Está en la página 1de 18

“ LECCIONES DEL CORONAVIRUS EN TIEMPOS DE CAMBIO CLIMÁTICO ”

El calentamiento global es un aumento, en el tiempo, de la temperatura


media de la atmósfera terrestre y de los océanos. Se postula que la
temperatura se ha elevado desde finales del siglo XIX debido a la
actividad humana, principalmente por las emisiones de CO2 que
incrementaron el efecto invernadero.
 CONSECUENCIAS :
1. Temperaturas más cálidas. 2. Tormentas más intensas.
3. Propagación de enfermedades. 4. Olas de calor más fuerte.
5. Derretimiento de los glaciares. 6. Huracanes más peligrosos.
7. Cambio de los ecosistemas. 8. Desaparición de especies animales.
9. Aumento del nivel del mar. 10. Alimentos más caros.
Los datos son contundentes: la pandemia del coronavirus ha generado la
mayor caída en la emisión de CO2 de la que se tenga registro en la historia.

"Ninguna guerra, ninguna recesión, ninguna otra pandemia, ha tenido un


impacto tan dramático en las emisiones de CO2 durante el último siglo
como el que ha logrado el covid-19 en pocos meses", escribió recientemente
Matt McGrath, corresponsal de medio ambiente de la BBC. Hay menos
aviones en los cielos y menos autos en las vías. El consumo de energía ha
bajado. La NASA ha detectado desde el espacio la disminución de gases
contaminantes en la atmósfera.
Los sismólogos han notado que el planeta incluso está vibrando menos. En
las redes sociales circulan imágenes de aguas que se ven más cristalinas y
animales que ahora pasean felices por las ciudades sin humanos a su
alrededor.
Según un informe del Centro de Investigación
Tyndall Center de Inglaterra en el 2004, el Perú es
el tercer país más vulnerable al cambio climático
después de Bangladesh y Honduras. Si bien han
pasado muchos años desde su publicación este
problema aún es preocupante ante el aumento de
las emisiones. La vulnerabilidad considera el
grado de susceptibilidad de un territorio de
acuerdo a criterios de exposición, sensibilidad y
capacidad adaptativa ante el fenómeno.
“LOS GLACIARES PERUANOS
RETROCEDIERON EN UN 22% DURANTE
LOS ÚLTIMOS 25 AÑOS, CON LO QUE SE
HA PERDIDO UN EQUIVALENTE AL AGUA
QUE CONSUME LIMA EN 10 AÑOS”
 Glaciares :
 Lluvias :
 Incremento de Temperatura :
 Menos disponibilidad de agua :

También podría gustarte