Está en la página 1de 4

RESISTENCIA DE LOS MATERIALES

SEMANA 6

17 de julio de 2023
Carrera: Ingeniería Industrial
DESARROLLO
En una planta de fabricación de piezas compuestas, se están creando prototipos para el
desarrollo de nuevos elementos que sean más ligeros y resistentes que los convencionales,
para su uso en distintas maquinarias. Como parte de ese proceso, es muy importante saber
cómo responden esos elementos a diferentes esfuerzos mecánicos.

1. Explica el tipo de ensayo que recomendarías realizar, indicando el parámetro del material que
sería de interés, para evaluar la resistencia de los prototipos que deban ser capaces de soportar
torsiones relativamente amplias antes de romperse.
Respuesta: Recomendaría realizar un ensayo en donde se pueda evaluar el momento de fuerza o
par de torsión, el esfuerzo cortante por torsión y la deformación torsional elástica, en donde el
parámetro del material sería hasta donde se generarán situaciones de deformación generadas en
cada uno de estos esfuerzos de esta forma se determinará cuáles son los mejores materiales
para implementar estas piezas compuestas.
Los esfuerzos de torsión generan un esfuerzo de corte en su interior creando una deformación torsional,
lo que da como resultado un ángulo de torsión de un extremo del objeto respecto del otro (Mott, 2009).
Ejemplos de esfuerzos de torsión es abrir la tapa de una botella, girar la manilla de una puerta, ejes de
transmisión de movimiento, etc. (IACC,2019)

2. Para una máquina se debe usar acero AISI 1020 estirado en frío con ambos extremos
empotrados y con pasador. Su diámetro es de 20 mm, y su longitud de 850 mm. Calcula la carga
máxima que puede soportar el miembro antes de pandearse. Considera que, para el acero
seleccionado, el módulo de elasticidad es de 207 GPa, y el esfuerzo de fluencia es 441 MPa.

Solución:

K∗L
Sr=
r

K= 1 ya que se trata de una máquina de ambos lados empotrados y con pasador


podemos ver los valore en la imagen anexa.

L= 850 mm
r = Radio de giro que está dado por la formula r = 0,25D

r =0 , 25∗20 mm=5 mm

1∗850 mm
Sr= =170
5 mm

Coeficiente de columna:

√ √
2 π 2∗207∗10 3 [ Mpa ]
2
2 π ∗E
Cc= = =96 ,25
σf 441 [ Mpa ]

Sr >Cc 170>96.25

2
π ∗E∗A
Pcr = 2
Sr

π 2 π 2 2 2
A= ∗D = ∗20 mm =314 , 16 mm
4 4

π ∗207∗10 [ Mpa ]∗314 ,16 mm


2 3 2
Pcr = =22251, 11 N
1702

3. ¿Cuáles serían dos de los tipos de esfuerzos involucrados en un ensayo en el que uno de los
prototipos se calienta y posteriormente comienza a desgarrarse cuando se hace girar contra una
superficie? Argumenta adecuadamente en cada caso
Respuesta: Los dos tipos de esfuerzos involucrados en un ensayo donde un prototipo se calienta
y luego se desgarra, serian de:
 Esfuerzo térmico creado por calentamiento, teniendo en cuenta que los esfuerzos
térmicos son aquellos inducidos a un cuerpo producto de los cambios en la temperatura,
pudiendo ocasiona la fractura del material, es decir en este caso el prototipo se calentó y
se desagarro debido a la magnitud del esfuerzo utilizado.
 Esfuerzo de corte: Cuando el prototipo se hace girar contra una superficie, se genera un
esfuerzo de corte. Este esfuerzo se produce debido a la fuerza aplicada al prototipo que
tendera a cortarse o desgarrarse. Dependiendo del material con el que se esté trabajando
es que habrá mayor o menor resistencia debido a las propiedades mecánicas.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
IACC (2023). Ingeniería de los materiales. Resistencia de los Materiales. Semana 6.

También podría gustarte