Está en la página 1de 24

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA

FACULTAD DE INGENIERÍA DE MINAS, GEOLOGÍA Y CIVIL


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS

TEMA: BALANCE DE ENERGÍA MECÁNICA


ASIGNATURA: Termodinámica Aplicada (MI-242)

DOCENTE: Mg. Ing. Kelvis Berrocal Argumedo


Mg. Ing. Jaime Claudio Palomino

INTEGRANTES Y PARTICIPACIÓN:
AULLA CARDENAS, Wilman 25%
BAUTISTA FLORES, Efraín Noel 25%
CIPRIAN RODRÍGUEZ, Enrique Diego 25%
ENCISO YARANGA, Fray Eduardo 25%

2023
CONTENIDO

 RESUMEN .
 INTRODUCCION.
 OBJETIVOS.
 MARCO TEORICO.
• Sistema de Refrigeración
• Elementos variables
• refrigerantes industriales propiedades balance de
energía.
• determinación del COP
 Ejercicios.
 Ejercicios en EES.
 CONCLUSIONES
 BIBLIOGRAFIAS.
RESUMEN

Esta presentación realiza un análisis detallado sobre los sistemas de


refrigeración termodinámica, una innovadora tecnología que
revoluciona el campo de la refrigeración y la climatización.
Los sistemas de refrigeración son dispositivos diseñados para
extraer calor de un espacio y mantenerlo a una temperatura más
baja. El Coeficiente de Rendimiento (COP) es una medida de la
eficiencia de estos sistemas, calculada como la relación entre la
cantidad de calor extraído y la energía consumida para lograrlo.
Cuanto mayor sea el COP, más eficiente y económico será el
sistema de refrigeración.
INTRODUCCION

Los sistemas de refrigeración son elementos esenciales en


nuestra vida diaria, utilizados en hogares, comercios,
industrias y transporte para mantener espacios y productos a
temperaturas bajas. La eficiencia de estos sistemas es
fundamental, y para medir su rendimiento se utiliza el
Coeficiente de Rendimiento (COP). En esta breve
introducción, exploraremos cómo funcionan los sistemas de
refrigeración y cómo el COP juega un papel crucial en su
eficiencia energética y sostenibilidad.
OBJETIVO

• Es transferir el calor de un lugar de menor temperatura a uno de


mayor temperatura, utilizando un ciclo termodinámico para
mantener o reducir la temperatura en un espacio específico
• Determinar el flujo másico y el trabajo mecánico del
compresor.
• Determinar el Efecto refrigerante y el calor de rechazo por
efecto de condensación.
SISTEMA DE REFRIGERACION

 Conjunto de componentes y procesos diseñados para transferir calor


desde un lugar más frío a un lugar más caliente, con el objetivo de
mantener la temperatura del lugar más frío a un nivel bajo y cómodo,
independientemente de la temperatura ambiente.
COMPRESION
CONDENSACION EXPANSION EVAPORACION

El refrigerante en estado El refrigerante comprimido El líquido de alta presión El refrigerante de baja


gaseoso se comprime en un y caliente se enfría en un pasa a través de una válvula presión y baja temperatura
compresor, lo que aumenta condensador, liberando calor de expansión o un ingresa al evaporador,
al ambiente circundante y dispositivo similar, donde se donde absorbe el calor del
su presión y temperatura.
convirtiéndose en un líquido expande rápidamente y entorno que se desea enfriar,
de alta presión. disminuye su presión y cambiando nuevamente al
temperatura estado gaseoso.
ELEMENTOS VARIABLES
 Componentes o parámetros del sistema que pueden cambiar o ajustarse para controlar y
adaptar el proceso de refrigeración según las necesidades específicas. Estos elementos son
cruciales para mantener un rendimiento óptimo y asegurar que el sistema funcione
eficientemente.

COMPRESOR TERMOSTATO
VALVULAS DE EXPANSION VENTILADORES DEL CONDENSADOR
Y EVAPORADOR
REFRIGERANTES INDUSTRIALES
 El refrigerante es un componente esencial en estos sistemas, ya que es el responsable de
transferir el calor y facilitar el proceso de enfriamiento.
1. REFRIGERANTES ANTIGUOS: CFC-12 (Clorofluorocarbono-12), HCFC-22
(Hidroclorofluorocarbono-22), R-502: Una mezcla de CFC-115.
2. REFRIGERANTES ACTUALES (CON MENOR IMPACTO AMBIENTAL): HFC-134a
(Hidrofluorocarbono-134a), HFC-410A, HFC-407C
3. REFRIGERANTES DE BAJA GWP (POTENCIAL DE CALENTAMIENTO GLOBAL)
Y NATURALES:HFO-1234yf, HFO-1234ze, Propano (R-290), Amoníaco (R-717)
DETERMINACION DEL COP
 La determinación del COP (Coeficiente de desempeño) es un aspecto importante en el
tema de sistemas de refrigeración, ya que es una medida que indica la eficiencia
energética del sistema.

