Está en la página 1de 5

IMPACTO

AMBIENTAL
CAMILO ANDRÉS CHINCHILLA ORTIZ
NÉIDER JOSÉ GUTIÉRREZ
• ¿En qué consiste el objetivo?

El Objetivo de Desarrollo Sostenible 6 pretende garantizar el


acceso y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para
todos. Esto significa garantizar el acceso equitativo al agua
potable y al saneamiento básico, mejorar la eficiencia en el uso
del agua, proteger y restaurar los ecosistemas relacionados con
el agua y promover la cooperación internacional en la gestión
del agua.
• ¿Cuál es su importancia?

El acceso al agua potable y al saneamiento es fundamental para


la salud, la dignidad y el bienestar humanos, y para el
desarrollo económico y social sostenible.
• ¿Cómo está Colombia en el cumplimiento de este
objetivo?
A pesar de los esfuerzos del gobierno colombiano por
mejorar el acceso a agua potable y saneamiento básico, aún
existen grandes brechas en la cobertura de estos servicios,
especialmente en zonas rurales y marginadas.
• ¿Cómo permea nuestro desarrollo profesional?
Los profesionales de la ingeniería civil deben considerar el
impacto de sus proyectos en el acceso al agua y al
saneamiento y buscar soluciones sostenibles y accesibles para
todas las comunidades.
• ¿Cómo desde nuestra ingeniería civil podemos
contribuir a su cumplimento?

La ingeniería civil puede contribuir al ODS 6 mediante el


diseño y la construcción de infraestructuras de agua y
saneamiento, así como la gestión sostenible de los recursos
hídricos y la prevención de la contaminación. Además, es
importante considerar la participación comunitaria y la
educación para promover prácticas sostenibles en el uso del
agua y el saneamiento.

También podría gustarte