Está en la página 1de 16

UNIVERSIDAD NACIONAL “HERMILIO VALDIZAN”

FACULTAD DE PSICOLOGIA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

SALUD MENTAL I
DOCENTE : Dr. Edilberto E. Suero Rojas
ALUMANA: Vilca Astuhuamán, Marlit
HUÁNUCO- PERÚ
2020
FAMILIA CYBORG TRONICAS.
Introducción:

El término como tal fue


acuñado por los Sin embargo, el
científicos Manfred a la cual se le experimento acabó
Clynes y Nathan Kline, implanta accesorios deshumanizando al
la ciencia ficción electrónicos para personaje, de modo
concibió el Cyborg, una normalizar su que carecía de
combinación de ser funcionamiento de emociones,
humano y robot, con el manera artificial. sentimientos y
propósito de mejorar la
calidad de vida valores.
LA FAMILIA CYBORG

los que copan el tiempo, el interés


y la atención de los miembros del
núcleo familiar. En la familia
moderna el hogar se ha convertido
Hoy en día son los equipos en un pensionado y los padres, en
electrónicos, los que predominan meros entes asistencialistas:
tales como: computadora Proveedores de bienestar
(Internet), televisión, celular, material; “bancomáticos”,
La RAE lo define como un "ser equipos musicales o videojuegos delibery.
formado por materia viva y
dispositivos electrónicos". 
El primer cyborg llegó en 1998.
por el profesor de cibernética en la
Universidad de Reading Kevin
Warnick . El cerebro es la gran
obsesión de Warnick 
LA FAMILIA CYBORG

El tiempo de permanencia Prácticamente son unos uso de los aparatos electrónicos


en el hogar es cada vez desconocidos en sus propios (electrónicos) a los cuales a
menor., horas de dormir, domicilios, puesto que menudo se esclavizan, sin
ingesta de alimentos y consumen su tiempo en el uso siquiera percatarse.
algunas horas los fines de de los equipos electrónicos. progresivamente las personas
semana. Aún así, cuando la Así, caen en el pasan del uso racional de los
familia se encuentran en el individualismo, la vacuidad, electrónicos, al abuso (uso
hogar, muestran interés la materialidad y la evasión descontrolado) y acaban en el uso
mínimo o nulo en el hedonística, llenando el patológico, vale decir adictivo o
compartir espiritual con los vacío espiritual esclavizante de dichos artefactos.
suyos.
Historia

El inicio de este fenómeno de deshumanización masiva lo marca la


aparición de la Internet ligada a la computadora, a mediados de la década
del 90 con la introducción del Internet, la cual se masifica a partir del año
2000.

COMPONETES
Internet: You Tube, Flickr, Twitter, Facebook, Blog,, compras, descargas (música,
pornografía).
Computadora: Juegos, música, Internet.
Televisión: Telenovelas, pornografía, violencia, criminalidad, banalidad.
Equipos musicales: MP3, MP4, IPOD.
Celular: Mensajes, ritual de “colgarse” del teléfono por tiempo indefinido, llamadas
eróticas.
Videojuegos: Play station 2, 3; Wii, Game cube, juegos en red, máquinas chinas.

NIZAMA 2009
Efectos
El uso irracional de los electrónicos conduce a la familia a una desintegración funcional caracterizada por :

Utilitarismo
Los miembros de la familia se usan los unos a los otros. Se dirigen la palabra o se prestan atención solo
cuando se necesitan. Satisfecha su necesidad vuelven a su rutina electrónica.

Individualismo
Cada miembro de la familia vive de manera independiente, sin vínculos espirituales con los suyos. Al
llegar a su domicilio se aíslan cada uno en su habitación. No se miran, no se hablan, no se escuchan ni
comparten caricias. Egoístas, frívolos, saturados por el hartazgo y la estulticia. viven como “topos”
aislados en su burbuja electrónica

Asistencialismo
Los responsables de la familia asumen que su función acaba con la sola satisfacción de necesidades
básicas o suntuarias e ignoran los vínculos espirituales. Surge así la figura de los padres proveedores o
asistencialistas. Virtualmente, el hogar se convierte en una pensión.
Efectos
Incomunicación
Los integrantes de la familia se aíslan. No sienten necesidad de establecer contacto visual, de prodigarse
caricias táctiles, de hablar o de escucharse mutuamente. Simplemente se ignoran.

Insensibilidad
En la interioridad de cada uno de los miembros de estas familias prevalece la frialdad. Cuando uno de
ellos se enferma, a menudo se siente solo. Los otros familiares son ajenos a su sufrimiento. Continúan
haciendo su vida sin interesarse de lo que sucede en su entorno

Desadaptación
Las personas que abusan de los electrónicos, progresivamente muestran rebeldía, desmotivación por el
estudio, aculturación, estrés, obesidad, inapetencia y adelgazamiento. Otros, pierden el hábito de lectura,
su caligrafía y ortografía es deficiente en grado extremo, no saben relacionarse con las personas,
mostrándose ansiosos, tímidos e inadecuados
Efectos
Materialidad
Los familiares suplen la ausencia de afecto en las relaciones familiares con la satisfacción
únicamente material. Una manera fácil de compensar la carencia de vida espiritual en la
familia es a través del saciamiento material, lo cual equivale a “comprar” el cariño de los
familiares con cosas.

