Está en la página 1de 3

DESCRIPCIÓN DEL PROCESO PRODUCTIVO

DEL CULTIVO DEL ARROZ

Se presenta una descripción general de las actividades o procesos del cultivo y


aprovechamiento del arroz, desde la planificación y diseño hasta la poscosecha.

5.1. Planificación y diseño.

Actividad Descripción Observaciones.


Estudiar las normas de La vecindad de las zonas
Área de influencia directa. ordenamiento territorial y el arroceras a centros poblados
impacto social que el impone restricciones para el
cultivo puede generar en la uso de plaguicidas.
zona. El estado de los suelos es
Analizar las propiedades importante para definir su
físicas, químicas y manejo y conservación.
biológicas del suelo.
Disponibilidad de agua. La disponibilidad de agua Revisar el estado de las
tanto superficial como de fuentes de agua y de los
lluvia es esencial. canales de riego y drenaje.
Necesidades de obras de Para nueva infraestructura
riego y drenaje. de riego, se debe tener en
cuenta las normas sobre
adecuación de tierras.
Época de siembra, costos y Establecer la mejor época Los ciclos de lluvia
actividades. para la siembra por clima y determinan la época de
precios. siembra en arroz secano y
Planificar costos, capital, los rendimientos son
maquinaria, insumos, mano menores que en riego.
de obra y labores. Hay escasez de maquinaria
de labranza y recolección.
Entorno ambiental Considerar las condiciones Más de 5 horas luz/día y 20-
de suelos, agua, clima y 33°C de temperatura.
sanidad agrícola; los Se pueden alterar los
requerimientos y recursos y el equilibrio
limitaciones de cada uno. ecológico. El deterioro
ambiental es acumulativo y
requieren evaluación.
Semilla a utilizar. Utilizar semilla libre de Previene la contaminación
malezas y de inóculo de de malezas y enfermedades.
enfermedades. Se reduce el uso de
agroquímicos
Aplicar concepto de manejo Uso razonable de
Prácticas de manejo integrado del cultivo y agroquímicos, técnicas de
agronómico. prácticas ambiental y labranza y de manejo para
económicamente conservar recursos y el
sostenibles. equilibrio ecológico.

5.2. Actividades propias del cultivo.

Actividad Descripción Observaciones


Preparación del suelo Labranza del terreno para Manejo de acuerdo con la
controlar malezas y preparar textura y humedad del suelo.
la cama para la semilla. Utilizar equipos según el
estado físico del suelo y la
disponibilidad de maquinaria
Siembra La siembra se puede hacer en El método depende de la
surco, al voleo, tapada y sin disponibilidad de equipos y el
tapar, y por trasplante. clima.
Utilizar densidad razonable.
Caballoneo Es el trazo de curvas nivel Hacerlo con equipo de
para facilitar el manejo del precisión para reducir consumo
agua. de agua, erosión y disminuir
mano de obra.
Riego Según la pendiente y Tener en cuenta pendiente,
disponibilidad de agua se textura del suelo, tamaño de
utiliza el método de embalse lotes, canales y caballones para
o de riego corrido; en el disminuir consumo y erosión.
primero se establece una Prever 600-1000 mms de lluvia
lámina de agua, en el segundo bien distribuidos en secano y
se suministra agua hasta cerca de 7-10.000 metros
saturación de campo. cúbicos/ha. cosecha en riego.
Fertilización Fertilizar de acuerdo con el El exceso de fertilizantes
análisis de suelo. puede alterar las condiciones
Aplicar correctivos en suelos químicas del suelo y
salinos. contaminar fuentes de agua.
Control de malezas Disminuir la competencia por El manejo integral controla las
nutrientes, agua y luz. El malezas con varios métodos
MIM incluye control cultural, para disminuir costos y
mecánico y químico. contaminación.
Control de plagas Mantener los insectos Evaluar niveles de daño y
fitófagos por debajo del mantener equilibrio ecológico.
umbral de daño económico.
El MIP incluye control
cultural, biológico y químico.
Control de Manejo de acuerdo a la Usar variedades tolerantes,
enfermedades tolerancia de cada variedad. evaluar incidencia y tipo de
Hacer manejo integrado: control.
cultural, biológico y químico. Vigilar temperatura y humedad
ambiental.
Época de cosecha Las variedades deben ser La humedad de cosecha puede
cosechadas con la humedad estar entre 26 y 20%
ideal para mantener calidad Verificar disponibilidad y
del grano. eficiencia de maquinaria

5.3. Cosecha

Actividad Descripción Observaciones


Calibrar y limpiar las El parque de combinadas es
Métodos de cosecha combinadas antes de cosecha. antiguo, su calibración es
De ser posible preferir deficiente y presentan
combinadas a granel con pérdidas entre el 10-30%.
picadora y esparcidora de El tamo esparcido ayuda a
tamo conservar el suelo y controlar
malezas.

5.4. Poscosecha.

Actividad Descripción Observaciones.


Secamiento y limpieza. Para almacenarlo el grano Es realizado en molinos
debe ser limpiado y secado industriales
hasta una humedad del 14%.
El arroz paddy se almacena Es realizado en molinos
Almacenamiento. en silos para posteriormente industriales
ser trillado y pulido para
obtener el arroz blanco.
Disposición de desechos. El tamo y residuos de cosecha Se ha reducido la práctica de
son incorporados al suelo quema del tamo y solo se
como abono orgánico o como recomienda en caso de alta
forraje para los animales. presencia de inóculo de
enfermedades.

También podría gustarte