa.  en correcto funcionamiento.
• Que los equipos funcionen en óptimas
Él es el encargado de velar por la
continuidad de la producción y por la
condiciones.
eficiencia con que se emplean los • Planificaciones de los repuestos de los
recursos operativos. repuestos.
• Atender las solicitudes de los
departamentos.
Departamento de Calidad
Auditor de calidad Función

• Es un profesional altamente  Determinar la exactitud de los


cualificado, que dirige, coordina registros financieros de una unidad
y orienta un equipo  Verificar que los fondos se manejen de
de auditores internos, una manera comercial en línea con las
políticas y procedimientos de la PTA
asegurando que la gestión de
la calidad se ajuste a las normas,  Hacer recomendaciones sobre las
leyes y estándares aplicables. mejores prácticas, anotar
inconsistencias o errores
Inspector de calidad Función

Supervisan que los


-La elaboración de un plan de control
productos cumplan
con las normas de
calidad y seguridad. -Comprobar las muestras y examinar los
productos

-Registrar los controles realizados y


elaborar informes.
Función
 Planificar e implementar los mecanismos de control de calidad
en una organización.
 Asegurar la aplicación de los reglamentos y de las normas
Técnico en técnicas en la calidad de los artículos de consumo.
 Inspeccionar centros de producción, transformación,
control transporte, manipulación, almacenamiento y venta de
Es la persona responsable de las productos para asegurarse de que se ajustan a las
organizaciones de hacer cumplir con reglamentaciones y normas pertinentes.
todos los procedimientos del
sistema de calidad, y garantizar que  Inspeccionar los productos terminados a fin de asegurarse de
los sus productos que sean conformes a las reglamentaciones vigentes y normas
de calidad preestablecidas.
 Asesorar a empresas y al público en general sobre la aplicación
de las reglamentaciones y normas en materia de higiene,
sanidad, etc.
ORGANIGRA
MA
 Insumos principales
A continuación, se detalla la proporción de ingredientes de los insumos
principales para la elaboración de la mermelada de piña o fresa ciruelo.
Tabla 1:
Insumos utilizados en la preparación de mermelada de Fresa y piña.

Descripción % peso(kg)
Panela 59.46% 42
Pectina 0.46% 0.320
Sorbato 0.05% 0.037
Materia Prima
1. Fresa en forma de puré
2. Azúcar granulada estándar
3. Pectina
4. Acido cítrico
5. Benzoato de sodio
6. Manteca hidrogenada
7. Color rojo fresa
Proceso de transformación.

Maquinaria, equipos y
herramientas para el proceso de
preparación de la mermelada
Producto final.
Una fruta con propiedades desintoxicantes
para el sistema digestivo. Su piel es de
La Fresa color rojo oscuro, de grosor medio, y su
pulpa es amarilla con un sabor intenso y
muy dulce.

Su alto contenido en fibra las hace ser muy


útiles en la lucha contra el estreñimiento.
Ayudan a prevenir el picoteo entre horas
por su alto contenido en hidratos
complejos.
Es una de las frutas más apreciadas, por sus cualidades de sabor, textura
y aroma sin dejar de mencionar sus valiosas propiedades nutritivas y
curativas.

Aparte de su dulzura, la piña es abundante en potasio, yodo y vitaminas


A, B y C. Contiene un 85% de agua, hidratos de carbono y fibra, y provee
grandes beneficios nutricionales y de salud.

Es excelente para las dietas adelgazantes. Impide la agregación

La piña plaquetaria, con lo cual evita que la sangre se coagule y, de esa manera,
previene las embolias y los infartos del corazón.

La mermelada de fresa o piña es de alta calidad debido a sus


propiedades nutritivas y valor energético, además, su sabor totalmente
nuevo lo distingue de las otras mermeladas 42 tradicionales dándole
una ventaja competitiva. Asimismo, el precio de S/.11.00 / frasco hace
que esta mermelada sea muy competitiva en el mercado. La
presentación del producto será en frascos de vidrio de 350g, debido a su
fácil uso, son reciclables y agradables a la vista del cliente. La forma del
envase le da un valor agregado a la mermelada debido a que éste puede
ser reutilizado por los mismos clientes, además, permite un fácil
transporte y protege el producto.
 
• Determinación del número de
estaciones
Diseño de
Se determinó que la cantidad de
Layout. estaciones ha emplear en la línea de
producción es de 3. En la siguiente
tabla se muestra la relación de
precedencia de las actividades
realizadas en cada estación:
Valor Presente neto

•Tras realizar nuestro presupuesto del costo aproximado


total para el emprendimiento de nuestra empresa de
mermeladas, el cual nos dio un costo de
(RD$2,785,400.00). Así que decidimos financiar el 45%
del capital que se necesita para nuestro proyecto
(RD$1,253,430.00) con el banco Asociación popular de
ahorros y prestamos (APAP), el cual nos da una tasa del
10% anual a un plazo de 5 años. Luego de hacer nuestro
estudio de mercado y haciendo una predicción de las
ventas y gastos que tendrá nuestro proyecto en el
transcurso de esos 5 años, se estiman que nuestras
ganancias serán de:
Según el resultado obtenido del cálculo del VPN, sobre el
financiamiento bancario que se obtendrá de la suma de
(RD$1,253,430) para nuestro apalancamiento del 45% de la
inversión total del proyecto, es válido decir, que la inversión
genera resultados positivos con respecto al préstamo
bancario, según nuestras proyecciones de ventas en un plazo
de 5 años.
4. Despulpado: Consiste en obtener la pulpa o jugo,
3. Lavado: Se realiza para eliminar cualquier partícula libres de cáscaras y pepas. Esta operación se realizará
extraña que pueda estar adherida a la fruta. El lavado de las en la despulpadora rif 10080, cuyo rendimiento es de
frutas seleccionadas consistirá primero en el cepillado de 60 kg/h. Es importante que en esta parte se pese la
éstas para remover la tierra adherida a la cáscara y luego pulpa ya que de ello va a depender el cálculo del resto
serán lavadas con agua. Después se desinfectarán para de insumos. Se utilizará una despulpadora semi
eliminar microorganismos, para lo cual, se sumergirán en industrial con capacidad de 110 Kg/h.
una solución de TEGO 51 al 0.1% de 3 a 15 min.

