Está en la página 1de 15

Primera mesa

Profesor Guía: Carlos Reusser Franck


Profesor co-referente: Jorge Medina
EIE-630: Seminario de proyectos
Hanke.

Contacto:
Matias.parra.c@mail.pucv.cl

1
pucv.cl
Objetivo de presentación:
• Presentar sobre los antecedentes del tema que abarcará la investigación
del proyecto de título, definiendo el problema a resolver.

Objetivos específicos:
 Desarrollar un modelo del convertidor multinivel NPC y su modulación.
 Desarrollar un modelo dinámico de una máquina de inducción.
 Definir los esquemas de control escalar, FOC y DTC.

pucv.cl
Introducción
• Co n tr o l d e a cc i o na m ie n to s

• Convertidores NPC y semiconductores IGBT.


• Modelo dinámico del motor de inducción
• Esquemas de control.

Fig 1. Transistor IGBT Fig 2. Diagrama del rotor de jaula de ardilla de un motor de inducción Fig 3. Gabinete de un inversor de 2 niveles

Fig 4. Diagrama de bloques general de un accionamiento


3
pucv.cl
P é r d i d as d e co n d u c c ió n y c o n m u ta c i ón
• Tiempo de apagado y encendido del IGBT
• Pérdidas asociadas a la frecuencia de
conmutación

𝑡 𝑠𝑤
1
𝑃 𝑠𝑤 = ∫ 𝑝 ( 𝑡 ) 𝑑𝑡 =( 𝐸𝑜𝑛 + 𝐸 𝑜𝑓𝑓 ) · 𝑓
𝑇𝑠 0 𝑎 𝑠

𝑡 𝑜𝑛
𝑐𝑜𝑛𝑑 =𝑉 𝑜𝑛 · 𝐼 𝑜𝑛 ·
𝑇𝑠

Fig 5. Formas de onda de voltaje, corriente y potencia de un


interruptor en dos tiempos de conmutación diferentes.

4
pucv.cl
Convertidor NPC de 3 Niveles
• Se compone por 4 transistores IGBT con 4 diodos en antiparalelo
que funcionarán como protección y con 2 diodos clampeados al
neutro del inversor.

Fig 7. Topología NPC

Fig 6. Voltajes de salida del convertidor NPC

5
pucv.cl
M o d u la c ió n d e l co nv e r t id o r N P C
Sp a c e Ve c t o r Mo d u la t io n S V M
• 27 vectores de voltaje.
• 8 estados redundantes: El vector V0 posee una doble redundancia, los vectores internos
tienen una redundancia y los vectores medianos y largos no tienen.
• Mayor aprovechamiento del DC-Link

Fig 8. Diagrama del espacio vectorial del NPC

6
pucv.cl
M o d u la c ió n d e l co nv e r t id o r N P C
Le v e l Sh i f te d LS - P W M
• Estados prohibidos
• Prescinde de los estados redundantes
• Inyección de modo común : Niveles del convertidor.
: Número de portadoras necesarias

Fig 9. Modulación LS-PWM

7
pucv.cl
Modelo dinámico del motor de inducción
Tr a n s f or m a c ió n ab c / dq
• Ejes de referencia estacionarios y sincrónicos
• 3 señales alternas a 2 señales continuas.
• Mejor control de manera independiente

[ ( ) (
][ ]
) · 𝑥𝑥
2𝜋 4𝜋
𝑐𝑜𝑠 𝜃 cos 𝜃 − cos 𝜃 − 𝑎
2 3 3
= ·
3
( ) ( ) 𝑥
𝑏
2𝜋 4𝜋
− 𝑠𝑖𝑛 𝜃 − sin 𝜃 − − sin 𝜃 − 𝑐
3 3

𝜃 ( 𝑡 ) =∫ 𝜔𝑒 ( 𝑡 ) 𝑑𝑡 +𝜃 0
0

Fig 9. Ejes de referencias abc y dq

pucv.cl
Modelo dinámico del motor de inducción
• Vectores de voltajes de estator y de rotor

⃗ 𝑑⃗
𝜓𝑠 ⃗ 𝑑⃗
𝜓𝑟

𝑣 𝑠 =𝑅 𝑠 · 𝑖 𝑠 + + 𝑗 𝜔𝑒⃗
𝜓𝑠 ⃗
𝑣 𝑟 =𝑅𝑟 · 𝑖𝑟 + + 𝑗 𝜔 𝑠𝑙 ⃗
𝜓𝑟
𝑑𝑡 𝑑𝑡
• Ecuaciones de flujo