Adicción
El apego compulsivo de los electrónicos, frecuentemente, conduce a muchos miembros
de la familia a depender en extremo de su uso; a tal punto que necesitan de ellos para
sentirse bien; en cambio, sufren cuando no los usan; y para recuperar su sensación de
bienestar, necesitan usar esos objetos. Es la adicción a los electrónicos.
Tiempo Utilizado

TIEMPO TIEMPO
TIEMPO LIBRE TIEMPO PERSONAL
FAMILIAR LABORAL
• Pasan horas de horas • Los integrantes del clan • Las personas viven • Manejan vehículos
“pegados” a estos consagran su tiempo absorbidas por el uso escuchando música;
equipos. Muchas veces familiar al uso de descontrolado de los llevan su radio al centro
se amanecen o viven de electrónicos. No electrónicos. Por ejemplo, laboral y están
noche y duermen de día. comparten con los ingieren sus alimentos junto pendientes del dial;
Se enfurecen cuando se suyos las horas de a la computadora, se duchan dedican horas laborales
les llama a comer o se comer, el esparcimiento conectados a la música. Se al uso de Internet o se
les interrumpe. No ni la problemática de quedan dormidos viendo dedican a hablar por
tienen sed, sueño ni cada uno de ellos. televisión. Se olvidan de sí teléfono por tiempo
sienten frío. Prefieren mismo. Abandonan la ilimitado, desatendiendo
comida chatarra. Se práctica del deporte. sus responsabilidades
robotizan. laborales.
Usuarios
El uso de electrónicos es universal en la sociedad
global. Es una necesidad ineludible y su utilidad,
indiscutible. Mas, el uso indiscriminado afecta a todos
los grupos de edad y a ambos géneros. Según grupos
de edad, se observan las siguientes tendencias
preferenciales:

Niños: Videojuegos, Máquinas chinas, Internet


Jóvenes: Internet, Chat, juegos en red, equipos musicales, celular,
televisión, DVD.
Adultos: Televisión, radio, celular, Chat.
Adultos mayores: Tragamonedas, juegos de azar, Internet.

NIZAMA 2009
Reflexión
Reconozcamos que los electrónicos son objetos inanimados: Cosas que nos deshumanizan, nos desunen
y nos vuelven insensibles. Nos robotizan. Sólo son medios de comunicación o de entretenimiento y no un
fin en sí mismos.

No permitamos que los electrónicos manejen o manipulen nuestra vida, ni que anulen nuestra
espiritualidad. No nos convirtamos en sujetos “electrónicos”, poseídos por equipos tecnológicos .

No caigamos en el error de promover ingenuamente el autismo electrónico en la familia, adquiriendo,


irracionalmente, alimentando el egoísmo, la competencia fatua y la estulticia en los miembros de la
familia.

No seamos cautivos del autismo electrónico. Aprendamos a convivir con estos artefactos, sin desunir,
desnaturalizar o desintegrar a la familia.
Defender la vigencia y desarrollo de la
Alternativas familia humana en todos los niveles de
intervención:

Promoción Promoción
• Privilegiar la educación familiar, cultivando los • Asumir que la familia es la institución más importante de la
principios y valores. sociedad; y como tal, es insustituible.
• Dedicar el mayor tiempo a la familia. • Eduquemos a los niños, desarrollando su poder interior, el
• Prodigarse caricias gratificantes. cual los hace invencibles ante cualquier poder seductor
• Usar los electrónicos solo por necesidad real; poner externo.
• Al respeto, Pitágoras advirtió: “Educad a los niños y no será
límites
necesario castigar a los hombres”. Igualmente apliquemos
• Promover el amor, la cohesión y el sano esparcimiento el proverbio que reza: “Instruye al niño en su camino y aún
familiar. cuando fuere viejo, no se apartará de él”.
• Enseñar a los niños a jugar, correr, saltar, cantar, bailar
etc.
Prevención

Proteger activamente a los familiares contra el uso


irracional de los electrónicos y estar consientes de los
riesgos del empleo indiscriminado de estos.

Reducir al mínimo el número de electrónicos


disponibles en el hogar, controlando el uso
personalizado de los mismos.

Eliminar la incomunicación familiar en el hogar.


Revertir la desunión familiar. Cambiar los estilos de
vida malsanos, mayor comunicación familiar. Estar
alerta es la prevención más eficaz y efectiva.
Detección Precoz

Cesar de inmediato todo abuso de los electrónicos.


