Está en la página 1de 2

INTRODUCCION

La aplicación de los métodos de conservación, permite que durante todo el año


se disponga de frutas, principalmente de aquellas que no están en cosecha.
Una conserva se elabora a partir de alimentos de excelente calidad, las frutas
deben estar frescas y sanas, son productos de fácil y rápida utilización.
En la aplicación de los métodos de conservación tradicionales se trata también
de buscar un producto con calidad nutricional. Las frutas se conservan por
medios físicos y químicos. Los físicos pasteurización, esterilización,
congelación, remoción de la humedad. Los químicos comprenden, cambios en
el pH, adición de azúcar, entre otros.
La tecnología también ha impactado en el campo pues en los últimos años se
han desarrollado técnicas que contribuyeron a elevar la producción agrícola y
ganadera, pues se mejoraron los procesos para seleccionar
las plantas y animales destinados a la alimentación. Así también se
desarrollaron tantas técnicas para la conservación de los alimentos, lo que
favorece su disponibilidad durante todo el año.

1. OBJETIVOS

 Elaborar conservas de frutas utilizando diferentes métodos de


conservación.
 Aplicar las técnicas en la protección, preparación y conservación de
frutas.
MARCO TEORICO
La conservación de alimentos es el proceso de la manipulación de
los alimentos de tal forma que se evite o ralentice su deterioro (pérdida de
calidad, comestibilidad o valores nutricionales). Esto suele lograrse evitando el
crecimiento de pasto natural, levaduras, hongos y otros microorganismos, así
como retrasando la oxidación de las grasas que provocan su enranciamiento.
La conservación de alimentos también incluye procesos que inhiben la
decoloración natural que puede ocurrir durante la preparación de los alimentos,
como la reacción de dorado enzimático que sucede tras su corte.
Muchos métodos de elaboración de conservas incluyen diversas técnicas de
conservación de los alimentos. Las conservas de frutas, por ejemplo
elaborando mermeladas  a partir de ellas, implican cocción (para reducir su
humedad y matar bacterias, hongos, etcétera), azucarado (para evitar que
vuelvan a crecer) y envasado en un tarro hermético (para evitar su
contaminación).
Son aspectos importantes de la conservación de alimentos es mantener o
mejorar los valores nutricionales, la textura y el sabor, si bien históricamente
algunos métodos han alterado drásticamente el carácter de los alimentos
conservados. En muchos casos estos cambios han pasado a ser cualidades
deseables, como es el caso de los quesos, yogures y encurtidos, por ejemplo.

CONCLUSIONES
Con este informe de experimento nos dimos cuenta de que conservar los
alimentos es muy fácil y práctico para que nuestros alimentos los podamos
consumir hasta una fecha límite mas alejada antes de que nuestros alimentos
se descompongan y no los podamos consumir.

También podría gustarte