𝜓 𝑠= 𝐿 𝑠 𝑖⃗𝑠 +⃗
⃗ 𝜓 𝑖⃗𝑟= 𝐿𝑟 𝑖
𝐿 𝑚𝑟 ⃗+𝐿
𝑟

𝑚𝑖𝑠

• Torque electromagnético

𝑇 𝑒=𝑘 ( 𝑖 𝑠 𝑥 𝜓 )=𝑘 ·|𝑖𝑠|·|𝜓 |· sin ⁡( 𝜃)

pucv.cl
Esquemas de control
Co n tr o l e s c a la r
• Si se mantiene la relación entre la velocidad
sincrónica y el voltaje de estator implicará que
la corriente de magnetización será constante

Fig 11. Circuito equivalente del motor de inducción

𝑉 𝑠
𝑖𝑚= =
𝜔 · 𝐿𝑜 𝐿

Fig 10. Curvas características del torque

10
pucv.cl
Esquemas de control
Co n tr o l o r ie n ta d o p o r f l u jo F O C .
Emulación de un control de MDC.
• FOC indirecto
• Corriente de cuadratura se asocia a la producción de torque
• Corriente directa se asocia a la producción de flujo
𝐿 𝑑 𝑖𝑚𝑟𝑑
𝑇 𝑒=𝑘 ( 𝑖 𝑠 𝑥 𝜓 )=𝑘 ·|𝑖𝑠|·|𝜓 |· sin ( 𝜃 )=𝑘 ·𝑖 𝑠𝑞 ·𝜓
𝑟
·
𝑑 +𝑖𝑚𝑟𝑑 =𝑖𝑠
𝑅𝑟 𝑑𝑡

Fig 12. Control por flujo orientado Fig 13. Diagrama de bloques del control por flujo orientado

11
pucv.cl
Esquemas de control
Co n tr o l p o r to r qu e d ir e c to D T C.
Control del voltaje de referencia sintetizado para controlar el flujo
de estator.
3𝑃 𝐿𝑚 𝑑𝜓𝑠
𝑇 𝑒= · ·𝜓 𝑠 · 𝜓 𝑟 · sin ⁡( 𝜃 𝑆 𝑇 ) = 𝑣 𝑠 − 𝑅 𝑠
2 𝜎 𝐿𝑠 𝐿𝑟 𝑑𝑡

Fig 14. Funcionamiento del DTC Fig 15. Diagrama de bloques del DTC

12
pucv.cl
Esquemas de control
D if er e n c ia s e n t r e e s qu e m a s d e c o n t r o l
Similitudes de modulación entre el control escalar y control
orientado por flujo.
Pérdidas similares entre FOC y V/F, no así con DTC

Tabla 1: Diferencias entre esquemas de control


Comparación V/F FOC DTC

No
Orientación de campo Requerido Implícitamente requerido
requerido

Esquema de control Simple Complejo Simple

Control de corriente de estator No Si No


Parámetros requeridos del motor y

Sensibilidad a los parámetros del motor No sensible Sensible No sensible

Controladores PI PI Histéresis

Modulación PWM o SVM PWM o SVM Variable

13
pucv.cl
Conclusiones
D if er e n c ia s e n t r e e s qu e m a s d e c o n t r o l
• Definición de los semiconductores, motor de inducción y
esquemas de control.
• Carta Gantt
• Proyección de simulaciones mediante PLECS.
• Implementar los esquemas de control hacia un MI
• Adición del modelamiento térmico de los semiconductores.
• Construcción de tabla en DTC.

Fig 16. Inversor de puente H en cascada IGBT

14
pucv.cl
Bibliografía

[1] B. Wu, HIGH-POWER CONVERTERS, New Jersey: John Wiley &


Sons, Inc., 2006.
[2] S.-K. Sul, Control of Electrical Machine Drive Systems, New Jersey:
John Wiley & Sons, Inc, 2011.
[3] M. E. Salgado, CONTROL SYSTEM DESIGN, Valparaiso, 2000.
[4] R. Erickson, Fundamental Of Power Electronics, New York: Kluwer
Academic Publisher, 2001.
[5] O. A. Alatise, D. Hamilton y N.-A. Parker-Allotey Member, IEEE,
Conduction and Switching Loss Comparison Between an IGBT/Si-
PiN Diode Pair and an IGBT/SiC-Schottky Diode Pair.
[6] D.-C. Lee, Power Loss Comparison in Two- and Three-Level PWM
Converters, Shilla Jeju, 2011.

15
pucv.cl

También podría gustarte