Está en la página 1de 1
ATC} Fedearroz 2000 Para preparacion en seco y semilla tapada se recomiendan 120 - 180 kg/ha de semilla. Con sembradora de precisién entre 100 a 130 kg/ha. ‘Optima produccion con 200 a 250 plantas/m’ y 500 a 600 paniculas/m*, Germinacién: ‘Se recomiende un moje rapido para su germinacion, no exponera lamina de agua permanente en estados inicales. CARACTERISTICAS DE LA VARIEDAD Vigor: Crecimiento inicalrépido. El vigor inicial mejora cuando se preabona. ‘Macollamiento: Piesenta alto macollamiento. Volcamiento: La variedad ¢s tclerante al volcamiento, si embargo se debe evitarel exceso de fertiizacisn ritrogenada y lamina de agua demasiado alta. SANIDAD + Es resistenteal virus de la Hoja Blanca (la Unica de América Latina). + Es susceptible a Piricularia en hoja y cuello, Burkholderia glumae y Rhizoctonia, NUTRICION \Nitrégeno (Nl: Aplicar en 4 fraccionamientos: EI 20% a inicio de macolla- rmiento, el 30% en macollamiento activo, el 30% a inicio de primordio y el 20% restante en formacién de la panicula. Fésforo (P): Incorporario en presiembra 0 al momento dela siembra, siesto ‘n9 es posible, aplicarloal inicio de macollamiento. Potasio (K): Aplicar en presiembra el 50% desu requerimiento y lo estante junto con los tres primeros fraccionamientos nitrégeno. COSECHA ‘Se recomiends la cosecha entre el 23-24% de humedad en campo. OFERTA AMBIENTAL Es de amplia adaptabilidad y estabilidad en ambos semestres, puede presen: tar arista en el grano por efecto climitico REGISTRO PRODUCTOR ICA No. 2405 del 25/09/2000 Trular del Regio: FEDEARROZ No apta para consumo bumano o animal Tratada con VENENO ‘ISPROQUIM - EMERGENCIAS TOXICOLOGICAS 24 HORAS: Fura de Cogot: 016000 916012 -Bagoté 2885012 Semilla de Arroz Certificada Pisco Xeon Rt Nd Lasemilla certificada de FEDEARROZes un pro- ducto cuya calidadha sido verificada, Para mantener sus cualidades, deben tomarse algunas previsiones: « Las recomendaciones de manejo deben ser adecuadas alas condiciones de cada lote y al ‘microctima local, + La celidad dela preparacién del terrenoes im- portante pare decidir la densidad de siembra. + En la siembra destapada se pierde semilla, peroal aumentarla densidad se incrementan, los costos y el riesgo de enfermedades. + La germinacion de la semilla disminuye al almacenarla junto con agroquimicos y fertii- antes, yen bodegas que mantengan tempe- ratura y humedad alta. + Elciclo del cutive y laexpresién delas etapas de desarrollo pueden cambiarsegun elclima, + Las etapas de formacién de panicula, flora- cién y Ilenado de grano, requieren buenas condiciones de temperatura y luminosidad. Son indispensables para una buena produc-

También podría gustarte