5. Filtrado: Consistirá en pasar la pulpa obtenida


del anterior proceso por un colador y así lograr su
separación de los sólidos no deseados.
6. Cocción: La cocción se diferenciará en
dos etapas: pre cocción y cocción. La pre 7. Envasado: Se realiza en caliente a una
cocción es importante para romper las temperatura no menor a los 85°C. En
membranas celulares de la fruta y extraer este proceso se utilizará una jarra con
toda la pectina, este proceso dura pico que permitirá llenar con facilidad
alrededor de 10 – 15 minutos a una los envases, evitando derrame por los
temperatura de 85°C antes de añadir el bordes. Se usarán frascos de vidrio con
azúcar. tapa.

8. Etiquetado: Se colocará la 9. Empaquetado: Se colocarán los


etiqueta respectiva de manera envases en cajas de cartón para su
manual. posterior almacenamiento.
Investigación de Mercado

• Problemas de Investigación
 
• En la actualidad el habito de consumo de las personas están cambiando, por ellos
que surge la necesidad de evaluar la introducción al mercado de una mermelada sin
azúcar, por parte de la empresa dulce tradición para dirigirse a los clientes que están
eliminando de a poco este habito de comer con azucares y a un nuevo segmento de
personas con problemas de salud., como ej. diabetes, enfermedades renales etc.
Preguntas de Investigación

Los clientes de dulce tradición están dispuestos ha Cuáles son los motivos por los cuales los consumidores
adquirir ese nuevo producto de “Mermelada de piña y finales desean consumir este nuevo producto?
fresa?
Objetivo de
Investigación

• El objetivo general de la presente


investigación de mercado es
identificar si los clientes de dulce
tradición están dispuesto a
consumir este nuevo producto de”
mermelada sin azúcar” y analizar si
la introducción de esta nueva línea
al mercado será aceptada.
Foda
Investigación explorativa
Población

De dulce
La población bajo
tradición, como De mermelada,
estudio se
de cliente que ubicada en santo
compone tanto
consumen otras domingo.
por cliente
marcas
Después de los análisis de los datos , se obtuvieron los siguientes
conclusiones:

• La investigación confirma y demuestra que la mermelada es un


producto de consumo masivo tanto a nivel nacional como
internacional, de la encuesta realizada en 80 personas, 64
personas indicaron que le gusta y 16 resultaron que no le gusta
Conclusiones por justificación irrelevante como puede sr intolerante a la
de la lactosa, alergia, dolor de barriga , etc.…….

investigación • La mermelada forman parte del postre o merienda día por


medio de los hogares o locales de vender mermeladas de la
de mercado ciudad de santo domingo, ya que mediante los resultados la
porción 50.92% de la encuesta respondieron que mayormente
consumen en su hogar , mientras que el 28.83% respondieron
diariamente que lo consumen en locales de vender mermelada.
Con esto podemos determinar que la mermelada forma parte
del postre de los ciudadanos de republica dominicana.

 
• Como también se determino que las personas de casa compran normalmente este producto de los
mercados, ya que los resultados se observa que el mercado es el lugar habitual donde las
personas van abastecer de este producto tanto para su casa como para sus negocio de ventas,
según la investigación de mercado dio los resultados de 95.12% de preferencia por este lugar,
mientras que las tiendas , los supermercados , son los lugares secundarios para esta compras de
mermeladas ya con un valor de 53.39% y 43.67% de puntaje

• La mayoría de la población de estudio esta dispuesta a consumir la mermelada de fresa, en cuanto


los conocimientos de los beneficios que ofrecen las fresas: son ricas en fibra, antioxidantes,
vitaminas y minerales, lo que ayuda a mantener un intestino saludable. Los antioxidantes ayudan
en la absorción de nutrientes clave, además de las proteínas y el hierro. La fibra juega un papel
fundamental para ayudar a hacer la digestión y regularla., la gran mayoría ignora estas bondades.
Pero entre otras mermeladas esta la de piña que contiene: Entre los minerales que alberga en su
composición se encuentran algunos tan importante para la salud como el hierro, potasio, zinc,
magnesio o yodo. Todos ellos juntos funcionan con acción antioxidante, los cuales contribuyen a
frenar la aparición de signos de envejecimiento.
Recomendaciones

Motivar al empleado a tener la variabilidad entre los lotes y


ajustar las especificaciones del producto a las exigencias del
mercado nacional.

Realizar una actualización mensual de los costos de materia prima para


todas las formulaciones de productos dulce.

Utilizar técnicas de producción artesanal potencia la generación de


empleo y la tecnificación y calificación de la mano de obra, de manera
que, las técnicas manuales y no industriales además, fortalecen el
producto nacional debido a que se imprime mayor valor agregado.

Para que los productos de otras empresa no se vean afectados, producir


para satisfacer la demanda interna de consumo de mermelada, para así
fortalecer en consecuencia , pueda aliviar de sobremanera las cargas de
los agricultores cuando se presentan situaciones adversas

Llevar pequeñas muestras del producto “mermelada” para demostrar a


los clientes la calidad del producto que vendemos .

 
GRACIAS POR
SU ATENCIÓN

También podría gustarte