No hacerse de la vista gorda.
Utilizar los seguros y bloqueadores. Proceder con presteza y
firmeza.

Confrontar al abusador/adicto a los electrónicos,


haciéndole ver su descontrol y las consecuencias nocivas
del mismo.

Vigilar con discreción la vida social de nuestros


familiares, conociendo sus contactos, redes amicales y
saber lo que hacen y a qué se dedican dentro y fuera del
hogar.
Tratamiento Oportuno

• Buscar ayuda médica especializada cuando el familiar se esclavice a los


electrónicos.

• Hacerlo en instituciones de salud públicas o particulares idóneas, para


asegurar la rehabilitación de la familia y su paciente.

• Reconocer que siendo la adicción una enfermedad familiar, el


tratamiento también es familiar, comprometiendo a todos sus miembros
con el programa terapéutico de largo plazo.

También podría gustarte

  • Unidad 16
    Unidad 16
    Documento17 páginas
    Unidad 16
    Julio Cesar Moya Felix
    Aún no hay calificaciones
  • Clase 9
    Clase 9
    Documento9 páginas
    Clase 9
    Julio Cesar Moya Felix
    Aún no hay calificaciones
  • Clase 4
    Clase 4
    Documento19 páginas
    Clase 4
    Julio Cesar Moya Felix
    Aún no hay calificaciones
  • Clase 6
    Clase 6
    Documento9 páginas
    Clase 6
    Julio Cesar Moya Felix
    Aún no hay calificaciones
  • Clase 7
    Clase 7
    Documento13 páginas
    Clase 7
    Julio Cesar Moya Felix
    Aún no hay calificaciones
  • Clase 5
    Clase 5
    Documento9 páginas
    Clase 5
    Julio Cesar Moya Felix
    Aún no hay calificaciones
  • Clase 2
    Clase 2
    Documento13 páginas
    Clase 2
    Julio Cesar Moya Felix
    Aún no hay calificaciones
  • Clase 3
    Clase 3
    Documento10 páginas
    Clase 3
    Julio Cesar Moya Felix
    Aún no hay calificaciones
  • Unidad 11
    Unidad 11
    Documento20 páginas
    Unidad 11
    Julio Cesar Moya Felix
    Aún no hay calificaciones
  • Unidad 12
    Unidad 12
    Documento19 páginas
    Unidad 12
    Julio Cesar Moya Felix
    Aún no hay calificaciones
  • Unidad 6
    Unidad 6
    Documento17 páginas
    Unidad 6
    Julio Cesar Moya Felix
    Aún no hay calificaciones
  • Unidad 10
    Unidad 10
    Documento16 páginas
    Unidad 10
    Julio Cesar Moya Felix
    Aún no hay calificaciones
  • Unidad 5
    Unidad 5
    Documento17 páginas
    Unidad 5
    Julio Cesar Moya Felix
    Aún no hay calificaciones
  • Unidad 3
    Unidad 3
    Documento16 páginas
    Unidad 3
    Julio Cesar Moya Felix
    Aún no hay calificaciones
  • TM CE-Du 3757 V1 - Vexler Tello
    TM CE-Du 3757 V1 - Vexler Tello
    Documento96 páginas
    TM CE-Du 3757 V1 - Vexler Tello
    Julio Cesar Moya Felix
    Aún no hay calificaciones
  • Constancia de Egresado de La Unheval
    Constancia de Egresado de La Unheval
    Documento4 páginas
    Constancia de Egresado de La Unheval
    Julio Cesar Moya Felix
    Aún no hay calificaciones
  • Unidad 1
    Unidad 1
    Documento11 páginas
    Unidad 1
    Julio Cesar Moya Felix
    Aún no hay calificaciones
  • Modelo de Oficio para Presentar Fam-2022
    Modelo de Oficio para Presentar Fam-2022
    Documento1 página
    Modelo de Oficio para Presentar Fam-2022
    Julio Cesar Moya Felix
    Aún no hay calificaciones
  • Estrategias para Prevenir El Bullying
    Estrategias para Prevenir El Bullying
    Documento35 páginas
    Estrategias para Prevenir El Bullying
    Julio Cesar Moya Felix
    Aún no hay calificaciones
  • Tabulacion Del Cuestionario
    Tabulacion Del Cuestionario
    Documento9 páginas
    Tabulacion Del Cuestionario
    Julio Cesar Moya Felix
    Aún no hay calificaciones
  • TL BernedoGonzalesMaria
    TL BernedoGonzalesMaria
    Documento47 páginas
    TL BernedoGonzalesMaria
    Julio Cesar Moya Felix
    Aún no hay calificaciones
  • Tabulacion Del Cuestionario
    Tabulacion Del Cuestionario
    Documento9 páginas
    Tabulacion Del Cuestionario
    Julio Cesar Moya Felix
    Aún no hay calificaciones