Está en la página 1de 6

FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL


TEMA:
“ORIENTACION EN CONSTRUCCIONES”
CURSO:
RESPONSABILIDAD SOCIAL VII

DOCENTE:
Dr. Máximo Sabino Garro Ayala

ESTUDIANTES EXPOSITORES
 Espinoza Medrano leonardo Isaías
 Medina Reyes Wilfredo
 Torres Vega Deivi Ronaldo
 Vásquez Ruiz William
 Velasquez Mamani Juan Carlos

CHIMBOTE - PERÚ
2023
INTRODUCCION

Una de las actividades que más valor tiene


para mejorar la calidad de vida del ser
humano es aquella que tiene que ver con la
construcción. Incluyendo a numerosas
áreas de trabajo, la construcción es valiosa
para el ser humano ya que le permite crear
y desarrollar espacios artificiales en los que
llevar a cabo diferentes actividades tales
como residencia, educación, salud,
entretenimiento, ocio y otras más.
 LA HISTORIA DE LA CONSTRUCCIÓN

Cuando el ser humano comienza a construir


sus propias viviendas, por más simples que
estas fueran, comenzó a establecer un logro
del cual ya no podría desentenderse nunca
más. Esto fue la posibilidad de construir sus
propias cosas, edificios y sistemas de
funcionamiento que no dependieran de la
naturaleza sino que se ajustaran a las
formas, intereses y necesidades del ser
humano.
La construcción en el Perú
SOLO UNA DE CADA TRES VIVIENDAS
QUE SE CONSTRUYEN EN PERÚ ES
FORMAL

Cada año se forman 142,000 hogares


nuevos en las ciudades de Perú de las
cuales solo 43,000 son formales, lo que
es equivalente a casi un tercio de las
construcciones, según el Grupo de
Análisis para el Desarrollo.
Álvaro Espinoza, investigador adjunto
de la referida organización, detalló que
del total de viviendas formales, solo el
4% de personas accede a estas través de
Techo Propio. Asimismo, existe un
déficit anual de 99,000 viviendas bien
hechas.
“Entonces, tenemos a 85,000 viviendas que se
producen de forma informal, sin servicios ni
parámetros de construcción, y 14,000 hogares que se
quedan hacinados con sus familias”, refirió Espinoza
durante el webinar “Vivienda formal para las
familias peruanas: Consensos para una agenda
público – privada”

Marco del Río, presidente de ADI Perú y


representante de gremios, dijo a su turno que hay
muchos fondos de inversión que tienen gran
interés de hacer grandes conjuntos residenciales
para viviendas que sean exclusivas para renta.

También podría gustarte