𝑪𝒂𝒏𝒕𝒊𝒅𝒂 𝒅𝒆𝒄𝒂𝒍𝒐𝒓 𝒆𝒙𝒕𝒓𝒂𝒊𝒅𝒐 𝒅𝒆𝒍 𝒂𝒓𝒆𝒂 𝒓𝒆𝒇𝒓𝒊𝒈𝒆𝒓𝒂𝒅𝒂


𝑪𝑶𝑷=
𝑪𝒂𝒏𝒕𝒊𝒅𝒂𝒅 𝒅𝒆 𝒆𝒏𝒆𝒓𝒈𝒊𝒂 𝒆𝒍𝒆𝒄𝒕𝒓𝒊𝒄𝒂 𝒄𝒐𝒏𝒔𝒖𝒎𝒊𝒅𝒂

 Un COP más alto indica una mayor eficiencia del sistema, ya que está produciendo más
enfriamiento por cada unidad de energía eléctrica que consume. Por otro lado, un COP
más bajo implica una menor eficiencia energética, lo que significa que se necesita más
energía eléctrica para lograr el mismo nivel de enfriamiento.
BALANCE DE ENERGIAS
 El balance de energía se basa en el principio de conservación de la energía, que establece
que la energía total de un sistema aislado se mantiene constante, es decir, la energía no
puede ser creada ni destruida, solo transformada de una forma a otra.

Entrada de energía Salida de calor


eléctrica al ambiente

Esta es la energía eléctrica Durante el proceso de


que se utiliza para alimentar refrigeración, el sistema Pérdidas de energía
los componentes del sistema, debe liberar calor al
como el compresor, los
Salida de calor al internas
área refrigerada ambiente circundante,
ventiladores y otros generalmente a través del Las pérdidas internas de
dispositivos eléctricos.
La cantidad de calor que condensador.. energía en el sistema,
se extrae del área o como la resistencia
espacio que se desea eléctrica, las fugas de
refrigerar es una salida de calor, la fricción en los
energía del sistema. componentes, también
deben ser consideradas
en el balance de energía.
BIBILIOGRAFIAS
 "Fundamentals of Thermodynamics" de Claus Borgnakke y Richard E. Sonntag.
 "Refrigeration and Air Conditioning Technology" de Bill Whitman, Bill Johnson, John
Tomczyk y Eugene Silberstein.
 "Introduction to Thermodynamics and Heat Transfer" de Yunus Cengel y Michael Boles.
Ejercicio N°1
Un refrigerador termoeléctrico, que es similar a una pequeña hielera, es activado por medio de una batería
de automóvil, y tiene un COP de 0.1. Si el refrigerador enfría una bebida enlatada de 0.350 litros, de 20 a 4
°C en 30 minutos, determine la energía eléctrica promedio consumida por el refrigerador termoeléctrico.
datos:
=0.10Kw
V=0.350L
T1=20°C
T2=4°C
t=1800s
"datos adicionales“
p=1kg/L
c=4.18kJ/kg*C
𝑚 = 𝜌*𝑉 = *(0.350𝐿) = 0.350 𝑘𝑔
= 𝑚𝑐 ∆𝑡 = (0.350𝑘𝑔)*()*(20°C − 4°𝐶) = 23.4 𝑘𝑗
= =0.0130𝑘𝑊*() = 13𝑊

Entonces, la energía promedio consumida por el refrigerador es


=
Ejercicio1.
Al condensador de una bomba de calor residencial entra refrigerante 134ª a 800Kpa y 35C°, a
razón de0.015 kg/s, y sale liquido saturado a 800 kpa. Si el compresor consume 1.2kW de
potencia, determine:
a) El COP de la bomba de calor.
b) La tasa de absorción del aire exterior.

17
 SOLUCION:

calculando QH
balance de energía al condensador
para un sistema general en forma de tasa.

para un condensador.
1. dispositivo de flujo estacionario. dE/dt = 0
2. una entrada(+), una salida (-)

ya que no hay trabajo ni cambios de velocidad o altura tenemos :


-
Analizando la entalpia h1 en el estado 1:
interpolando:

Y=h1 X=40°C
Y2=276.34 KJ/Kg x2=40°C
Y1=267.34 KJ/Kg X1=31.31°C
h1=271.162 KJ/Kg
h2=95.48 KJ/kg
Reemplazando:
QH=m(h1-h2)

QH=3.162 KW
Sustituyendo los datos resultados obtenidos:

=2.64
b)
EJERCICIO 01 EN EES
CONCLUSIÓN
 El ciclo de refrigeración por compresión de vapor también es conocido como
ciclo de refrigeración mecánica.
 El ciclo de refrigeración está formado por cuatro componentes básicos:
Compresor, Condensador, Dispositivo de Expansión y Evaporador.
 Los cuatro procesos que se llevan a cabo en un ciclo de refrigeración
mecánica son: Compresión, Condensación, Expansión y Evaporación.
.
GRACIAS

También podría gustarte