Está en la página 1de 3

Práctica # 4

Richard Vicente Mercedes – 20-SIIN-1-069

Sección: 1023

Explicar paso por paso la ejecución de una certificación de ISO 9001

 La ISO 9001 se define como la norma reconocida a nivel internacional para sistemas de
gestión de calidad (SGC)
La ISO 9001 proporciona un marco de trabajo y un conjunto de principios para asegurar
un enfoque lógico a la gestión de su organización que satisfaga a sus clientes y partes
interesadas. Para hacerlo más sencillo, la certificación ISO 9001 proporciona las bases
para desarrollar procesos y personal efectivo que tenga como resultado producto y
servicios efectivos prolongados en el tiempo.

Pasos para la ejecución

1. Análisis de la Situación Actual 

En esta primera etapa, se realiza una evaluación de las actividades realizadas por la
organización con el fin de determinar el punto de partida adecuado para la
implementación efectiva de la norma ISO 9001. Además, se establecen los objetivos y
metas a alcanzar en el Sistema de Gestión de la Calidad que se va a implantar

.2. Elaboración del Mapa de Procesos

aquí debemos identificar y registrar los procesos existentes en la organización con el


objetivo de tener una visualización clara de los mismos y analizar sus interrelaciones (La
relación o conexión que tienen esos procesos). Una vez registrados, se lleva a cabo un
análisis para detectar áreas de mejora e implementar buenas prácticas. A través de esta
identificación de procesos, se obtiene una mayor comprensión de los indicadores de
calidad y los controles necesarios para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro
Sistema de Gestión de la Calidad.

Las relaciones entre instancias de proceso pueden ser independientes o


dependientes. Las relaciones independientes permiten que un usuario vea la
información sobre las instancias relacionadas. Las relaciones dependientes
agrupan instancias de proceso para que una instancia de proceso dependiente no
se pueda completar hasta que se hayan completado todas las instancias de las
que depende. 

 Una instancia de proceso (A) puede tener varias instancias de proceso de


dependencia (B, C).
 Una instancia de proceso de dependencia (B o C) puede tener una sola
instancia de proceso dependiente (A).
 La instancia de proceso "A" no se puede completar hasta que las instancias
de proceso "B" y "C" hayan finalizado o se hayan interrumpido.

3. Documentación de la Política y el Plan de Calidad 

Para lograr una implementación adecuada de la norma ISO 9001, bajo la cual se
certificará nuestro Sistema de Gestión de la Calidad, es fundamental definir la Política y el
Plan de Calidad que se seguirán. Mediante la Política, se establece el objetivo de calidad
que persigue la organización y el compromiso que tiene con la satisfacción de los clientes.
A través del Plan de Calidad, se detallan los procedimientos a seguir en los distintos
procesos y proyectos específicos, así como los recursos necesarios para llevarlos a cabo.
Además, se asignan los responsables asociados a cada actividad.

4. Establecimiento de Procedimientos 

En esta etapa, se elaborarán de manera detallada y documentada los procedimientos


necesarios para llevar a cabo los diferentes procesos de la organización. Se especificará
el alcance de cada uno de ellos, así como los responsables de las actividades
correspondientes. La norma ISO 9001:2015 establece la obligación de documentar una
serie de procesos específicos.

5. Elaboración del Manual de Calidad 

Este manual describe cómo la organización debe implementar la norma ISO 9001:2015
en sus diversos procesos. El nivel de detalle y extensión dependerá de la complejidad de
la organización.

6. Capacitación 

En esta fase, se busca inculcar la filosofía de la norma ISO 9001:2015 en los miembros
de la organización. Se busca que comprendan la importancia de contar con un Sistema de
Gestión de la Calidad y sean conscientes de la nueva forma de operar basada en normas
y procesos controlados.

7. Implementación ISO 9001

 En esta etapa, se lleva a cabo la ejecución práctica de todo lo detallado en los puntos
anteriores. El personal capacitado comienza a utilizar esta nueva herramienta en su
trabajo diario.

8. Auditoría Interna 

Antes de someterse a una auditoría externa para la certificación, es necesario realizar una
auditoría interna del Sistema de Gestión de la Calidad. Esto permitirá identificar posibles
errores y resolverlos antes de la auditoría de certificación. Además de esta primera
auditoría interna, es necesario realizar auditorías periódicas en nuestro Sistema de
Gestión de la Calidad.
9. Revisión General de la Implementación ISO 9001

 En esta etapa se realizará una evaluación del funcionamiento del Sistema de Gestión de
la Calidad, teniendo en cuenta los errores identificados en la etapa anterior y buscando
soluciones para evitar su recurrencia. También se identificarán las áreas que han
mejorado su funcionamiento tras la implementación del SGC, con el objetivo de
fortalecerlas.

10. Definición de Acciones Correctivas y Preventivas 

En esta fase, se definirán las acciones correctivas y preventivas en base a los resultados
obtenidos de la auditoría interna y la revisión general. Estas acciones se enfocarán en
abordar las no conformidades identificadas.

11. Análisis para la Mejora Continua

Aquí se realizará un análisis de los resultados de las auditorías, así como de los
resultados obtenidos tras la implementación de las acciones correctivas. Con base en
esto, se distinguirá entre las observaciones que representan no conformidades y aquellas
que ofrecen oportunidades de mejora.

También podría gustarte