Está en la página 1de 17

EXTINCIÓN DE ESPECIES FAUNA Y

FLORA

ALEXIS ARENAS GOMEZ


SERGIO ANDRES MONTES
EDINSON GERARDO GUTIERREZ
Extinción de especies fauna y flora

Es la desaparición de todos los miembros de una especie o un grupo de taxones


Se considera extinta a una especie a partir del instante en que muere el último
individuo de esta. lo cual ocurre generalmente en el lapso de cientos de miles
de años.
Para tener encuentA

Con el paso de los años, especies raras van desapareciendo del planeta
debido a la acción desmedida del hombre. Sí, es verdad que algunos
animales se extinguen por diversas razones como las complejas
cuestiones evolutivas de adaptación, pero también es cierto que
muchas especies desaparecen de la superficie de la Tierra debido a la
caza irracional practicada por los seres humanos.
Causas de la extinción de especies
Causas naturales
Catástrofes naturales
Catástrofes provocadas por el hombre
Causas provocadas por el hombre
Animales en peligro

Cada tres minutos desaparece del planeta una especie silvestre, y se


desmontan seis hectáreas de selva tropical.
"aquí la genética está en función de ayudar a paliar algo de la
destrucción que los seres humanos hacemos al planeta."
Tilacino (extinto)

Debido a su espalda rayada se ganó el nombre de lobo o tigre de


Tasmania. Tenía su hábitat en Australia y finalmente terminó por
extinguirse en 1936, debido principalmente la caza.
Norfolk Kaká (extinto)

La isla de Norfolk, en Australia, fue el hábitat de esta


hermosa ave, que fue cazada hasta su extinción en
1800.
 Rinoceronte Negro de África Occidental (extinto)

Es el animal más recientemente extinto en esta lista. En 2011, esta


subespecie de rinoceronte desapareció del centro de África Occidental.
¿Puedes adivinar por qué? La caza de los humanos que comercializan
prácticamente todo su cuerpo.
Tigre del Caspio (extinto)
Una vez más, la caza furtiva diezmó a esta especie, que habita en el
Kurdistán, China, Irán, Afganistán y Turquía. Desapareció definitivamente
en la década de 1960, pero en el siglo XIX, el Imperio Ruso tenía
determinada su matanza, para que la región fuera más colonizable.
loro orejiaramillo (en vía de extinción)
Esta especie se encuentra en peligro critico de extinción, por lo tanto, no hay una población grande de loros, lo
que quiere decir que hay solo pequeños grupos, en muy pocas zonas.

Ubicación: se distribuía en los Andes colombianos y en el oeste de Ecuador Se conoce una población en la
cordillera central en el Tolima y hace poco, se descubrió otra en zonas altas en la cordillera occidental, en el
suroeste de Antioquia.

 
el condor De los andes (en vía de extinción)

El Cóndor, considerado ser el ave más grande del mundo,


se ve como símbolo de fuerza y salud. La piel de un Cóndor
atrae precios hasta de 1000 soles ($25).
Por cientos de años el Cóndor ha batallado contra la
humanidad para sobrevivir. El Cóndor ha sido amenazado
por la cacería, deforestación (pérdida de su hábitat),
contaminación del aire, agua y comida, y la severa
reducción de su fuente de alimento.
Ubicación Ecuador, Perú y Venezuela
La Foca del Caribe (extinta)

Única en su especie en la región que va desde las costas de Texas hasta


las Antillas, fue exterminada en 2008 por su piel, carne y grasa.
flora
Árbol Baobob (en vía de extinción)
Este árbol esta cada vez más amenazado. Es originario
de África ecuatorial y la India, y es famoso por cubrir
gran parte de Madagascar. Durante nueve meses al año
se encuentra sin hojas y produce un fruto comestible. 
Cladophlebis (extinta)

Estas son parientes de los helechos. Se trata del género Cladophlebis,


el cual incluyó a varias especies de helechos de hace millones de años
atrás. 

El género Cladophlebis es un género extinto, este nombre sofisticado


para los helechos y afines.
Árbol Mono Puzle (en vía de extinción)
Es nativo de los bosques amenazados de Chile y data de tantos años que se
considera un fósil viviente. Tiene unas hojas afiladas e inusuales, grandes
conos, forma triangular y es puntiagudo.
gracias

También podría gustarte