Está en la página 1de 13

Punto de equilibrio

Punto de equilibrio económico

Dr. Guillermo López Dumrauf

Para una lectura detallada ver:


L. Dumrauf, Guillermo: Finanzas Corporativas (Grupo Guía, 2003)

1
Punto de equilibrio

El punto de equilibrio económico (PEE) representa aquel nivel de


ventas (expresado en unidades físicas o monetarias) que iguala los
costos totales (el costo variable inherente a ese nivel de actividad
más los costos fijos)

V  CVT  CFT
Podemos expresarlo en unidades de esta forma:

pvu x Q  cvu x Q  CFT


Despejando Q, tenemos la fórmula del PEE en unidades:

CFT
Q
pvu  cvu
Contribución
marginal unitaria

2
Punto de equilibrio

Para obtener el PPE en $, debemos trabajar algebraicamente la


expresión V=CVT+CFT para poder despejar el nivel de ventas en $

Pasando al otro miembro CVT, y dividiendo y multiplicando


ambos términos por V, nos queda:

 V CVT  CFT
V   V
V V  V

Simplificando y realizando un pasaje de términos, finalmente nos


queda la fórmula del punto de equilibrio en $:

CFT
V 
CVT
1
V
Contribución marginal( %)

3
Punto de equilibrio - ejercicio

La empresa Z vende 100 unidades por período a un precio de $ 1


con un costo variable unitario de $ 0,50 Si sus costos fijos suman
$ 20, podemos calcular su punto de equilibrio en unidades y en
pesos, utilizando las fórmulas que vimos anteriormente:

Ventas 100
Costo variable 50
Contribución marginal 50
Costos fijos 20
Utilidad neta 30

Estado de resultados, costeo variable

20 20
q  40 unidades V   $ 40
1 0,50 50
1
100

4
PEE – Representación gráfica

120
100 Ventas
80
Costo
60 total
$

40
Costo
20
Fijo
0
Unidades
0 20 40 60 80 100

5
Cambios en el punto de equilibrio
Aumento del costo variable unitario Aumento del costo fijo

Ventas
Nuevo PEE Ventas
Nuevo PEE
$ Nuevo costo $
total Nuevo costo total
PEE PEE
Costo total Costo total

Nuevo costo fijo


Costo fijo
Costo fijo

Unidades Unidades

Figura 16.9. Punto de equilibrio con un aumento en el costo variable.


Figura 16.8.de
Punto de equilibrio con aumento de costos fijos.
Aumento del precio de venta unitario Aumento las unidades producidas y vendidas

Ventas
Nuevas
Ventas
$ $ Ampliación de las ganancias

PEE Ventas
PEE Costo total
Nuevo PEE
Costo total

Costo fijo
Costo fijo

Unidades Unidades
6
Punto de equilibrio

Si queremos averiguar cuánto hay que vender para obtener cierta


utilidad deseada, simplemente sumamos a los costos fijos en la
formula original, la suma de dinero que quiere obtenerse como
utilidad. En este caso, las fórmulas se modifican solamente en el
numerador, incorporando la utilidad deseada como si fuera un costo
fijo adicional:
CFT  ut. deseada CFT  ut. deseada
Q V 
pvu  cvu CVT
1
V

Suponiendo que la compañía Z desee obtener una utilidad de $15,


el nivel de ventas necesario en pesos y unidades sería:

20  15 20  15
V   $70
Q  70 50
1  0,50 1
100

7
Punto de equilibrio - Preguntas

1. Señale qué hay de cierto en la siguiente afirmación para una firma que
fabrica camisas: “Como los costos fijos alcanzan $ 500.000, como mínimo
tenemos que vender por $ 500.000 para no perder dinero”

2. La firma H fabrica materiales escolares y opera por encima de su punto


de equilibrio con una contribución marginal del 50%. Es común que
aparezcan distribuidores que soliciten bonificaciones por pedidos que
involucran grandes cantidades. ¿Debe aceptar la firma un pedido adicional
con un precio que solamente genere una contribución marginal del 10%?

8
Respuesta

1. Esto no tiene sentido, piense que si vendiera $500.000 también


habría costos variables para adicionar a los costos fijos, y por lo tanto
ese nivel de ventas no permitiría alcanzar el punto de equilibrio
económico. Este argumento olvida que para vender las camisas
primero hay que fabricarlas e incurrir en costos variables. Mayor
producción de camisas, más costos variables. Por lo tanto, el
razonamiento siempre debe ser el inverso: primero ver si los ingresos
de la venta de camisas me permiten cubrir los costos variables de
producción, y cuanto queda para cubrir los costos fijos.

2. En principio, si ya se ha alcanzado el punto de equilibrio económico, y


aparece una operación que contribuye a aumentar los beneficios,
debería aceptarse, pero como este tipo de operaciones suele generar
un plazo de cobranza, debería tenerse en cuenta un cargo por el
costo del capital para evitar asignar mal los recursos.

9
Punto de equilibrio - ejercicios

1. Un producto se vende a $ 40 con una contribución marginal


unitaria del 30%. Si los costos fijos totales son de $ 500.000:
a) ¿Cuál es el punto de equilibrio?
b) ¿Qué cantidad de unidades deberán venderse para ganar $
120.000?

2. La compañía Catering del Norte produce 90.000 unidades


mensuales de un artículo que se vende a $ 1,50 c/u, lo que le deja
una utilidad después de impuestos (t=30%) de $ 42.000. Si cuenta
con la capacidad ociosa necesaria y sus costos fijos son de $ 35.000
mensuales, ¿aceptaría un pedido adicional de 10.000 unidades que
ofrecen pagarle a $ 0,80 c/u? ¿Cuál sería la razón?

10
Resolución

1.
a) Las ventas valorizadas deben ser iguales a 500.000/0,30=$1.666.666,67
Como el precio unitario es $40, las ventas en unidades deben ser de
1.666.666,67/40=41.666,66. Como la contribución marginal unitaria es del
30% el costo variable unitario es el 70% de las ventas valorizadas o sea
1.666.666,67x0,70=1.166.666,67
b) Para ganar $120.000 entonces sumamos esta cifra al costo fijo:
500.000+120.000/0,30=$2.066.666,67

2. La clave para saber si aceptamos o no el pedido (siempre que ya se haya


alcanzado el punto de equilibrio, es decir si la contribución marginal de éste
es positiva. Para ello precisamos saber el costo variable unitario que podemos
despejarlo de la siguiente ecuación [90.000x1,5-90.000xcvu](1-0,30)=42.000
De esta forma cvu=0,444 y teniendo en cuenta que nos ofrecen pagar 0,80
cada unidad, la contribución marginal es positiva y deberíamos aceptarlo, no
habiendo otra opción mejor. No hay datos en el ejercicio sobre el plazo de la
operación, pero en ese caso deberíamos tener en cuenta el costo del capital.

11
Punto de equilibrio

3. La compañía W fabrica prendas de vestir para caballeros. El precio de un


paquete que consiste en un traje, una camisa, corbata y accesorios es de $
500. El margen de utilidad es relativamente bajo y se paga una comisión a los
vendedores. La gerencia está proyectando abrir otro local que tenga la
siguiente estructura de gastos e ingresos:

Precio de venta 500


Costo unitario 400
Comisión por paquete 25

Costos fijos anuales


Alquiler 60.000
Salarios 180.000
Servicios 20.000
Depreciación 4.000
Total 260.000

¿Cuál es el punto de equilibrio económico?

12
Resolución

El punto de equilibrio económico en unidades actual es


PEE en unidades=260.000/(500-425)=3.466,66 unid.

13

También podría gustarte