Está en la página 1de 17

Temperatura* – Definición y unidades

Magnitud asociado a los sistemas con


energía calórica

 
*magnitud
estadística Temperatura central Tc
Calor – Caloría cal

Calor – Unidades

Generación de calor

Equivalente eléctrico del calor


Relación calor y temperatura*
* E = KT
K constante de Boltzman
K =1,3806 × 10−23 J K−1
1eV = 11606 grados

Relación calor y temperatura - Ejemplo


Conducción
Conducción
Convección
Radiación

A: área
D T = T 2 – T 1 : diferencia de temperatura
X 2 - X 1 = diferencia de posiciones
Conducción – Varios
tejidos

Conducción – Ecuación diferencial

a : difusividad térmica *
*velocidad a la cual la temperatura
cambia dentro del tejido
Convección

h: coeficiente de convección
A: área
D T = T 2 – T 1 : diferencia de temperatura
 
Balance térmico

Ecuación de balance térmico


Equilibrio y desequilibrio térmico - Ejemplo
Dipolo eléctrico oscilante

Ejemplo. Para una molécula de agua con momento


dipolar eléctrico Po = 6.2x10 - 30 mC, oscilando a la
frecuencia f = 10 14 Hz, el campo eléctrico en el punto
P(10 – 8 m, 90º,0) es 24 V/m

Potencia media radiada

Ejemplo. Para una molécula de agua con momento dipolar eléctrico


Po = 6.2x10 -30 mC, oscilando a la frecuencia f = 10 14 Hz, la potencia
media radiada es 66x10 - 9 W
Factores humanos Factores ambiente:
TEMPERATURA,HUMEDAD,AIRE
Factores ambiente - Temperatura

Propiedades térmicas del vestido


Factores del ambiente – Humedad
y velocidad del aire
Humedad relativa - HR
Psicrómetro temperatura de bulbo húmedo (tbh),
temperatura del aire (ta)

Temperatura de globo Tg
TGBH - Ambientes
ITT – Exposición máxima
El tiempo máximo de exposición permitido para trabajar en
ambientes donde se supere el 100% del ITT, se puede
calcular
según la formula propuesta por McKarns y Brief.

Texp = Tiempo máximo de exposición permitido en minutos.

Índice de tensión térmica - ITT Temperatura de la piel y evaporación


Rangos
Este índice expresa la relación entre la evaporación de calor requerida,
para mantener el cuerpo en equilibrio térmico (Ereq) y la máxima
capacidad valorativa para unas condiciones climáticas determinadas (Emax) .
Ecuación de Confort - Fanger Temperatura radiante media TRM

IVM - Ecuación

Coeficiente de luz diurna – CLD - D


Magnitudes Básicas - Resumen
Flujo luminoso F (lm)
Iluminancia E (lx)
Luminancia L (c/m 2 )
Coeficiente de luz diurna – CLD (%) – D(%) = (E in/Eext) 100
Deslumbramiento UGRL
Uniformidad Uo = Emin/Eprom
Rendimiento de color Ra (0 – 100)
Iluminación interior - Cálculos
 
Factor de mantenimiento
FM Iluminancia – Numero de luminarias

Malla y alturas

También podría gustarte