Está en la página 1de 11

Elementos de la Cultura:

Política y Organización Social

Profesor: Lcdo. Raúl Pesantes R. MSc.


UIDE -2023
• Poder : concepto

El poder, en general, consiste en las posibilidades
de los seres humanos para satisfacer sus fines
mediante el dominio de su entorno, natural y
social.
Relaciones sociales y poder:
síntesis del modelo

Las necesidades de los seres humanos de hallar – o al menos buscar
- las finalidades últimas de la vida, de compartir normas y valores, y
de participar en prácticas estéticas y rituales generan redes y
organizaciones de poder ideológico.

La necesidad de extraer, transformar, distribuir y consumir recursos
de la naturaleza genera relaciones de poder económico.

La conveniencia de organizar el uso de la fuerza física, para la
defensa de los grupos humanos y por las ventajas que pueda
proporcionar la agresión, genera el poder militar.

La utilidad de regular las relaciones entre la gente de manera
centralizada con alcance territorialmente definido da lugar al poder
político, que significa poder estatal.
• (Mann, 2013: 10)
Formas de poder
• Poder económico o retributivo: (fuente) utilidad
–Aquellos que poseen bienes (necesarios o supuestos) ejercen poder en una
situación de escasez, para inducir un comportamiento en aquellos que no los
poseen. Usualmente, realizar determinado trabajo.

• Poder ideológico o persuasivo: valores


–Influencia que las ideas formuladas de determinada manera, emitidas en
ciertas circunstancias, por una persona investida de cierta autoridad, difundidas
con ciertos procedimientos, tienen sobre la conducta de otros.

• Poder político o coercitivo: fuerza


–Poder coactivo en el más estricto sentido de la palabra, basado en la posesión
de instrumentos para el ejercicio (o amenaza del ejercicio) de la fuerza física.

• Instituyen y mantienen una sociedad de desiguales:


• Ricos-pobres, conocedores-ignorantes y fuertes-débiles
El poder político

El poder organizacional de tipo político surge de la
utilidad de regular diversos aspectos de las relaciones
sociales, (i) en un determinado territorio, (ii) de forma
centralizada y (iii) institucionalizada.

Ello da lugar al surgimiento del Estado como
medio para establecer esa regulación con carácter
monopólico.

La tarea la desempeña por lo general una élite
estatal permanente cuya centralización le brinda
capacidades logísticas para ejercer un poder
relativamente autónomo.
Poder organizacional,
colectivo y distributivo

Ciertos fines de los seres humanos se logran
institucionalizando las redes que surgen en esas
cuatro relaciones.

Surgen asociaciones definidas por la pertenencia a
clases sociales, estados, ejércitos, iglesias, empresas,
partidos, etc.

La gravitación de cada relación depende de su poder
para organizar gente, recursos materiales y territorios.

El poder organizacional puede ser colectivo o
distributivo.
El poder económico
• El poder organizacional de las redes económicas proviene de
las necesidades de subsistencia que requieren coordinar
producción y distribución.
• La producción se basa en la extracción y transformación de
objetos materiales. Es intensiva: moviliza trabajadores en
actividades localizadas y concentradas que incluyen
cooperación y explotación.
• La distribución es más extensiva: se estructura en circuitos
que suelen involucrar a mucha gente así como a amplios
territorios, particularmente en redes de intercambio.
• El poder económico es especialmente grande por esa
combinación de lo intensivo y lo extensivo (fábricas y
mercados).
El poder militar
El poder organizacional de tipo militar surge de:
•a) la necesidad de coordinar el uso de la fuerza física
•para la defensa;
•b) la utilidad de hacerlo para la agresión.
•Es intensivo: involucra cuestiones de vida o muerte.
•Puede ser extensivo a través de la coordinación
•defensiva y ofensiva en amplios ámbitos geográficos.
El poder ideológico
• EL poder ideológico surge porque los seres humanos necesitan:
• a) Encontrar explicaciones acerca de cómo y porqué existen y
pasan cosas, para poder actuar coordinadamente.
• b) Compartir normas y valores, particularmente acerca de cómo
es correcto actuar en las relaciones entre la gente.
• c) Participar en actividades rituales y prácticas estéticas como
canciones y danzas (Durkheim y los sentimientos de energía y
unidad que generan los rituales masivos).
• Quienes concentren las orientaciones sobre tales asuntos
pueden alcanza significativo poder colectivo y distributivo.

También podría gustarte